El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Sólo se admitirán artículos originales e inéditos, cuyas temáticas giren en torno al turismo, empresas turísticas y patrimonio.
  • Los manuscritos deben ser enviados a la plataforma OJS adjuntando las fichas correspondientes únicamente en formato Microsoft Word doc. /docx.
  • El formato del documento es en A4, el tipo de letra en Times New Roman, tamaño 11, a interlineado 1.5; tabulación, primera línea de cada párrafo 0.5; márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 2.5 cm.
  • En la segunda página debe colocarse nuevamente el título del artículo, acompañado de un resumen puntual del texto (entre 100 y 150 palabras) en castellano y en inglés, así como la relación de palabras clave (5-12 términos) también de forma bilingüe.
  • El artículo debe tener entre 5000 y 8000 palabras, incluyendo el listado de referencias.
  • El archivo del artículo debe subirse anonimizado. Los nombres de los autores solo deben aparecer en los metadatos.
  • Las citas y referencias deben seguir el modelo de las normas de publicación de la American Psychological Association (APA) 7º Edición en inglés.

Directrices para autores/as

Turismo y Patrimonio publica artículos de investigación, inéditos y originales, los cuales son evaluados por pares Doble Ciego. Los árbitros, pares o evaluadores son académicos y/o especialistas, en su mayoría externos a la institución editora, conocedores de los estándares científicos actuales y de publicaciones científicas. Las evaluaciones se realizan de manera anónima y tratan sobre la calidad y validez de los argumentos vertidos en los manuscritos.

Los artículos presentados deberán cumplir con el Código de Ética para la Investigación de la Universidad de San Martín de Porres, con especial énfasis en lo señalado en su artículo cuarto y además de los estándares del Comité de Ética en Publicación (COPE)

Al enviar sus artículos, los autores deben informar su adecuación-aceptación a la política editorial de la revista, indicando que el artículo es original, inédito y que no se encuentra en proceso de evaluación en otra revista o editorial. Además, deben describir los cuidados éticos que se consideraron en la investigación.

Para ello, los autores que remitan sus manuscritos para ser evaluados y publicados, deberán adjuntar a su envío a la plataforma OJS los siguientes formatos; el Formato Datos de Autores, el Formato de Originalidad y Autorización y, la Declaración Jurada sobre financiamiento, conflicto de intereses y ética, debidamente llenados y firmados por todos los autores.

Si el autor responsable de la presentación de un manuscrito confirma que su investigación está depositada en un servidor de preprints, este debe informar la URL donde está alojada la investigación. En estos casos, el envío del manuscrito debe estar acompañado de un FORMULARIO DE CONFORMIDAD CON LA CIENCIA ABIERTA, documento que Scielo Perú recomienda por tratarse de un artículo que está siendo presentada como preprints.

Ética en publicación

En caso de detectarse una conducta inadecuada dentro del manuscrito, y siguiendo el cumplimiento de normas éticas internacionales, la revista, cumplirá con los estándares del Comité de Ética en Publicación (COPE) y se manifestará con una editorial sobre conductas no éticas haciendo referencia a las personas involucradas o retirar las publicaciones de los involucrados de manera definitiva.

Descargo de responsabilidad

Turismo y Patrimonio no se solidariza con las opiniones vertidas por los autores.

Estructura y requisitos formales de los artículos

El formato del documento es en A4, en letra Times New Roman, tamaño 11, a interlineado 1.5. Tabulación, primera línea de cada párrafo 0.5; márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 2.5 cm. Los artículos deben tener entre 5000 y 8000 palabras, incluyendo el listado de referencias.

Los artículos deberán responder a la siguiente estructura:

En la primera página (en español y en inglés):

  • Título del artículo
  • Resumen puntual del texto (entre 100 y 150 palabras)
  • Relación de palabras clave (5-12 términos) Tomadas del Tesauro de la UNESCO

De la segunda página en adelante:

  • Introducción: Se debe plantear el problema de investigación, justificar la importancia de su abordaje, mencionar el objetivo de investigación, desarrollar el sustento teórico (revisión de literatura y/o enjuiciamiento de teorías y/o definiciones) y explicar la estructura del texto.
  • Metodología: Se debe detallar el procedimiento metodológico seguido (paradigma, diseño de investigación), las técnicas de recolección de datos (y su aplicación) y hacer referencia a la validez de los instrumentos (de ser el caso). Incluir información de la población y muestra.
  • Resultados y discusión: Se debe presentar los datos recolectados y su análisis. Así también, presentar la discusión o contraste de los resultados obtenidos con el sustento teórico.
  • Conclusiones:Se exponen las implicancias de las investigaciones y las reflexiones que surjan de los resultados. Puede incluir recomendaciones y posibles aplicaciones. No se incluyen nuevas referencias.
  • Declaratoria de Conflicto de intereses: Se debe señalar si existe conflictos de intereses por parte del o los autores. Para ello, deberá adjuntar el siguiente FORMATO.
  • Responsabilidad ética: Los autores deben describir brevemente los cuidados éticos que se consideraron en la investigación.
  • Contribución de autoría: Los autores deben indicar su participación en el proceso de elaboración de la investigación. De esta forma se evitan autorías injustificadas. Para ello, se deben tomar como base los roles de colaboración implementados por la American National Standards Institute/National Information Standards Organization, conocida por sus siglas ANSI/NISO, en la norma Contributor Roles Taxonomy, más conocida como CRediT (Contributor Roles Taxonomy), que incluye 14 roles que se pueden utilizar para describir y definir la responsabilidad que desempeña cada uno de los participantes de la producción académica científica de un documentos de investigación. Estos roles pueden ser consultados en el siguiente enlace: CRediT
  • Referencias: Se debe incluir en el listado de referencias todas las fuentes citadas. Seguir las Normas APA (7a edición en inglés).

Declaración de privacidad

Turismo y Patrimonio preservará los nombres y direcciones de correo electrónico registrados en el OJS. Se usarán exclusivamente para los fines declarados por la revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.