Las cuentas satélites del turismo en el Perú, año 2013
museos, restos arqueológicos y sitios naturales de las regiones de Arequipa, Cusco, Lambayeque y La Libertad
Resumen
Se describe el trabajo realizado por el Observatorio Turístico del Perú de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres, que plantea como objetivo determinar la riqueza generada en el derrotero económico de los museos, restos arqueológicos y sitios naturales de las regiones de Arequipa, Cusco, Lambayeque y La Libertad. Además, se presenta antecedentes referentes a las investigaciones realizadas, así como deficiencias tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo en el sector turístico. Para efectos de la medición del PIB de cada una de las unidades de producción correspondiente se utilizó el método de la retribución a los factores de producción.
Descargas
Citas
Barros de Castro, A. & Lessa, C. (1995). Introducción a la Economía. Un enfoque estructuralista. México: Siglo Veintiuno Editores.
Marsano, J. (2003). Economía del Turismo. Lima: Universidad de San Martín de Porres.
Monitor (1995). Turismo en el Perú. Lima: Comisión de Promoción del Perú.
PromPerú (2011 1a). Perfil del turista extranjero 2010. Lima: Comisión de Promoción del Perú.
PromPerú (2011 1b). Perfil del turista nacional 2010. Lima: Comisión de promoción del Perú.
Scheel, A. (1980). Organización y gestión contable para hoteles y restaurantes. Bogotá: Universidad Externado.
Derechos de autor 2015 Turismo y patrimonio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos. Por lo tanto, se establece que después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar otro tipo de acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la presente revista (publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique explícitamente que el trabajo se ha sido publicado por primera vez en esta revista.