El patrimonio turístico, las actividades económicas vinculadas al ecoturismo y su relación con la vulnerabilidad al cambio climático en los municipios de la Huasteca Potosina

Palabras clave: Ecoturismo, Patrimonio turístico, Huasteca Potosina, Vulnerabilidad climática

Resumen

La presente investigación tuvo el objetivo de identificar y estimar la relación estadística que existe entre el potencial ecoturístico, las actividades económicas vinculadas al turismo, como es el caso de la oferta de servicios de alojamiento y de alimentos y bebidas, y la vulnerabilidad al cambio climático en los municipios de la zona Huasteca Potosina. Se obtuvieron los datos correspondientes al índice turístico natural y cultural por municipio, el número de establecimientos de alojamiento temporal y de alimentos y bebidas, así como el índice de vulnerabilidad al cambio climático para cada uno de los dieciocho municipios de la zona. Posteriormente se calcularon los índices de correlación Pearson entre las variables mencionadas, encontrándose relaciones estadísticamente significativas entre la oferta turística y la vulnerabilidad climática.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Segura Mojica, Tecnológico Nacional de México, México

Profesor del Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, donde actualmente es Presidente de la Academia de Administración. Doctor en Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, con Maestría en Administración de Instituciones Educativas por el Centro de Investigación para la Administración Educativa, y licenciado en Relaciones Industriales por el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. Como profesor investigador, cuenta con Perfil Prodep desde el año 2009 y es integrante del Cuerpo Académico “Empresas, Tecnología y Sociedad del Conocimiento y la Información”

Citas

Alcántara, C. (2014, 29 de septiembre). Ecoturismo, segmento desaprovechado para atraer viajeros a México. El Financiero [Empresas]. http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/ecoturismo-segmento-desaprovechado-para-atraer-viajeros-a-mexico

Carranza, M. (1998). Ecoturismo en México. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 3(11), 287.

Ceballos, H. (1998). Ecoturismo. Naturaleza y Desarrollo Sostenible. Editorial Diana.

Cujía, E., Pérez, S. y Maestre, D. (2017). Ecoturismo, educación, ciencia y tecnología, factores de desarrollo sustentable: caso La Guajira, Colombia. Educación y Humanismo, 19(32), 174-189. https://doi.org/10.17081/eduhum.19.32.2540

Guzmán, M. (2016). El impacto del turismo en la conservación de la biodiversidad en San Luis Potosí. Sociedad y Ambiente, (11), 148-159.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2018). Directorio Nacional de Unidades Económicas (DENUE). http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). (2018). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM24sanluispotosi/index.html

García, A. (2019). Vulnerabilidad de los sitios turísticos en la región Huasteca, San Luis Potosí, como resultado de la variabilidad climática [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de San Luis Potosí]. http://148.224.97.92/xmlui/handle/i/5730

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los grupos de trabajo I, II y III al cuarto informe de evaluación del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R. K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. Ginebra, Suiza.

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2012). Summary for Policymakers. In C. B., Field, V. Barros, T. F. Stocker, D. Qin, D. J. Dokken, K. L. Ebi, M. D. Mastrandrea, K. J. Mach, G. K. Plattner, S. K. M. Allen, M. Tignor, & P. M. Midgley (eds.), Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation [A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change] (pp. 1-19). Cambridge University Press.

Leno, F. (1993). La evaluación de los recursos turísticos. El caso del Canal de Castilla (t. ii). Universidad Complutense.

López, D. (1998), La ordenación y planificación integrada de los recursos territoriales turísticos: estudio práctico de un espacio de “desarrollo turístico incipiente” el Alto Palancia (Castellón). Universitat Jaume I. Castellón.

Magio, K., Guillén, E. y Carballo, E. (2017). Ecoturismo y conservación en el ejido Ruiz Cortines, Los Tuxtlas. Teoría y Praxis, 22, 159-195. http://www.teoriaypraxis.uqroo.mx/doctos/numero22/Obombo-etal.pdf

Minitab Statistical Soffware. (2019). Soporte Minitab 18. http://bit.ly/3qx5TWH

Monterroso, R., Fernández, E., Trejo, V., Conde, A., Escandón, C., Villers, R. y Gay, G. (2013). Vulnerabilidad y adaptación a los efectos del cambio climático en México. [Centro de Ciencias de la Atmósfera - Programa de Investigación en Cambio Climático]. Universidad Nacional Autónoma de México.

Reyes, Ó. (2006). La evaluación de las condiciones naturales para el desarrollo sustentable de la actividad turística en el estado de Oaxaca [Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. México.

Reyes, Ó. y Sánchez, A. (2005). Metodología para determinar el potencial de los recursos turísticos naturales en el estado de Oaxaca, México. Cuadernos de Turismo, 16, 153-173.

Reyes, Ó., Vázquez, V., Reyes, H., Caretta, M. y Rivera, J. (2012). Potencial turístico de la región Huasteca del estado de San Luis Potosí, México. Economía, sociedad y territorio, 12(38), 249-275.

Rivera, J., Vázquez, V., Reyes, H., Reyes, Ó. y Caretta, M. (2012). Potencialidades y desafíos del turismo y ecoturismo en el estado de San Luis Potosí, México: retos y expectativas para alcanzar el desarrollo regional. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(3).

Ruiz, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones geográficas, (77), 63-74. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112012000100006

Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM). (2018). Programa estatal de acción ante el cambio climático de San Luis Potosí 2018. https://slp.gob.mx/segam/Documentos%20compartidos/ESTUDIOS%20PROGRAMAS%20Y%20PROYECTOS/PEACC%202019%20SLP%20V1.pdf

Suárez, I., Meraz, G., Gutiérrez, A. y Turrubiartes, H. (2020). Identificación del geopatrimonio para la construcción del Geoparque Huasteca Potosina. Tlatemoani. Revista académica de investigación, 11(34), 207-228.

Torruco, D., González, M. y Torruco, A. (2013). Las playas de Quintana Roo: sus riesgos y vulnerabilidad. El Periplo Sustentable, (24), 155-172. https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/5000

Vázquez, V. (2011). Nuevas regiones del estado de San Luis Potosí: una expresión territorial de su integración funcional para la competitividad económica. Investigaciones geográficas, (75), 103-117.

Vázquez, V., Reyes, O., Rivera, J., Nicolás, M. y Reyes, H. (2010). Evaluación de los atractivos naturales para el desarrollo del ecoturismo en la región Huasteca de San Luis Potosí, México. Cuadernos de Turismo, 25, 229-245.

Publicado
2021-03-31
Cómo citar
Segura Mojica, F. (2021). El patrimonio turístico, las actividades económicas vinculadas al ecoturismo y su relación con la vulnerabilidad al cambio climático en los municipios de la Huasteca Potosina. Turismo Y Patrimonio, (16), 83-100. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2021.n16.05
Sección
Gestión turística y hotelera