Plan integral de capacitación digital para el fortalecimiento turístico en comunidades rurales de Quiroga y Membrillo, Ecuador
Resumen
Este estudio formuló un plan integral de capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para fortalecer los emprendimientos turísticos rurales de Quiroga y Membrillo, en Ecuador. Se aplicó un enfoque metodológico mixto que combinó encuestas georreferenciadas con ArcGIS Survey123, entrevistas semiestructuradas y revisión bibliográfica sistemática, permitiendo identificar brechas formativas y estructurales en el uso de las TIC. Los resultados mostraron que más del 70 % de los emprendedores presenta limitaciones en marketing digital, gestión de pagos en línea y promoción turística, además de restricciones de acceso a infraestructura tecnológica por factores económicos y geográficos. A partir del diagnóstico, se diseñó una matriz curricular con cinco módulos secuenciales y una planificación basada en la metodología 5W2H, validados por expertos en turismo y desarrollo rural. El modelo formativo propuesto fue participativo, flexible y contextualizado, articulando la alfabetización digital, la sostenibilidad y la gobernanza local. La disposición comunitaria hacia la capacitación y el uso de redes sociales se identificó como una ventaja para su implementación. En conjunto, el plan promueve la apropiación tecnológica, la competitividad territorial y la innovación en el turismo rural. La investigación aporta una metodología replicable para el diseño de planes formativos digitales en comunidades rurales, que fortalece su integración en el ecosistema turístico nacional.
Descargas
Citas
Benavides-Pacheco, J., & Linzan-Rodríguez, J. (2025). Innovación y creatividad en el desarrollo turístico pospandemia en las pymes del Cantón Salinas. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 23-33. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3108
Boza, J., Tiñigañay, D., Alvarado, J., & Bijai, E. (2024). Impacto de la tecnología en la productividad de emprendimientos rurales en el cantón La Troncal. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(2), 461-480. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9545974
Briones-Pacheco, M., & Soliz-Quiroz, E. (2025). La planificación estratégica como enfoque multidimensional en el diagnóstico turístico. UNAAACIENCIA-PERÚ, 4(1), e87. https://doi.org/10.56926/unaaaciencia.v4i1.87
Figueroa, C., & Ocampo, W. (2024). Estrategias de marketing digital en el Centro de Capacitación Consulting Group del cantón Babahoyo provincia de Los Ríos periodo 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Babahoyo]. UTB-FAFI. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/18104
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Bolívar. (2019). Información geográfica del cantón Bolívar. https://gadbolivar.gob.ec/turismo/
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Bolívar. (2023). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. https://municipiobolivar.gob.ec/images/PDF/PDOT/PDOT_BOLIVAR_2020-2023.pdf
Gutiérrez-Olvera, S. (2023). Prácticas de innovación y uso de TICS en empresas rurales. 593 Digital Publisher CEIT, 8(5), 819-835. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.5.1977
Holguín, G. K. (2022). La formación de emprendedores en la gestión empresarial con enfoque de género. Revista Científica Hallazgos, 21. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/219
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2021). Información demográfica del cantón Bolívar-Manabí. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
Lukose, L., & Agbeyangi, B. (2024). Enhancing ICT literacy and sustainable practices in the hospitality industry: Insights from Mnquma Municipality. arXiv:2410.02781 [cs.CY]. https://doi.org/10.48550/arXiv.2410.02781
Mendoza, J. M., & Rosero, J. G. (2025). Inteligencia artificial como potenciador en la calidad de servicio hotelero en el Hotel Manthahost de Manta [Tesis de grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio digital UNESUM. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/8035
Merino-Sánchez, E. (2020). Planificación del desarrollo de una aplicación móvil para fomentar el turismo en Bayushig, Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(11). https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1577/html
Moreira, C. M., & Guzmán, L. M. (2022). Relevancia de los sistemas de información gerencial en la competitividad del sector turístico de Manabí. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 22(35). https://doi.org/10.47189/rcct.v22i35.553
