Turismo, desarrollo y la erradicación de la pobreza: ¿es posible?

Palabras clave: turismo inclusivo

Resumen

El turismo, como fenómeno social y económico, está indisolublemente relacionado con el estado de las condiciones estructurales de pobreza del territorio donde se encuentra. No es únicamente un motor económico; consiste en una transformación de las desigualdades en las que se hace visible la tensión entre desarrollo, exclusión y búsqueda de bienestar. Esto implica que, en el análisis de la pobreza desde la perspectiva del turismo, se introduzcan variables propias del ámbito de la psicología y la sociología, que permitan comprender cómo las vivencias de pobreza construyen subjetividades, motivaciones e identidades. Por tanto, la revisión del capítulo pone a prueba incluso la conceptualización que hace falta para abordar el turismo en situación de pobreza y el propio marco teórico que presenta. Resulta ser un arrobamiento reconocer que el turismo en situaciones de pobreza o de desigualdad no se puede separar de las prácticas psicosociales que generan los sentidos de pertenencia, aspiración y percepción de bienestar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Renzo J. Carranza-Benites, Universidad de San Martin de Porres, Lima, Perú

Maestrante en Psicología Clínica con mención en Psicología de la Salud en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú. Licenciado en Psicología por la Universidad de San Martín de Porres, Perú. Cuenta con colegiatura (CPsP n.o 53830), especializado en terapia cognitivo-conductual con mención en trastornos clínicos, y formación en perspectiva de género y estudios orientados a las disidencias sexuales. Actualmente, es docente de pregrado en la Universidad de San Martín de Porres, Perú.

Citas

Vargas-Chanes, D. (2024). La otra cara del turismo y el desarrollo. En D. Vargas-Chanes, J. C. González-Núñez, & L. Ruiz-Fuentes (Eds.), Turismo, desarrollo y la erradicación de la pobreza: ¿es posible? (pp. 20-50). Universidad Nacional Autónoma de México. http://pued.unam.mx/publicaciones/67/Turismo_desarrollo.pdf

Calzoncin-Calvillo, L. Á., & García-Campos, T. (2021). Bienestar psicológico, anomia social y anomia psicológica en contextos de pobreza. Nova Scientia,13(26), 1-27. https://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v13n26/2007-0705-ns-13-26-00009.pdf

Orlando, S. (2022). Sentido de pertenencia mediante la práctica del turismo comunitario: estudio de caso Amaicha del Valle, provincia de Tucumán, Argentina. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, (32), 132-157. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.32-132

Publicado
2025-11-11
Cómo citar
Carranza-Benites, R. J. (2025). Turismo, desarrollo y la erradicación de la pobreza: ¿es posible?. Turismo Y Patrimonio, (25), 175-178. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2025.n25.10
Sección
Reseñas bibliográficas