La relación
entre las intervenciones arqueológicas y la identidad local: un estudio comparativo entre los estudiantes de los
distritos de Supe Puerto y Paramonga. Barranca, Perú
The relationship between archaeological interventions and local identity: A comparative study between students from the districts of Supe Puerto and Paramonga. Barranca, Perú
Wilmer Eduardo Postigo Echaiz*
Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Perú
*Correspondencia: wilmer.postigo@unmsm.edu.pe
Recibido: 19 de marzo de 2023
Aceptado: 31 de mayo de 2023
DOI: https://doi.org/10.24265/turpatrim.2023.n20.05
Postigo Echaiz, W. (2023). La relación entre las intervenciones arqueológicas y la identidad local: un estudio comparativo entre los estudiantes de los distritos de Supe Puerto y Paramonga, Barranca-Perú. Turismo Y Patrimonio, (20), 87-106. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2023.n20.05
Estudio comparativo que analiza la relación entre las intervenciones arqueológicas en los distritos de Supe Puerto y Paramonga, ubicados en la provincia de Barranca, departamento de Lima, y la conformación identitaria de sus respectivos grupos estudiantiles del nivel secundario. Durante el contexto de pandemia por COVID-19 se evalúa esta relación mediante entrevistas semiestructuradas a estudiantes de dos colegios. Complementariamente, se revisó información sobre las intervenciones arqueológicas en general y se visitaron los sitios arqueológicos más representativos de cada distrito. Los resultados indican que hay una diferencia relativa en la construcción de la identidad entre los grupos de estudiantes de los distritos, lo cual se entiende por la situación actual de los sitios arqueológicos y la interacción social específica que se produce en el contexto de la práctica arqueológica.
Palabras claves: arqueología, identidad local, intervenciones arqueológicas, gestión cultural, patrimonio.
A comparative study that analyzes the relationship between archaeological interventions in the districts of Supe Puerto and Paramonga, located in the province of Barranca, department of Lima, and the identity conformation of their respective secondary school student groups. During the context of the COVID-19 pandemic, this relationship is evaluated through semi-structured interviews with students from two schools. Additionally, information on archaeological interventions in general was reviewed and the most representative archaeological sites of each district were visited. The results indicate that there is a relative difference in the construction of identity between the student groups of the districts, which is understood by the current situation of the archaeological sites and the specific social interaction that occurs in the context of the archaeological practice.
Keywords: archaeology, local identity, archaeological interventions, cultural management, heritage.
Este estudio es una actualización de la tesis de maestría «La intervención de sitios arqueológicos y sus impactos en la identidad local de los estudiantes del nivel secundario en los distritos de Supe Puerto y Paramonga» (Postigo, 2020); en el interés por comprender la relación entre las intervenciones arqueológicas y los impactos que tienen en la conformación identitaria del sector estudiantil.
No toda intervención arqueológica en sí misma contribuye o impacta en las relaciones intersubjetivas (identidad colectiva) de un determinado grupo social, sino que hay una serie de condiciones, tipos de proyectos (intervenciones) arqueológicos, contextos sociales, educativos, que procuran que los datos arqueológicos sean interiorizados por determinados colectivos. En el Perú, según el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, existen diversos tipos de proyectos arqueológicos, los cuales producen una serie de datos. Es así como la información generada por proyectos de evaluación rescate y monitoreo arqueológico no suele ser publicada en ámbitos académicos, haciendo que el acceso a dichos datos sea dificultoso y burocrático. En el caso de los proyectos de investigación arqueológica, estos por lo general sí publican sus resultados, pero principalmente para la comunidad académica especializada, por lo que su acceso está enfocado a un público restringido.
En esta investigación se explora dicha relación en dos distritos de la provincia de Barranca: Supe Puerto y Paramonga. Además, se examinan aspectos que influyen en esta relación, tales como la gestión patrimonial y las condiciones de los sitios arqueológicos. Cabe remarcar que la recolección de datos aconteció teniendo como contexto la pandemia por COVID-19, lo que hizo que la virtualidad tenga un peso importante en la metodología.
La comunidad académica especializada ha dedicado atención a la arqueología de los distritos mencionados desde principios del siglo XX, especialmente en el periodo Formativo Inicial (3000 a 1800 a. C.), en el marco del surgimiento de las sociedades complejas en la costa norcentral peruana. En particular, se destaca la abundancia de trabajos de investigación en Paramonga, realizados tanto por arqueólogos nacionales como extranjeros, en comparación con el distrito de Supe Puerto. Sin embargo, existen diferencias en cuanto a la implementación y tipos de intervenciones arqueológicas: mientras que en Supe Puerto se destaca la labor llevada a cabo por la Zona Arqueológica Caral durante los últimos 18 años con una perspectiva integral, en Paramonga han primado los proyectos con fines de investigación, no teniendo en la actualidad ninguna intervención que considere la gestión, conservación o puesta en valor de sus importantes monumentos arqueológicos. En ese sentido, la investigación, empleando la comparación de dos casos, pretende comprender el impacto de las intervenciones arqueológicas en sociedades actuales y locales, a nivel identitario.
La importancia de este tipo de estudio radica, en que permite mensurar y cualificar el impacto de los proyectos arqueológicos en la sociedad a nivel identitario, lo cual tiene utilidad en la elaboración y planificación de políticas públicas en temas culturales y educativos. Usualmente en el esquema de inversiones del Estado este tipo de proyectos no son prioritarios, entendiéndose de forma implícita su poca utilidad o valor social, lo cual es contrario a una idea de desarrollo integral como sociedad. Por el lado de los proyectos de financiamiento privado, la gran mayoría están restringidos a la investigación o el saneamiento de áreas para obras.
En los estudios que tratan el tema identitario en relación con proyectos arqueológicos, se emplean tanto el enfoque cualitativo como cuantitativo, lo cual implica un planteamiento diferente del marco conceptual, los instrumentos y la forma de presentar los resultados. Con el enfoque cualitativo se pretende entender la identidad como una suerte de variable que se puede mensurar en una determinada gradualidad, es así como se llega a la conclusión de que ciertos grupos tienen alta, media o baja identidad. Sin embargo, por el tipo de fenómeno a estudiar (identitario), de corte social e intersubjetivo, investigaciones que tienen solamente un enfoque cuantitativo no pueden abordar la complejidad de dicho fenómeno.
Es así que Muñoz (2011), en el intento por relacionar la valoración que tiene la población del sitio arqueológico Fortaleza de Paramonga, en su investigación, concluye que existe un nivel bajo de valoración, lo cual se relaciona a las malas condiciones del monumento. Con ese mismo enfoque (cuantitativo), Cortijo (2017) analiza el nivel identitario de la población aledaña al sitio arqueológico Huaca Mangomarca, en el distrito de San Juan de Lurigancho, proponiendo un nivel medio (71%) de identidad en la población. Por su parte, Toribio (2018) propone un estudio cuantitativo sobre la identidad cultural en alumnos del nivel secundario de una institución educativa del distrito limeño del Rímac; él realiza una encuesta de respuestas dicotómicas a 195 alumnos, estableciendo sus resultados en términos de porcentajes; determina, por ejemplo, que los alumnos tienen mayor conocimiento de sus costumbres locales que de su historia. De manera similar, Paico (2021), en su estudio, relaciona las fuentes arqueológicas con la identidad cultural en estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa particular Humboldt Kollegium; mediante la aplicación de dos encuestas con la escala de Likert, por cada variable (identidad y fuentes arqueológicas), y el uso del coeficiente de correlación Pearson, concluye que existe relación significativa entre las fuentes arqueológicas y la identidad.