Moreira, J., & Villao, B. (2023). La adaptabilidad en el uso de las TIC en América Latina durante la pandemia causada por la COVID-19. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, (13), 101-121. https://www.redalyc.org/journal/7198/719875716006/html/
Nevárez, G., Solorzano, A., Fernández, V., & Bravo, C. (2024). Implementación de TIC en emprendimientos turísticos: caso parroquias rurales Quiroga y Membrillo del cantón Bolívar, Manabí. Revista ECA Sinergia, 15(3), 58-70. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/6366/8969
Ortega, D. P., & Cajas, D. C. (2019). Propuesta de un modelo contextualizado de capacitación para promover un turismo comunitario sustentable: estudio de caso de la asociación ASORUTACHAGRA. Innova Research Journal, 4(3.1), 1-15. https://www.researchgate.net/publication/337201358
Ortiz, S. C., & Palaguachi, M. G. (2022). Manual de capacitación turística para fomentar los emprendimientos en territorios rurales: caso parroquia Chicán. Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12552
Paucar, V., Chalco, C., Mina, B., & Arizala, R. (2023). Impacto de las plataformas digitales en el aprendizaje colaborativo: análisis de casos prácticas exitosas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1848-1865. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6316
Quimiz, J. J., Ortega, J. J., Castro, M. S., Cárdenas, G. E., Zambrano, K. A., & Macías, E. G. (2024). Transformación digital en las pymes: retos y estrategias para la competitividad empresarial. G-NER@ANDO Revista Científica Multidisciplinar, 5(2). https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.373
Riveros, T., & Olmedo, S. L. (2022). Prácticas digitales en la gestión de emprendedores del sector turismo en Paraguay. Revista de Turismo e Identidad, 3(1), 15-47. https://acortar.link/RPHkoL
Solórzano-López, M., & Verduga-Pino, A. (2021). El emprendimiento y su relación con el desarrollo local de la parroquia Bachillero, cantón Tosagua, provincia de Manabí. Polo del Conocimiento. Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, 6(11), 170-196. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3261
Suntasig, L., Salazar, D., Núñez, J., & Suntasig, E. (2023). Potenciando el emprendimiento turístico: estrategias de marketing digital y la transformación por las TIC. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 1547-1557. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1414
Testón, N., Carrizal, A. M., & Goytortúa, C. (2024). La profesionalización del turismo en la era digital: competencias tecnológicas y formación en línea. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 3045-3058. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2835
Vera, R. Y., Álava, D. F., & Robles, Y. (2022). Emprendimientos de personas con discapacidad en el marco de la gestión sostenible del cantón Pedernales, Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 28(3), 235-250. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38471
Vizcaíno, P. I., Cedeño, R. J., & Maldonado, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Ziegler, S., & Arias, J. (2021). Conectividad rural en América Latina y el Caribe: estado de situación y acciones para la digitalización y desarrollo sostenible. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). https://hdl.handle.net/11324/21350
Zumba, J. P., & Cedeño, F. J. (2022). Conceptualización de la plataforma de e-marketing para la promoción del turismo comunitario en la provincia del Guayas. INNOVA Research Journal, 4(3), 145-157. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7475520
Zuñiga-Collazos, A., Castillo-Palacio, M., & Gaitán-Angulo, M. (2024). Digital competences and their impact on employability in the tourism sector. Sustainability, 17(13), 6133. https://doi.org/10.3390/su17136133
Derechos de autor 2025 Emily Isabel Agurto Asencio, Jhordan Luis Saltos Pérez, María Valeria Fernández Loor

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación tanto en el país de origen como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos. Por lo tanto, se establece que después de la publicación de los artículos, los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la presente revista (por ejemplo, en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique explícitamente que el trabajo fue publicado por primera vez en Turismo y Patrimonio.



















.jpg)





Los artículos publicados se encuentran disponibles en acceso abierto bajo la licencia 