Desarrollo sustentable y valorización del paisaje
Sustainable development and landscape valorization
Para citar este artículo
Cuevas, K., Palmas Castrejón, Y., & Serrano Barquín, R. (2022). Desarrollo sustentable y valorización del paisaje. Turismo y patrimonio, (19), 59-73. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2022.n19.04
Resumen
El paisaje es un atractivo turístico de carácter internacional que refleja costumbres, tradiciones y saberes
con respecto a su relación hombre-naturaleza; por lo tanto, contiene un sinfín de significados e interpretaciones.
Empero, existen elementos propios de esta actividad que amenazan su integridad y comprometen su valor. El
objetivo de este trabajo es examinar la relación entre el desarrollo sustentable y la valorización del paisaje
dentro de un contexto turístico. Para los efectos, se opta por un análisis de gabinete, recopilando documentos
científicos para su análisis e interpretación. Los resultados demuestran que la sustentabilidad es requisito
indispensable y factor decisivo para la valorización del paisaje. Asimismo, la valorización paisajística funge
como un instrumento útil para el desarrollo sustentable al tratar de encontrar un plan que permita preservar
dichos significados y valor. En conclusión, la relación es recíproca, funcionan como impulsores flexibles para
detonar beneficios naturales y económicos aportando bienestar social y favoreciendo el turismo.
Palabras clave: desarrollo sustentable, valorización, paisaje, patrimonio cultural, turismo.
Abstract
The landscape is a tourist attraction of international character that reflects customs, traditions and knowledge
with respect to the man-nature relationship; therefore, it contains an endless number of meanings and
interpretations. However, there are elements inherent to this activity that threaten its integrity and compromise
its value. The objective of this paper is to examine the relationship between sustainable development and the
valorization of the landscape within a tourism context. For this purpose, a cabinet analysis is chosen, gathering scientific documents for their analysis and interpretation. The results show that sustainability is an indispensable
requirement and a decisive factor for landscape valorization. Likewise, landscape valorization serves as a useful
instrument for sustainable development by trying to find a plan that allows preserving such meanings and value.
In conclusion, the relationship is reciprocal; they function as flexible drivers to detonate natural and economic
benefits, contributing to social welfare and favoring tourism.
Keyword: sustainable development, valorization, landscape, cultural heritage, tourism.
Introducción
El paisaje es un claro ejemplo de la relación que guarda el hombre con la naturaleza, al traducirse como
todas aquellas manifestaciones estrechamente ligadas a la alianza entre el ser humano con su entorno, es una
amalgama del medio natural y la acción de la humanidad, así como de las tradiciones ancestrales (Ginzarly et
al., 2018; Gómez, 2009).
Como bien lo establecen Gómez (2009) y Ponce (2015), el paisaje es considerado un entorno cultural puesto
que representa un panorama histórico que está fuertemente asociado a lo tradicional y original, acompañado
de un valioso patrimonio inmaterial constituido por saberes, tradiciones, leyendas, usos y conocimientos agrícolas
atávicos y costumbres populares. Todo ello, otorga un sinfín de significados y, por ende, un alto número de
simbolismos (Aponte, 2003; Sauer, 2006). Es decir, el medio ofrece riqueza natural y tradición cultural debido
a un paisaje distintivo que se ha guardado, protegido, preservado y conservado por varios siglos. En la actualidad,
los diversos paisajes son considerados íconos principales que identifican el lugar de residencia (Gómez, 2009).
El paisaje se concentra en diferentes elementos que adquieren valor a partir de su creación y transformación,
que se nutre de diversos aspectos que permiten su apreciación como un todo coherente y vital (Gómez, 2009;
Ponce, 2015). Que se han producido y transmitido durante generaciones y permanecen, por el sentido de la
identidad social, como símbolos y significados que se vuelven relevantes para la generación de riqueza (Gómez,
2009; Ponce, 2015).
Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
considera a ciertos paisajes como Patrimonio Cultural de la Humanidad (Gómez, 2018; Hernández, 2013);
generando con ello un aumento automático de la actividad turística, lo que es positivo para estos lugares
declarados como patrimonio; sin embargo, el impacto también puede ser negativo, comprometiendo el valor
del paisaje (Alonso et al., 2014; Ormsby, 2021). A esto, se suma un significativo incremento de presión en
diversos órdenes, como el turístico, donde intervienen intereses económicos y políticos que ponen en peligro la
integridad del paisaje. Por lo tanto, es preciso encontrar armonía entre los valores naturales, sociales y
económicos del paisaje, la sustentabilidad y el turismo (Gómez, 2009; Moyano y Priego, 2009).
Frente a este escenario, mediante el desarrollo sustentable, es posible propiciar la mejoría del paisaje y
garantizar la integridad de los valores otorgados a cada uno de los componentes del medio cultural a partir de su conservación y usos adecuados (Gómez, 2009; Stenseke, 2018). La valorización es útil para la comprensión
de cómo las personas se relacionan y asignan importancia y significado a los componentes naturales y culturales
(López et al., 2020; Ordóñez-Barona, 2017).
Por lo tanto, se plantea como objetivo de este trabajo, establecer la relación entre el desarrollo sustentable
y la valorización del paisaje dentro de un contexto turístico. Para lo cual, se opta por un análisis de gabinete,
que consiste en recopilar diferentes documentos científicos profundizando en los hallazgos de trabajos recientes
sobre valorización del paisaje y desarrollo sustentable dentro de un contexto turístico. Se analizan diversos
estudios de caso, comparándolos y efectuando una reflexión crítica sobre los principales resultados. Se presenta,
en primer lugar, la revisión de literatura que incluye conceptos sobre el valor del paisaje, el desarrollo sustentable
y la actividad turística; en segundo lugar, la metodología utilizada para la búsqueda, selección, revisión y análisis
de los distintos documentos; en tercer lugar, los resultados; en cuarto lugar, la discusión que incluye, además,
la línea de investigaciones futuras; y, en quinto lugar, r último, las conclusiones del estudio.
Revisión de literatura
Paisaje y desarrollo sustentable
Según Maderuelo (2010) y Fernández-Christlieb (2014), desde el punto de vista cultural, el concepto de
paisaje es subjetivo, puesto que nace de la representación visual de un territorio en específico y continúa con
la interpretación de dicha realidad compuesta por elementos físicos donde influyen factores emocionales y
estéticos. Ya en 2003, Aponte lo consideraba como el resultado de la intervención, transformación y renovación
que las personas hacen con el propósito de crear una mezcla que refleje sus necesidades, aspiraciones, deseos
y vivencias personales y compartidas. En este proceso, de acuerdo con Fernández-Christlieb (2014), se evidencia
el estrecho vínculo que comparte la sociedad con la naturaleza.
En la misma perspectiva, Gómez (2009) y Hernández (2013), consideran que el paisaje es la construcción
de una imagen percibida a partir de aspectos sociales e históricos sobre un espacio peculiar, donde se valoran
y aprecian ciertos artificios que en conjunto son considerados como un símbolo representativo de la región en
la que yace y que permite la distinción de esta, además de manifestar una sólida identidad que se vincula con
la historia de su grupo social.
Es así que el valor de este entorno cultural se construye a partir de un consenso de estimaciones sociales,
estéticas, históricas, económicas, políticas, entre otras, donde se incluyen las dimensiones perceptivas, visuales
y funcionales. Se valora todo aquello que refleja historicidad en su proceso de evolución a lo largo del tiempo,
en sus procesos sociales y culturales, que exponen su identidad mediante características únicas que se van
tejiendo desde lo antiguo hasta lo nuevo y que, a su vez, permiten la creación de recuerdos, experiencias,
nuevos conocimientos y sentimientos (Ginzarly et al., 2018; Wright y Eppink, 2016).
