Los clubes regionales de Lima vistos como elementos de conservación y difusión del folclor nacional para el consumo turístico
Resumen
La ciudad de Lima durante mucho tiempo fue una ciudad de paso hacia el Cusco y Machu Picchu, no se le reconocían suficientes atractivos turísticos aparte del Centro Histórico de Lima capaces de retener al turista internacional unos días más en esta ciudad. En este trabajo se ha tratado de hurgar en una posibilidad de interés turístico que se ha mantenido latente durante décadas pero al margen del involucramiento con esta industria. La población migrante al verse obligada a vivir en Lima vio como un canal de emergencia social a la asociación de coterráneos que se tradujo en clubes departamentales, provinciales y distritales. Estos clubes se convirtieron en un soporte existencial pero a la vez en un «cofre» para conservar la cultura folk rural regional. Estas tradiciones podrían ser un producto nuevo de interés turístico recreativo - cultural que puede tener una demanda.
Descargas
Disponible en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos. Por lo tanto, se establece que después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar otro tipo de acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la presente revista (publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique explícitamente que el trabajo se ha sido publicado por primera vez en esta revista.