En la ruta cualitativa, se destaca el trabajo de Flores (2015) en el que revela la falta de valoración del patrimonio cultural por parte de estudiantes del nivel secundario en la comunidad de Chuya, departamento de Huancavelica; como instrumento de evaluación utilizó la entrevista semiestructurada, que la realizó a estudiantes, especialistas y focus group. También, se destaca el trabajo de Gutiérrez (2015), cuyo objetivo plantea determinar la identidad cultural en pobladores del distrito de Lurín en relación con el Santuario de Pachacamac; su instrumento principal es la entrevista a profundidad, en este caso con 10 ítems; concluye que la población tiene una percepción positiva del sitio arqueológico.
En el ámbito internacional la relación entre la arqueología, su patrimonialización y el impacto en la conformación identitaria, es un tema que diversos investigadores sociales abordan. En 2022, Picas lleva a cabo una investigación en el Estado mexicano de Quintana Roo, en donde los sitios arqueológicos son un centro de tensión entre el discurso académico de los arqueólogos, la patrimonialización del Estado y la apropiación por parte de la población a nivel identitario; cabe señalar que los sitios de Quintana Roo son usados en la actualidad –en especial para algunas ceremonias–, siendo una pieza clave de cohesión social. Otra investigación, efectuada en la provincia argentina de La Rioja por Sabatini et al. (2021), evalúa el impacto que tiene el Proyecto arqueológico Sanagasta (PAS); desde una perspectiva integral, dicho proyecto trabaja tópicos como el turismo, la investigación arqueológica, conservación y concientización. En el análisis cualitativo se pudo identificar que la revalorización por parte del PAS tiene un impacto en los pobladores, determinando tres tipos de valoraciones: quienes entienden al patrimonio como ancestralidad, quienes lo ven desde el turismo, es decir, desde lo mercantil, y quienes no muestran mayor interés (Sabatini et al., 2021).
La etimología del término identidad proviene del latín identitas, que hace referencia a la relación que guarda cada cosa o elemento consigo misma. El concepto de identidad se estableció por primera vez en la filosofía clásica griega, específicamente en las reflexiones de Parménides de Elea acerca de la doctrina del ser. En su propuesta, Parménides sostiene que el ser es una identidad absoluta que no permite la diversidad ni la multiplicidad, lo que lo hace unívoco y atemporal (Caminos, 2019). Sin embargo, la ontología aristotélica le da un nuevo significado al ser, ya que no siempre se considera idéntico en el sentido de Parménides, sino que puede decirse de varias maneras y para todas las cosas, como primordial (substancia) y referencial a lo primordial (Aristóteles, s.f.). Los principios fundamentales de la lógica tradicional: identidad, no contradicción y tercio excluido, se derivan de la ontología del ser y su concepción de la identidad. Pero, en el contexto del grecocentrismo es importante tener en cuenta que el surgimiento del término identidad no fue un hecho netamente academicista, sino que estuvo influenciado por el contexto histórico y cultural en el que se desarrolló, es así como los griegos consideraban a los no griegos como «bárbaros», es decir, no idénticos a ellos.
La identidad social es un concepto que fue formalizado por primera vez en la disciplina de la psicología social con la teoría de la identidad social (TIS), propuesta por Henry Tajfel a finales de los años sesenta. Según la TIS, la sociedad está compuesta por grupos o categorías sociales a los cuales los individuos pertenecen necesariamente, lo que da lugar a la formación de la autoimagen de un individuo basada en su pertenencia a un grupo o categoría social. La TIS distingue entre dos niveles de identidad: la personal y la social. La primera, se refiere a los rasgos que definen la individualidad, mientras que, la segunda, se refiere a la pertenencia del individuo a una categoría social. La teoría destaca la importancia del proceso de categorización en la formación de la identidad social, que se basa en la diferenciación y el favoritismo entre grupos. Además, la teoría incorpora la noción de prestigio social y su relación con la movilidad social (Etchezahar, 2014).
Desde una perspectiva social, la identidad se relaciona a la cultura a través de los símbolos culturales, los cuales actúan como materiales o repertorios culturales para la adhesión a una categoría social específica y para la autorepresentación. La diferenciación es uno de los atributos más importantes que influyen en la formación de la identidad y la cultura, tanto en la definición de pertenencia a una categoría social como en la creación del «otro colectivo» (Etchezahar, 2014). En las condiciones actuales de globalización, postindustrial o posmodernidad, la idea de una identidad única en los individuos resulta limitada, ya que los sujetos pueden estar inmersos en varios niveles de identidad simultáneamente, perteneciendo a diversos grupos sociales al mismo tiempo (Giménez, 2005; Mercado y Hernández, 2010).
La identidad local es un tipo particular de identidad colectiva o social que se fundamenta en la interacción social en un espacio común. Esta identidad se relaciona directamente con la región sociocultural en la que se encuentra, la cual está definida por un territorio específico, como un municipio o región política. Dentro de esta región existe una historia y una serie de símbolos culturales compartidos que se convierten en la base de la identidad local. No obstante, es importante destacar que la conformación identitaria de un territorio no es uniforme y puede presentar divisiones y contradicciones en distintos niveles de las relaciones intersubjetivas, como ocurre en los procesos de migración y en la identificación y desidentificación tanto de migrantes como de locales (Giménez, 1994; Masseroni y Domínguez, 2016).
Para hacer operativo el concepto de identidad local, y de acuerdo con la presente metodología y objetivo de investigación, se ha establecido tres ámbitos de estudio: cognitivo, afectivo y comportamental. cognitivo, referido a elementos simbólicos culturales producto de las intervenciones arqueológicas y que han sido registrados en las entrevistas de los alumnos; afectivo, vinculado a diversos tipos de emociones que manifiestan los alumnos en relación con los sitios arqueológicos de su comunidad; por último, comportamental, conformado por el registro de todas las actividades que se realizan en relación con los sitios arqueológicos de la comunidad. Estos ámbitos en diversas disciplinas de las ciencias sociales son utilizados usualmente para el estudio de la comunicación entre culturas. Este tipo de comunicación es el proceso de intercambio de información entre personas de diferentes grupos o categorías sociales. La comunicación intercultural se ve influenciada por factores sociales y culturales que pueden afectar la forma en que las personas se relacionan con el otro social. Las diferencias en valores, normas y prácticas sociales pueden dificultar o favorecer las relaciones y el intercambio de información entre individuos de diferentes culturas. En suma, en esta comunicación se encuentra el proceso de identificación grupal y, al mismo tiempo, de diferenciación del otro social. Este proceso de diferenciación es clave ya que delimita y sublima las diferencias, las cuales son básicas para la conformación identitaria de un determinado grupo (Belanche et al., 2017; Chen y Starosta, 2000; Sanhueza-Henríquez et al., 2012).
