Análisis de la producción y tradición ceramista en el barrio de artesanos Ichimay Wari, Lurín, Perú
Resumen
Se analiza y describe la realidad de la tradición ceramista en Ichimay Wari, Lurín, Perú, con el objetivo de proponer acciones que permitan salvaguardar su tradición ceramista; y teniendo como base la investigación Análisis del impacto de la producción masiva en la tradición ceramista de la comunidad Ichimay Wari, Lurín, 2018 (Cáceres, 2019). Los resultados permiten afirmar la importancia de mantener la tradición ceramista pues es parte del patrimonio cultural inmaterial y a la vez es importante como símbolo de identidad cultural. Ya que la cerámica es un producto cultural, es necesario considerar ciertos aspectos que permitan la comercialización, dándole el valor que merece en el mercado sin dejar de lado la importancia en cuanto a identidad que tiene cada una de las piezas para el artesano.
Descargas
Citas
Bueno, A. (2003). Pachacamac: Informe de la expedición peruana William Pepper de 1896. Lima: Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. https://books.google.com.pe/books?id=HVWm8C79ciYC&pg=PA81&dq=pachacamac&hl= es&sa=X&ved=0ahUKEwj__
Y3Lm8TiAhVMq1kKHWJeBp8Q6AEIJzAA#v=onepage&q=pachacamac&f=false
Cáceres, M. (2019). Análisis del impacto de la producción masiva en la tradición ceramista de la comunidad Ichimay Wari,
Lurín, 2018 [tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Lima.
Hermoza Samanez, L. (2010). Buscando el perfil adecuado de proyectos de desarrollo desde el Arte y el Diseño para la comunidad
de Huancarucma [tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Lima. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/ handle/
/4784,
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). http://observatorio.epacartagena.gov.co/
wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (s. f.). Artesanía Perú. https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/
documentos/comercio_exterior/Sites/Pecex/lecturas_complementarias/otras_lecturas/Artesania_peruana.pdf
Navarro, S. (2015). La artesanía como industria cultural: Desafíos y oportunidades. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C.,
Colombia. http://www.fessociologia.com/files/congress/12/papers/3519.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1992). Declaración de Rio sobre el Medioambiente y Desarrollo. http://www.unesco.org/
education/pdf/RIO_S.PDF
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2002). Informe de la Cumbre de Johannesburgo. https://unctad.org/es/ Docs/
aconf199d20_sp.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2003). Convención para la salvaguardia
del patrimonio cultural inmaterial. https://ich.unesco.org/doc/src/01852-ES.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (s. f.). Técnicas Ancestrales Tradicionales.
https://ich.unesco.org/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057
Zapata, V. A., Rojas, R. R. y Pereyra, C. N. (Eds.). (2013). Historia y cultura de Ayacucho. https://ebookcentral.proquest.com
Derechos de autor 2020 Milenka Cáceres Hurtado, Elizabeth Sara Gómez Castillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos. Por lo tanto, se establece que después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar otro tipo de acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la presente revista (publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique explícitamente que el trabajo se ha sido publicado por primera vez en esta revista.