Por otra parte, el concepto de desarrollo se relaciona con un proceso de evolución en términos de nuevos
inicios, adaptación al cambio, la capacidad de hacer frente a los problemas entre otros (Mensah, 2019). Este
siempre se podrá apreciar y será útil, aunque no será inmediato (Reyes-Guillén et al., 2018). Con base en ello, se trata de alcanzar nuevas metas encaminadas a mejorar la calidad de vida para las personas (Fonseca et
al., 2020). En este sentido, puede entenderse como un progreso positivo en función de los esfuerzos de una
sociedad, tomando en cuenta su potencial y procediendo a su mejora y crecimiento (Klarin, 2018).
Se estima que el concepto de desarrollo, tras tomar en cuenta los problemas mundiales que engloban una
creciente preocupación por el ambiente donde se reconoce la finitud de los recursos naturales y la devastación
de estos, debe ser abordado de manera más amplia, añadiendo el concepto de sustentabilidad (Giovannoni y
Fabietti, 2014; Ruggerio, 2021); lo cual se refiere a la alineación y equilibrio entre lo natural, social y económico
(Mensah, 2019).
Es decir, no hay desarrollo sin sustentabilidad, y no hay sustentabilidad sin desarrollo; la fase de la creación
de un entorno estimulante empieza cuando estos dos conceptos se fusionan (Klarin, 2018; Ruggerio, 2021).
Bajo esta premisa, el desarrollo sustentable se encarga de satisfacer las necesidades de las personas,
garantizando su bienestar y calidad de vida, sin poner en peligro los recursos naturales o causando desafíos
ambientales (Reyes-Guillén et al., 2018; Saarinen, 2006).
Este desarrollo sustentable está basado principalmente en tres dimensiones integradas: natural, social y
económica, con las que se busca encontrar un equilibrio que vincule el conocimiento con la acción sobre los
problemas identificados, enfatizando en las soluciones aplicadas a problemas prácticos (Mensah, 2019; Saarinen,
2006). Por tanto, el propósito es crear y mantener en buenas condiciones los sistemas naturales, sociales y
económicos, debido a que están íntimamente vinculados, al demostrar que la humanidad depende de los servicios
de la naturaleza para su riqueza y bienestar (Ramírez et al., 2003; Serrano-Barquín, 2008).
El desarrollo sustentable será siempre desarrollo. Sin embargo, la palabra sustentabilidad hace la diferencia
al acompañarlo y calificarlo, puesto que deberá contar con una serie de características enfocadas al ambiente
que le permitan la capacidad de postular un cambio social que modifique la relación con la naturaleza, con
nosotros mismos y con la sociedad (Ramírez et al., 2003).
Desarrollo sustentable, valorización del paisaje y turismo
Desde una perspectiva turística, el desarrollo sustentable es considerado como una herramienta para alcanzar
el equilibrio entre las necesidades naturales, sociales y económicas de todos los actores involucrados con el
turismo y, por consecuencia, los impactos (Rasoolimanesh et al., 2020; Saarinen, 2006).
El turismo y el desarrollo sustentable detonan un reconocimiento sobre la importancia de los valores asignados
al paisaje como un entorno cultural, considerados como una oportunidad en cuanto a la toma de decisiones para
la búsqueda de un equilibrio (Stenseke, 2018). Las personas tienen diferentes formas de relacionarse con el entorno
físico y, por tanto, diferentes formas de otorgarle un valor y un significado. Comprender esta valorización y acogerla,
en lugar de ignorarla o solo verla de forma individual, podría representar una posibilidad para tomar en cuenta al
paisaje y su valor desde diferentes ópticas dentro de la gestión y planificación que encaminen al bien paisajístico
en un desarrollo sustentable y un espacio turísticamente atractivo (Ordóñez-Barona, 2017; Stenseke, 2018).