El enfoque, en la presente investigación, es cualitativo de diseño fenomenológico empírico, para explorar la identidad local como un constructo social a partir de las experiencias de estudiantes de secundaria enmarcadas en el contexto patrimonial arqueológico de cada distrito (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).
Los instrumentos son la entrevista, observación e información documental:
• Entrevista. De tipo semiestructurado, es decir, inicialmente se plantea un conjunto definido de preguntas, pero se permite la inclusión de nuevas preguntas según el desarrollo específico de cada entrevista (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018). En cuanto al muestreo de entrevistas, se utilizó un enfoque no probabilístico conocido como muestreo en cadena o «bola de nieve». La muestra en este instrumento incluyó seis estudiantes de secundaria de la I. E. José Olaya Balandra, del distrito de Supe Puerto y cinco de la I. E. José Carlos Mariátegui, del distrito de Paramonga. La selección de los estudiantes entrevistados no se basó únicamente en los objetivos del estudio o en el criterio del investigador, sino que también involucró a los directores, docentes y padres de los colegios seleccionados. Para facilitar y permitir las entrevistas con los estudiantes, se estableció una red de informantes durante el proceso de recolección de datos, ya que los estudiantes menores de edad requieren la voluntad y los permisos respectivos para participar. Finalmente, la muestra se determinó principalmente por la dificultad para acceder a los estudiantes durante la emergencia sanitaria por COVID-19 (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018; Martínez-Salgado, 2012; Martín-Crespo y Salamanca, 2007).
• Observación. De acuerdo con el Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA) del Ministerio de Cultura, se han identificado dos sitios arqueológicos en el distrito de Supe Puerto: El Faro y Áspero. En el distrito de Paramonga, por su parte, se han delimitado alrededor de ochenta sitios arqueológicos. Con esa información se decidió utilizar un muestreo de conveniencia, enfocándose en la accesibilidad a los sitios arqueológicos, tanto en Supe Puerto como en Paramonga. En el caso de Supe Puerto, se pudo visitar ambos sitios arqueológicos dentro de los límites del distrito, mientras que en Paramonga se seleccionaron seis sitios arqueológicos accesibles y relevantes según la literatura especializada. Además, se utilizó una ficha preestablecida de 12 ítems para la observación de campo, donde se registraron las principales características de los yacimientos, su estado de conservación y la infraestructura disponible para su visita.
• Información documental. Referida a la revisión de diferentes tipos de documentos como libros, revistas científicas, artículos, manuales educativos y otros informes con datos relevantes para una comprensión más completa sobre las políticas culturales de las comunas estudiadas, la producción científica en arqueología y la gestión de sitios arqueológicos. Esta información valiosa permitió comprender cómo se venía trabajando en la conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico en las zonas de estudio. En este sentido, la búsqueda se centró en la literatura especializada de los proyectos arqueológicos, la información institucional de las municipalidades, gobiernos regionales y el Ministerio de Cultura.
Como figura en el SIGDA, son dos los sitios arqueológicos que pertenecen al distrito de Supe Puerto: Áspero y El Faro. La historia del sitio arqueológico Áspero se remonta a principios del siglo XX, cuando el arqueólogo Max Uhle lo denominó inicialmente como Cerro Prieto, en 1905. En 1937, durante una expedición arqueológica al Marañón, Julio C. Tello lo llamó Boca Negra. Más adelante, en 1954 el nombre Áspero comenzó a utilizarse a partir de los trabajos de los arqueólogos Willey y Corbett (1954), quienes realizaron excavaciones sistemáticas a través de pozos de cateo y describieron por primera vez el asentamiento y su entorno.
Posteriormente, el arqueólogo norteamericano Robert Feldman (1980) desarrolló un estudio sistemático del asentamiento, realizando excavaciones que revelaron la monumentalidad de los edificios que conforman el sitio arqueológico. En la década de los noventa, la arqueóloga Mercedes Cárdenas lideró un equipo de arqueólogos que ejecutó un proyecto de rescate arqueológico en Áspero, recuperando 21 contextos funerarios asociados principalmente al Horizonte Medio. Estos contextos se encontraron en las llamadas Lomas del Puerto, que actualmente están dentro de la poligonal del sitio arqueológico (Cárdenas y Hudtwalcker, 1997).
El Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (PEACS), ahora Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, ha revelado información clave sobre el origen de la civilización andina en la Ciudad Sagrada de Caral. A través de excavaciones en el sitio Áspero, ha determinado la presencia de una ciudad pesquera con una larga ocupación que incluye edificios piramidales, residencias, plazas circulares, entre otros. Es así como se ha registrado, por ejemplo, un contexto funerario complejo que contiene los restos de un individuo femenino de alto estatus, que es acompañado por objetos valiosos como fragmentos de textiles, cuentas de Spondylus y Argopecten purpuratus, restos de esterillas, mates y cuatro tupus o prendedores (Shady et al., 2019).
El sitio arqueológico El Faro fue catalogado en el año 1979 por el arquitecto Carlos Williams y el arqueólogo Manuel Merino, quienes realizaron un inventario de los sitios arqueológicos del valle de Supe. El sitio fue identificado con el código 22h9g01 y se registraron estructuras de planta circular y rectangular con muros de piedra, así como plataformas, montículos, restos de material orgánico y de quemas (Williams y Merino, 2006).
Paramonga es un distrito con una gran cantidad de sitios arqueológicos de suma importancia, incluyendo la Fortaleza de Paramonga, Cerro la Horca y varios asentamientos precerámicos. Los primeros informes sobre los sitios arqueológicos en el valle de Fortaleza se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, cuando los viajeros Wiener y Squier describieron Cerro la Horca, la Fortaleza de Paramonga y otros sitios en la sección baja del valle. En el siglo XX, el francés Luis Langlois realizó excavaciones en Cerro la Horca, descubriendo recintos, nichos y un ídolo de madera de 1.2 metros de altura, posiblemente de la cultura Chimú. El registro escrito y planimétrico del ingeniero Giesecke también resultó valioso para la clasificación de las ruinas, dividiéndolas en cinco conjuntos: el Cerro la Horca, construcciones al pie de este cerro, la Fortaleza de Paramonga, el fortín auxiliar de La Fortaleza y los monumentos de la parte oriental (Fuentes, 2002; Giesecke, 1939; Langlois, 1938; Valle et al., 2019).
A mediados de los años sesenta el antropólogo estadounidense Paul Kosok (1965) publicó el texto Life, Hand and water in Ancient Perú, el cual es muy importante para la arqueología peruana. En el texto, Kosok sugiere que el complejo Fortaleza-Pativilca-Supe formaba parte del extremo sur del Imperio Chimú. Para respaldar esta afirmación, Kosok se basa en narraciones de Garcilaso de la Vega y Villar Córdoba, que describen una feroz batalla en La Fortaleza de Paramonga, en manos de los Chimú, contra los Incas. En 1993, los arqueólogos Rafael Vega-Centeno, Luis Villacorta, Luis Cáceres y Giancarlo Marcone realizaron una prospección arqueológica en el valle medio de Fortaleza, donde identificaron alrededor de 30 asentamientos monumentales. Estos sitios, como Caballete, Porvenir, Huaricanga sur, Cerro Lampay y Fortaleza Cerro Blanco Norte, se asocian con una cronología relativa al periodo Formativo (Vega-Centeno et al., 1998).
