Estrategias para la autosostenibilidad del patrimonio en el medio rural
Resumen
El patrimonio histórico español se ubica predominantemente en áreas rurales, sin embargo, no ha sido objeto de la misma atención que su vecino urbano. Potenciar el legado arqueológico, histórico, gastronómico y etnológico es potenciar el ámbito rural. La nueva profesión del gestor cultural debe crear estrategias activas que conecten territorio, patrimonio y visitantes. A partir del Plan de Gestión se delinean políticas activas sobre nuestros recursos y sus destinatarios, conservando y haciendo sostenible la herencia recibida.
Descargas
Disponible en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos. Por lo tanto, se establece que después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar otro tipo de acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la presente revista (publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique explícitamente que el trabajo se ha sido publicado por primera vez en esta revista.