Atisbos a la investigación turística en México. Origen, evolución y situación actual
Resumen
Se presenta información sobre el origen, la evolución y la situación actual de la investigación turística en México, tomando como referencia algunos de los estudios más relevantes en la materia. El panorama es general, no específico, y busca identificar los hitos que han marcado el desarrollo académico y científico de la investigación turística en México.
Descargas
Citas
Castillo, M. & Lozano, M. (2006). Apuntes para la investigación turística. México: Universidad de Quintana Roo.Gómez, S. (2012). Educación superior e investigación turística: retos, problemas y desilusiones. México: Universidad de Guadalajara.
Jafari, J. (1973). The Role of Tourism in the Socioeconomic Transformation of Developing Countries. Ithaca NY. Cornell University.M.S. Thesis.
Jiménez, A. J. & Sosa, A. P. (2006). Notas sobre las etapas de la investigación del turismo en México. En Análisis del turismo.México: Sectur.
Picazo Peral, P. & Moreno Gil, S. (2013). Difusión de la investigación científica en turismo. El caso México. El Periplo Sustentable,24.
Smith, V. (1993). Hosts and Guests: the anthropology of Tourism. Baltimore: University of Pennsylvania Press.
Verduzco Chávez, B. (2005) Experiencia, necesidades y prioridades de investigación turística en México. Carta Económica Regional, 17(94). Recuperado de http://cartaeconomica.cucea.udg.mx/administracion/uploads/articulo30.pdf
Disponible en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos. Por lo tanto, se establece que después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar otro tipo de acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la presente revista (publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique explícitamente que el trabajo se ha sido publicado por primera vez en esta revista.