Entre septiembre de 2002 y febrero de 2003, el arqueólogo Rafael Vega-Centeno dirigió excavaciones arqueológicas en el asentamiento Cerro Lampay, donde realizó importantes inferencias y reflexiones sobre la complejidad social temprana en la costa norcentral peruana. Los datos de sus excavaciones también fueron utilizados por arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para algunos trabajos de tesis (López, 2011; Asencios, 2009; Vega-Centeno, 2004, 2005a, 2005b; Vega-Centeno et al., 2017). En su trabajo de campo en Cerro la Horca, el entonces estudiante de arqueología José Fuentes identificó 38 montículos y delineó las principales características arquitectónicas, relacionándolas culturalmente con las sociedades Chimú e Inca (Fuentes, 2002). En el año 2003, el Proyecto Arqueológico Norte Chico (PANC) llevó a cabo una prospección arqueológica con excavaciones restringidas en los monumentos de Caballete, Huaricanga, El Porvenir, Cerro Blanco 1, Cerro Blanco 2 y Shaura, con el objetivo principal de obtener fechados radiocarbónicos. Esto condujo a diversas publicaciones que exploran el surgimiento de la civilización andina, y también se llevaron a cabo una serie de investigaciones, incluyendo tesis y trabajos de los sitios de Caballete y Huarincanga (Bazán, 2012; Haas et al., 2004, 2013; Winker, 2011; Wulffen, 2009). En el año 2015, la consultora Qetzal S.A.C. realizó un rescate arqueológico parcial en el Cerro de la Horca para la concesionaria de la Red Vial 4 - Autopista del Norte S.A.C. Los resultados de esta investigación se publicaron en el año 2019 en cuatro tomos, lo que lo convierte en uno de los estudios más importantes en el ámbito arqueológico del valle de Fortaleza. Entre los hallazgos destacados se encuentra la recuperación de diversos materiales, como cerámica, textiles, instrumentos musicales, juguetes, etc., que muestran una filiación cultural diversa y evidencian una larga ocupación cultural prehispánica del sitio (Valle et al., 2019).
Una importante intervención arqueológica es desarrollada actualmente en el sitio Áspero por parte de la Zona Arqueológica Caral, bajo la dirección de la arqueóloga Ruth Shady. Estas acciones se enmarcan en el Plan Maestro para un Desarrollo Integral y Sostenible de Supe y Barranca, elaborado en 2005 gracias a la colaboración entre la Zona Arqueológica Caral, el Plan Copesco Nacional y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. El plan contempló un análisis minucioso de diversos aspectos, como el potencial arqueológico, turístico, territorial, económico, recursos naturales y la identidad local. En el periodo comprendido entre 2005 y 2006, con el apoyo de instituciones públicas como la municipalidad de Supe Puerto, el Plan Copesco Nacional y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se realizaron diversas actividades para el acondicionamiento del sitio, como la limpieza de más de 8400 toneladas de basura contemporánea, intervenciones en cuatro sectores importantes de Áspero y la preparación del circuito de visitantes mediante el programa «A trabajar urbano». La Zona Arqueológica Caral también logró el asentamiento físico legal con la aprobación de la poligonal de delimitación RDN 1687/INC. Estos esfuerzos son un ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional puede ser beneficiosa para la gestión del patrimonio cultural y la promoción del turismo sostenible.
Durante el período comprendido entre 2008 y 2014, se llevó a cabo un proyecto de puesta en valor del sitio arqueológico Áspero, denominado Puesta en Valor de la Pirámide de los Ídolos, Pirámide Alta y Pirámide de los Sacrificios, código SNIP N.º 72079. Durante este proceso se realizaron importantes trabajos de excavación arqueológica y se construyó la zona de recepción para visitantes que incluye servicios básicos y áreas complementarias. Estos esfuerzos marcan un hito significativo en la gestión del sitio arqueológico Áspero por parte de la Zona Arqueológica Caral (Ministerio de Economía y Finanzas, 2020; Shady et al., 2015).
Además de los trabajos de excavación y construcción de infraestructura en el sitio arqueológico de Áspero, se han implementado varios programas y actividades culturales en los últimos años. Uno de estos programas es «Pequeños exploradores del pasado», diseñado para estudiantes del nivel inicial (Zona Arqueológica Caral, 2019a). También se realiza el programa de forestación del camino de acceso al sitio arqueológico de Áspero, con la colaboración de la Agencia Agraria de Barranca y el Gobierno Regional de Lima (Shady et al., 2015). Entre las actividades centrales que se realizan en Áspero destaca la celebración anual de su aniversario entre los meses de marzo y abril. Esta celebración está estructurada en dos días principales, siendo el primer día la ceremonia tradicional Pago a la cochamama (noche mística) en el local de recepción de visitantes del sitio arqueológico. En este evento se representa una obra teatral basada en información arqueológica recuperada durante las investigaciones, con personajes como la «Dama de los cuatro tupus» y la «Señora del Áspero». En el segundo día se realiza el festival cultural Áspero Raymi, en el que participan artistas locales y foráneos y se lleva a cabo una visita guiada y gratuita al sitio arqueológico para el público en general. La celebración del aniversario también incluye otras actividades complementarias, como un pasacalle escolar en la plaza central de Supe Puerto con representaciones históricas y arqueológicas, así como una serie de concursos para estudiantes (Zona Arqueológica Caral, 2019b).
Durante la visita (observación) realizada al Áspero se constató que cuenta con una infraestructura adecuada para la recepción de un gran flujo de visitantes, incluyendo un recorrido con infografías, un centro de interpretación que resume los conocimientos del sitio y un circuito interno para los turistas. Cabe destacar que el recorrido por el sitio solo se puede realizar con un orientador turístico local (OTL) capacitado por el proyecto arqueológico. En contraste, el sitio arqueológico El Faro, que se encuentra a pocos metros de la línea de playa, no cuenta con trabajos de excavación o conservación arqueológica, ni con camino o señalización para su recorrido, y tampoco dispone de servicios básicos para recibir visitas. Durante la visita, se pudo observar en este sitio muros oficiales y numerosos hitos en buen estado que delimitan la poligonal, lo que actualmente impide que el crecimiento urbano afecte el sitio arqueológico.
Guiado de visitantes en el sitio arqueológico Áspero
Nota. Zona Arqueológica Áspero, 2019.
Representación artística en Huaca de los Ídolos del sitio Áspero
Nota. Zona Arqueológica Áspero, 2021.
En la actualidad, no se lleva a cabo ninguna intervención arqueológica en Paramonga que tenga como objetivo específico la gestión o puesta en valor de algún monumento arqueológico. En el valle de Fortaleza, el Proyecto Arqueológico Norte Chico (PANC) fue la iniciativa más ambiciosa, en términos de gestión, que se desplegó en la década de 2000. Este proyecto llevó a cabo tres tipos de acciones. En primer lugar, se organizaron eventos para difundir los resultados de las investigaciones, como el «Primer Taller del Proyecto Arqueológico Norte Chico: Análisis Lítico». En segundo lugar, se brindó apoyo a museos escolares, como el de Nuestra Señora del Carmen, mediante el asesoramiento profesional en temas de arqueología y museología, y se colaboró en la conservación y catalogación de las piezas, lo que resultó en la reapertura del museo con la exposición museográfica «Norte Chico, Riqueza Prehispánica», en 2005. Además, se colaboró con el museo escolar del Centro Poblado Huaricanga de la institución educativa N.º 20532. En tercer lugar, el PANC coordinó una serie de actividades con agentes locales y órganos políticos de la región (Holguín y Cornejo, 2007; Cornejo, 2016). Por otro lado, a principios de la década de 2000, el Proyecto Arqueológico Fortaleza llevó a cabo una serie de intervenciones arqueológicas en el distrito de Paramonga, aunque estuvieron limitadas al ámbito académico (Vega-Centeno, 2005a).
El municipio de Paramonga ha llevado a cabo diversas iniciativas para mejorar y acondicionar los museos escolares de la zona, tal como sucedió en la Escuela Fiscalizada de Varones N.° 21577, donde en 2012 se contó con el apoyo de estudiantes de arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para dichas tareas, según consta en la Resolución de Alcaldía N.° 0148-2012-AL/MDP. Además, en el año 2017, se publicó la Ordenanza N.° 004-2017-CM/MDP, que establece de interés y prioridad, la valoración y puesta en valor de ciertos sitios arqueológicos, como la Fortaleza de Paramonga. En cuanto a la provincia de Barranca, se han desarrollado importantes instrumentos de gestión para el área. Es así como se elaboró el Plan integral de desarrollo turístico de destino de Barranca PIDT - ATB, el cual resaltó el gran potencial turístico de sitios como Caballete, Cerro Blanco, Huaricanga, entre otros, pero que no contaban con intervenciones arqueológicas adecuadas. En consecuencia, el Plan de Desarrollo Concertado 2015-2021 de la provincia de Barranca también propuso una serie de acciones para la gestión del patrimonio arqueológico, aunque enfocado principalmente en el turismo (Municipalidad Provincial de Barranca, 2009, 2015). Asimismo, la congresista Gladys Andrade presentó el Proyecto de Ley N.° 2323/2017-CR, para declarar de interés nacional y necesidad pública la realización de intervenciones arqueológicas de amplia proyección en los sitios más emblemáticos de Paramonga, como Cerro la Horca, Paramonga, entre otros cercanos.
En el distrito, el evento Inti Raymi se celebra anualmente en la Fortaleza de Paramonga y es relevante para la gestión del patrimonio. Lo organiza la Casa de la Cultura de Barranca, consiste en una representación temática sobre la producción y productividad agrícola. Varias iniciativas institucionales y personales buscan aumentar la relevancia regional del evento; entre ellas, el Proyecto de Ley N.º 1730/2012-C para incluir la representación en los festivales rituales de identidad nacional; en la revista Guara de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, el arqueólogo y colaborador principal, Dr. Arturo Ruiz Estrada, contribuyó a difundir el evento (Castillo, 2016).
En lo que respecta a la conservación y mantenimiento de los monumentos arqueológicos, se registra en la visita al sitio Fortaleza de Paramonga, situado en las inmediaciones de la carretera Panamericana Norte, la ausencia de trabajos de excavación o conservación arqueológica, así como de medidas de seguridad del monumento. A la entrada del sitio, se observa una tranquera abierta y una caseta cerrada, y en el acceso al lugar, una serie de carteles en mal estado y una bandera nacional deteriorada. El camino dentro del sitio se encuentra en mal estado, y una vez dentro del edificio, no existe un recorrido formalizado ni señalética que oriente al visitante.
Se registra una situación similar en varios sitios arqueológicos, como Cerro la Horca, Caballete, Cerro Lampay, Fortaleza Cerro Blanco y Huaricanga. Estos sitios no están actualmente siendo excavados o conservados, lo que significa que están siendo gradualmente afectados por diversos factores, como el crecimiento agrícola, la excavación ilegal y la basura moderna. Además, ninguno de estos sitios cuenta con servicios o infraestructuras para la recepción de visitantes ni con caminos formalizados o señalización para los recorridos. A pesar de tener muros informativos oficiales del Ministerio de Cultura, estos no son suficientes para detener su degradación. Un ejemplo resaltante es el caso del sitio Fortaleza Cerro Blanco, donde uno de los muros ha sido utilizado como parte de la construcción de una vivienda moderna.
Vista de señalética en mal estado, en el sitio Fortaleza de Paramonga
Nota. Archivo fotográfico personal.
Muro del Ministerio de Cultura vandalizado por el avance urbano
Nota. Archivo fotográfico personal.
Teniendo como marco la pandemia por COVID-19 se desarrolló la investigación, programando las entrevistas a los alumnos de dos instituciones educativas de nivel secundario, el colegio José Olaya Balandra de Supe Puerto y el colegio José Carlos Mariátegui de Paramonga; del primer centro educativo se cuenta con seis entrevistas, del segundo centro educativo se cuenta con cinco entrevistas; que fueron efectuadas durante los meses de setiembre y octubre de 2020 a través de la plataforma Google Meet. Las preguntas, redactadas cuidadosamente, se formularon a los participantes, y adicionalmente, se plantearon otras para profundizar en detalles importantes, esto según las respuestas de cada alumno y la realidad de su distrito. Con el fin de proteger la privacidad de los entrevistados, sus nombres fueron reemplazados por una codificación, siendo A1, A2, A3, A4, A5 y A6 para los estudiantes de Supe Puerto, y A7, A8, A9, A10 y A11 para los de Paramonga. Los detalles completos de las entrevistas y el guion se encuentran disponibles en la tesis «La intervención de sitios arqueológicos y sus impactos en la identidad local de los estudiantes del nivel secundario en los distritos de Supe Puerto y Paramonga» (Postigo, 2020).
En lo cognitivo, las entrevistas realizadas muestran importantes diferencias entre los dos grupos de estudiantes. En el caso de los estudiantes de Supe Puerto se observa un repertorio coherente de elementos explícitos relacionados con el sitio arqueológico de Áspero, adquirido por medio de diversas fuentes, que incluye la escuela y las acciones llevadas a cabo por la institución responsable del sitio arqueológico. Por ejemplo, refieren:
♦ «Guau, es un lugar muy muy bonito y he sabido ir muchas veces para su aniversario, con mi aula también, hemos sabido visitar las pirámides y es increíble el trabajo que hacen no, como es que reconstruyen y conservan las antigüedades» (A1).
♦ «Del Áspero lo que yo sé es que hace 5000 años llegaron los pobladores de Áspero a lo que hoy es el distrito de Puerto Supe, formaron la primera civilización andina, también después con el paso del tiempo empezaron a realizar trueques con la Civilización de Caral, tanto como Caral le brindaba productos agrícolas a Áspero, Áspero le brindaba productos marinos a la Civilización Caral» (A5).
En contraste, los estudiantes de Paramonga no presentan un corpus coherente en relación con los sitios arqueológicos de su distrito, lo cual es sorprendente considerando la gran cantidad de sitios arqueológicos presentes, algunos de ellos de gran importancia y reconocidos en la comunidad académica. Los asocian principalmente a la Fortaleza de Paramonga y al Cerro la Horca:
♦ «Cerro la Horca, Cerro Blanco, Fortaleza de Paramonga, no hay muchos sitios arqueológicos acá» (A8).
♦ «La Fortaleza de Paramonga, el valle de Fortaleza, la boca del río» (A9).
♦ «La Fortaleza de Paramonga, Cerro la Horca, también el Valle de Fortaleza» (A10).
Respecto a lo afectivo, un aspecto relevante se asocia con la percepción que los estudiantes tienen acerca de su propia localidad. En el caso de los estudiantes de Supe Puerto, se observa que el término «porteño» evoca una carga emocional positiva, que la asocian con calificativos:
♦ «Humilde, muy humilde, solidarios, trabajador, ya que la mayoría son pescadores y la mayoría de las personas que viven aquí se han dedicado a la pesca» (A1).
♦ «Cada persona tiene sus diferentes características, pero yo creo que a un porteño lo identificaría tanto como por ser un pescador ya que la principal actividad de aquí Puerto es la pesca ya que beneficia a la economía de las personas y algunos se alimentan de la pesca» (A5).
De manera análoga, los estudiantes del distrito de Paramonga hacen referencia positiva a los paramonguinos, como se puede apreciar en sus respuestas:
♦ «Como una persona perseverante y de una u otra forma tiene la capacidad de ser cambiante ya que puede ser golpeado, pero sigue en el camino» (A7).
♦ «Trabajadores, humildes, te pueden ofrecer una mano cuando estés en una situación difícil. Son solidarias las personas que yo he conocido» (A8).
En cuanto al aspecto comportamental de los estudiantes, en primer lugar, se les consultó acerca de sus visitas a sitios arqueológicos y en qué contexto las realizaron. En el caso de los estudiantes de Supe Puerto, quedó claro que las visitas a Áspero fueron frecuentes, principalmente desde un contexto escolar, aunque también desde un contexto familiar, pero en menor medida. Asimismo, destaca la participación de los estudiantes en el aniversario de Áspero, evento que se lleva a cabo cada año. Al respecto, los estudiantes relatan lo siguiente:
♦ «Otras veces he ido para el aniversario y mucho más antes cuando era mucho menor a los 10 años o 9 años he ido muchas veces porque participaba en actuaciones e iba muy seguido» (A1).
♦ «Yo sí he participado cuando hacen la celebración de Áspero donde hacen concurso de maquetas … Yo fui al sitio arqueológico el Áspero con unos tíos que vinieron de visita de España y me preguntaron si aquí en el distrito había sitios arqueológicos, yo les mencioné del Áspero» (A5).
Los estudiantes de Paramonga también señalan haber visitado la Fortaleza de Paramonga, pero de manera menos frecuente y en contextos más diversos, como ir con una iglesia cristiana, el colegio o la familia. Al ser consultados sobre su participación en actividades relacionadas con los sitios arqueológicos locales, destacan el evento del Inti Raymi, una importante escenificación para la localidad que se lleva a cabo en la Fortaleza de Paramonga:
♦ «Bueno, sí, una vez como le dije fue en el ámbito escolar y en otra oportunidad con mi familia que visitamos la Fortaleza y bueno fue para ver el evento del Inti Raymi» (A7).
♦ «Con el colegio y aparte por mi cuenta, más que todo con mis familiares siempre íbamos a tomarnos fotos y visitar algunos parques, observar todo como era» (A9).
Aunque la arqueología es una disciplina científica con un enfoque histórico que busca generar conocimiento sobre sociedades pasadas, su papel en la construcción de identidades sociales es significativo. No obstante, como cualquier otra disciplina, la arqueología puede verse influenciada por programas políticos específicos y por intereses particulares que buscan moldear los discursos y prácticas hacia fines determinados. La arqueología y la creación de museos han sido históricamente herramientas importantes para la construcción del Estadonación. En el caso peruano, el arqueólogo es el principal agente de la disciplina y debe tener una formación especializada y certificaciones o licencias para ejercer su trabajo con el respaldo del Estado. Dado que la política y la diversidad cultural pueden tener un gran impacto en la arqueología, el papel del arqueólogo es especialmente importante en un contexto como el peruano.
La patrimonialización, como acto gubernamental, abarca múltiples aspectos que deben ser contextualizados en cada caso particular. Cuando el Estado delimita (poligonales arqueológicas) una zona cercana o dentro de una comunidad, otorga un estatus legal especial a la zona, lo que puede tener diferentes impactos sociales, desde el conflicto hasta la aceptación. En el caso de Áspero, la patrimonialización y las acciones de la Zona Arqueológica Caral han sido beneficiosas para asegurar la protección del sitio arqueológico y para incluir al patrimonio en el acervo cultural del distrito. En Paramonga, aunque los sitios más importantes han sido declarados patrimonio cultural de la nación, la mayoría de los estudiantes entrevistados no demuestra conocimiento de ellos. Este hecho se debe, en gran parte, a que la información se encuentra restringida principalmente al ámbito académico especializado, además, al no haber una intervención que ponga en valor dichos monumentos, no existe algún agente que propicie la difusión de esta información para la población. La patrimonialización en Paramonga ha sido un acto formal y significativo, pero no es suficiente en las condiciones actuales. La información arqueológica ha sido compartida principalmente en la academia, lo que ha limitado el acceso de la población paramonguina a esta información y ha impedido la incorporación de estos asentamientos como elementos de su identidad local.
La desconexión entre los datos arqueológicos y el estudiantado es un aspecto crítico que requiere ser entendido desde una perspectiva educativa. El currículo nacional en el Perú aún no cuenta con una normativa sólida y pertinente que relacione las áreas curriculares y competencias con la educación patrimonial, lo que resulta en una falta de estructuración de las acciones de los docentes en torno al patrimonio a nivel institucional. Para abordar esta problemática, el Ministerio de Cultura (2022) ha publicado recientemente un manual para docentes que busca orientar la enseñanza y la didáctica desde la perspectiva de la educación patrimonial. Sin embargo, al revisar los objetivos estratégicos de la UGEL-16 Barranca, no se observan acciones que contemplen el tema patrimonial en la estrategia educativa regional. En resumen, la falta de una política clara a nivel educativo en torno al patrimonio, la falta de intervención arqueológica de perspectiva integral y el estado de abandono de la mayoría de los sitios arqueológicos en Paramonga, han configurado un escenario donde los datos arqueológicos no se han incorporado en el imaginario o acervo del estudiantado de manera estructurada (Postigo y Timoteo, 2022).
Por último, desde una perspectiva más amplia, en un país como el Perú muy diverso culturalmente, es necesario impulsar desde la ciudadanía y el Estado niveles identitarios que vayan integrándose con otros de mayor generalidad. Es decir, las identidades locales no pueden ser inconexas y excluyentes, sino que deberían partir de su particularidad y relacionarse con los otros, en sentidos comunes regionales, territoriales y nacionales. A la inversa, es poco factible que se impulse una peruanidad general sin considerar las diferenciales culturales tan marcadas a lo largo del territorio.
Los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el sitio arqueológico Áspero en Supe Puerto son una experiencia significativa en términos de su puesta en valor y gestión por parte de la Zona Arqueológica Caral. En efecto, esta entidad ha trabajado en la recuperación, protección, y habilitación del sitio, así como en una serie de actividades de difusión destinadas a la población local. A partir de las entrevistas realizadas a los estudiantes, se puede inferir que la información arqueológica mediada por la Zona Arqueológica Caral está siendo asimilada por la comunidad estudiantil, lo cual contribuye a la construcción de su identidad local en relación con su patrimonio arqueológico.
En el distrito de Paramonga, la gestión patrimonial de sus sitios arqueológicos más significativos no es una prioridad en la actualidad, y la falta de intervenciones arqueológicas integrales se refleja en la mala conservación y protección de los monumentos, así como en la deficiente infraestructura para la visita turística. La ausencia de una identidad en relación con su patrimonio arqueológico se refleja en las respuestas brindadas en las entrevistas, siendo otros aspectos culturales los que predominan (danzas, festividades locales, grupos culturales) en su conformación identitaria.
Conflicto de intereses
El autor no tiene conflicto de intereses.
Aristóteles. (s.f.). Metafísica. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. https://www.philosophia.cl/biblioteca/aristoteles/metafisica.pdf
Asencios, R. (2009). Investigaciones de las shicras en el sitio preceramico de Cerro Lampay [Tesis
de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3366
Bazán, A. (2012). Reocupaciones de complejos monumentales del
período Arcaico Tardío en el valle de Fortaleza, costa norcentral del Perú [Tesis
de licenciatura, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11867
Belanche,
D., Casaló, L. y Flavián,
C. (2017). Understanding the
cognitive, affective and evaluative components of social urban identity: Determinants, measurement, and practical consequences. Journal of Environmental Psychology, 50,
138-153. https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2017.02.004
Caminos, J. (2019). Sistema de
comparación: Hesíodo, Anaximandro, Parménides, Heráclito, Platón, Aristóteles. KONVERGENCIAS, 142.
Cárdenas, M. y Hudtwalcker,
J. A. (1997). Prácticas funerarias en Puerto Supe, departamento Lima, durante
el Horizonte Medio.
Boletín de Arqueología
PUCP, 1, 233-239. https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199701.009
Castillo, H. (2016). Vichama
Raymi de Parmonguilla. Guara, 22. http://datos.unjfsc.edu.pe/index.php/GUARA/article/view/443
Chen, G. M. y Starosta,
W. (2000). The development and validation of the
Intercultural Sensitivity Scale, 3, 1-15. https://eric.ed.gov/?id=ED447525
Cornejo, I. (2016). Panorama Museológico en el Norte Chico-Perú [Tesis
de maestría, Instituto Nacional de Antropología e Historia]. https://docplayer.es/59495932-Panorama-museologico-en-el-norte-chico-peru.html
Cortijo, C. (2017). Nivel de identidad cultural de los
pobladores aledaños a la Huaca Mangomarca, Distrito de San Juan de Lurigancho,
2017 [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/6942
Etchezahar, E. (2014). La construcción social
del género desde la perspectiva de la Teoría de la Identidad Social. Ciencia, Docencia y Tecnología, 25(49), 128-142. https://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/26/6
Feldman, R. (1980). Architecture, subsistence economy, and other artifacts of a preceramic maritime chiefdom [Tesis doctoral, Harvard University].
Flores, G. (2015). Valoración
del patrimonio arqueológico de Vilca para construir identidad cultural en
estudiantes de educación secundaria de Chuya [Tesis de Maestría,
Universidad San Ignacio de Loyola]. https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2044 Fuentes, J. (2002). Proyecto de investigación «Cerro de la Horca».
Giesecke, A. (1939). Las ruinas de Paramonga.
Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima,
56(2), 116-123.
Giménez, G. (1994). Apuntes para una teoría de la
región y de la identidad regional. Estudios
sobre las Culturas Contemporáneas, 6(18),
165-173. https://www.culturascontemporaneas.com/culturascontemporaneas/contenidos/apuntes_para_una_teoria_de_la_region.pdf Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes.
Gutiérrez, C. (2015). Identidad cultural de los pobladores del
distrito de Lurín en relación al Santuario Arqueológico de Pachacamac [Tesis
de licenciatura, Universidad César Vallejo].
https://hdl.handle.net/20.500.12692/23820
Haas, J., Creamer,
W. y Ruiz, A. (2004). Dating the
Late Archaic occupation of the Norte Chico region in Peru. Nature, 432(7020), 1020-1023.
Haas, J., Piscitelli,
M. y Creamer, W. (2013). Intensive
Predictive Mapping of Surface Topography at Archaeological Sites in Peru. Student Anthropologist, 3(3),
47-63.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C.
(2018). Metodología de la investigación:
Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.
Holguín, J. y Cornejo, I. (2007). Reorganización del museo
arqueológico de la institución educativa Nuestra Señora del Carmen-
Paramonga. Guara, 2, 17-23. https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/GUARA/article/view/70 Kosok, P. (1965). Life, land and water in
ancient Peru. Long
Island University Press.
Langlois, L. (1938). Paramonga (Número 2). Museo Nacional de Lima.
López, N. (2011). Patrones de consumo de recursos marinos en
el sitio de Cerro Lampay [Tesis de licenciatura,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://www.academia.edu/31140587/Patrones_de_consumo_de_recursos_marinos_en_el_sitio_de_Cerro_Lampay
Martín-Crespo, C. y Salamanca, A.
(2007). El muestreo en la investigación cualitativa. NURE investigación: Revista Científica de Enfermería, 27, 10. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/340
Martínez-Salgado, C. (2012). El
muestreo en investigación cualitativa: Principios básicos y algunas
controversias. Ciência & saúde coletiva, 17(3),
613-619. https://cienciaesaudecoletiva.com.br/artigos/el-muestreo-en-investigacion-cualitativa-principios-basicos-yalgunas-controversias/9129
Masseroni, S. y Domínguez, V. (2016, del 16 al
18 de noviembre). El estudio de la configuración identitaria de los migrantes,
relevancia y formas de abordaje. En V
Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, Mendoza,
Argentina. Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias
sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América.
Universidad Nacional de La Plata.
Mercado, A. y Hernández, A. (2010).
El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 53, 229-251. https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1150/870
Ministerio de Cultura. (2022). El patrimonio cultural en la escuela. Manual de orientaciones para
docentes de Educación Básica
Regular (EBR). https://drive.google.com/file/d/1zW459233JW59kKVYzidVest3qzFTPXs9/view
Ministerio de Economía y Finanzas. (2020). Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI).
https://ofi5.mef.gob.pe/ssi/
Municipalidad Provincial de Barranca. (2009). Plan integral de desarrollo de destino
turístico de Barranca PIDT-ATB.
Municipalidad Provincial de Barranca. (2015). Plan de desarrollo concertado 2015-2021 de
la provincia de Barranca.
Muñoz, N. (2011). Nivel de valoración de los pobladores de
Paramonga sobre su patrimonio cultural: El caso de la Fortaleza [Monografía,
Universidad San Ignacio de Loyola].
Ordenanza municipal N.°004-2017
CM/MDP. [Municipalidad de Paramonga]. Declara
de interés y prioridad la puesta en valor de algunos sitios arqueológicos como
la Fortaleza de Paramonga.
Paico, J. (2021). Influencia del conocimiento de fuentes arqueológicas
locales en la identidad cultural de los estudiantes de 1.er año de
educación secundaria de la IEP Humboldt Kollegium en
el año 2017 [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Santa]. https://hdl.handle.net/20.500.14278/3756
Picas, M. (2022). Los valores
sagrados del patrimonio arqueológico: Discontinuidades y reapropiaciones en
torno a los Múulo’ob en Quintana Roo. Chungará Revista de Antropología Chilena, 54(1), 149-163. http://www.chungara.cl/Vols/2022/54-1/540108M_PICAS.pdf
Postigo, W. (2020). La intervención de sitios arqueológicos y
sus impactos en la identidad local de los estudiantes del nivel secundario en
los distritos de Supe Puerto y Paramonga [Tesis de maestría, Universidad de
San Martín de Porres]. https://hdl.handle.net/20.500.12727/7812
Postigo, W. y Timoteo, R. (2022). Del
dato arqueológico a la identidad colectiva en el presente: el caso de los
estudiantes en los distritos de Supe Puerto y Paramonga, Barranca Perú. Arqueología y Sociedad, (37), 161-184. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2022n37.e22940
Proyecto de ley N.°
2323/2017-CR. [Congreso de la República del Perú]. Proyecto de ley que declara
de interés nacional y necesidad pública la investigación, recuperación,
conservación y puesta en valor de la zona arqueológica monumental, y los sitios
arqueológicos Anexo 1, Anexo 2, Cerro la Horca y Cementerio la Horca, ubicados
en el distrito de Paramonga, provincia de Barranca, departamento de Lima.
Resolución de Alcaldía N.°
0148-2012-AL/MDP. [Municipalidad de Paramonga].
Sabatini, G., Salvadeo,
V., Ruarte, P. y Gheggi, S. (2021). El uso público
del patrimonio arqueológico del valle de Sanagasta
(provincia de La Rioja, Argentina): Significados, conflictos y negociaciones. Práctica Arqueológica, 4(2), 39-55. https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/873
Sanhueza-Henríquez, S., Paukner-Nogués, F., San Martín, V. y Friz-Carrillo, M.
(2012). Dimensiones de la competencia comunicativa intercultural (CCI) y sus
implicaciones para la práctica educativa. Folios,
36, 131-151. https://doi.org/10.17227/01234870.36folios131.151
Shady, R., Machacuay,
M., Novoa, P. y Palomino, D. (2015). Áspero.
Ciudad pesquera de la Civilización Caral, 5000 años de ciencia y tecnología
pesquera. 10 años recuperando su historia. Zona Arqueológica Caral, UE 003,
Ministerio de Cultura.
Shady, R., Novoa, P. y Quispe, E. (2019). Los Valores de la Civilización Caral:
Reflexiones para el «Buen Vivir». Zona Arqueológica Caral, UE 003,
Ministerio de Cultura.
Toribio, M. (2018). Identidad Cultural de los Alumnos de Secundaria de la Institución
Educativa Lucie Rynning de Antúnez de Mayolo,
Distrito del Rímac,
2018 [Tesis de
licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/33125
Valle, L., Montal, J. y Toruzet,
D. (2019). Rescate Arqueológico Parcial
en Cerro la Horca (Tomo I). Autopista del Norte S.A.C.
Vega-Centeno, R. (2004). Arquitectura
pública del Arcaico Tardío en el valle de Fortaleza. Reflexiones sobre
sociedades complejas tempranas en la Costa Nor-Central.
Arqueología y Sociedad, 15, 33-60. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2004n15.e12732
Vega-Centeno, R. (2005a). Resumen de
la temporada 2002-2003 del Proyecto Arqueológico Fortaleza. Boletín Museo de Arqueología y Antropología,
7(1), 5-7. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/antropologia/2005_n01/a02.pdf
Vega-Centeno, R. (2005b). Ritual and architecture
in a context of emergent complexity: A perspective from Cerro Lampay, a Late Archaic site in the central Andes [Doctor
of Philosophy]. University of Arizona.
Vega-Centeno, R., Santillán, A. y Solis Curi, A. (2017). Detrás de
los paramentos. Organización de la construcción en Cerro Blanco Sur, un
edificio temprano de los Andes Centrales (Perú). Chungará, 49(4), 529-554. http://www.chungara.cl/Vols/2017/49-4/03-VEGA-CENTENO.pdf
Vega-Centeno, R., Villacorta, L. F.,
Cáceres, L. E. y Marcone, G. (1998). Arquitectura
monumental temprana en el valle medio de Fortaleza. Boletín de Arqueología PUCP, 2,
219-238. https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.015
Willey, G. R. y Corbett,
J. M. (1954). Early Ancón and early
Supe culture: Chavín horizon sites
of the central Peruvian coast (Vol. 3). Columbia University
Press.
Williams, C. y Merino, M. (2006). Inventario, catastro y delimitación del
patrimonio arqueológico del Valle de Supe. Ministerio de Cultura.
Winker, R. S. (2011). Searching for function and
social hierarchy at Operación VI, Caballete, Norte
Chico region, Peru [Tesis
de maestría, Northern Illinois University].
Wulffen, J. (2009). Two test excavations at Caballete, Norte Chico, Peru. Northern Illinois University.
Zona Arqueológica Áspero. (2019, 2 de
abril). Guiado de estudiantes en Áspero.
Facebook. https://www.facebook.com/SitioArqueol%C3%B3gico%C3%81spero%20769083083437402/photos/a.770501739962203/842613399417703
Zona Arqueológica Áspero. (2021, 6 de
septiembre). Representación artística en
Áspero. Facebook. https://www.facebook.com/photo/?fbid=249246077204100&set=pb.100063561281167.-2207520000.
Zona Arqueológica Caral. (2019a, 17
de agosto). Programa Pequeños
Exploradores del Pasado. Ministerio de Cultura. http://www.zonacaral.gob.pe/noticias/pequenos-exploradores-del-pasado-grandes-defensores-del-patrimonio-cultural-de-la
civilizacioncaral/?fbclid=IwAR0xQShroBYq2sZlB3d4vRwFPhDIidNVSWlgwXSbmAHompdd6KjnA0Hab8
Zona Arqueológica Caral. (2019b). 14° Aniversario Áspero. Ciudad Pesquera de la Civilización Caral. Ministerio de Cultura. http://www.zonacaral.gob.pe/aspero/aspero-2/#:~:text=La%20Zona%20Arqueol%C3%B3gica%20Caral%2C%20Unidad,27%20de%20abril%20del%202019
Wilmer Eduardo Postigo Echaiz
Licenciado en arqueología por la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y Maestro en gestión cultural, patrimonio y turismo por la
Universidad de San Martín de Porres, laborando actualmente en la Zona
Arqueológica Caral como jefe del sitio arqueológico de Piedra Parada ubicado en
el valle de Supe. Publicación reciente: «Del dato arqueológico a la identidad
colectiva en el presente: el caso de los estudiantes en los distritos de Supe
Puerto y Paramonga» (2022).