En el crecimiento del turismo y los impactos que genera existen partes interesadas y grupos, como las
personas que valoran el paisaje como patrimonio, que pueden representar y aportar al desarrollo sustentable
invocando diferentes procesos de negociación y participación, para así, marcar un cambio (Ordóñez-Barona,
2017; Saarinen, 2006). A partir de estas perspectivas y prioridades, se puede facilitar la gestión del entorno
sobre los principios de la diversidad natural y cultural, así como la gobernanza participativa (Ordóñez-Barona,
2017; Saarinen, 2006).
Metodología
Para el diseño de la investigación se optó por un análisis de gabinete con el objetivo de recopilar información
de los documentos científicos seleccionados de acuerdo a los intereses del estudio (Snyder, 2019). Asimismo,
la revisión documental tuvo como guías preguntas para evitar sesgos en la exploración (Torres et al., 2018);
estas fueron tres: ¿qué se valora del paisaje?, ¿cómo se relaciona dicho valor con el desarrollo sustentable?, y
¿qué efecto tienen la valorización del paisaje y el desarrollo sustentable sobre la actividad turística?
Se seleccionaron únicamente artículos científicos de revisión y empíricos basados en enfoques cualitativos,
cuantitativos y mixtos. Una vez identificados los documentos se categorizaron con la finalidad de extraer los
hallazgos funcionales y compatibles con el objetivo del trabajo (Prieto y Rumbo-Prieto, 2018).
Procedimientos de búsqueda y selección
La búsqueda de literatura se llevó a cabo en las bases de datos Science Direct, Web of Science y Google
Scholar, considerando los artículos publicados entre 2017 y 2022. Se aplicaron en esta búsqueda las palabras
clave referidas a la valorización del paisaje, desarrollo sustentable y actividad turística; por ejemplo, valorización,
paisaje, desarrollo sustentable, sustentabilidad, turismo y patrimonio cultural. Además, se utilizaron operadores
como AND, OR y PLUS para incluir o excluir términos en la búsqueda. En la Tabla 1 se presentan los criterios
de inclusión y exclusión que fueron aplicados estrictamente para filtrar los artículos encontrados y seleccionar
los más relevantes (Belur et al., 2021).
Tabla1
Criterios de selección
Se tomó, como criterio de mayor relevancia en el título de los artículos, los términos turismo, valor del
paisaje y desarrollo sustentable o sustentabilidad; sin embargo, al no encontrar un número significativo de
documentos con esta condición, se amplió la relación de términos, incluyendo el tema paisaje en general, y su
relación con valorización, desarrollo sustentable, sustentabilidad y turismo.
Se excluyeron los estudios no centrados en áreas naturales, no relacionados con la cultura o que no se
refieran al turismo y desarrollo sustentable; además, documentos enfocados exclusivamente en los usos o la
frecuencia de las visitas a los paisajes con fines de ocio y recreación, y que no consideraban al valor del bien
paisajístico. Adicionalmente se usó material que se tomó como referencia, pero que se descartó para el análisis
(Thilakaratne et al., 2019); por ejemplo, tesis, capítulos de libros, tesinas, conferencias y simposios con información
variada sobre turismo sustentable, valor cultural de sitios naturales y desarrollo sustentable.
Clasificación y análisis
Se clasificaron los documentos con el apoyo de una matriz, de acuerdo con su tipo de estudio, sus enfoques,
las palabras clave y el lugar de estudio. Posteriormente, se codificaron los artículos con la finalidad de obtener
sus principales hallazgos y relacionarlos con las fichas finales, tomando en cuenta las perspectivas de valorización
sobre el paisaje y su relación con la sustentabilidad. Esta evaluación se enfocó en las ideas y aportes con
líneas de discusión amplia, lo que generó el hallazgo de más patrones y relaciones entre los conceptos (Prieto
y Rumbo-Prieto, 2018; Thilakaratne et al., 2019).
El estudio, por tanto, se desarrolló durante tres fases:
Resultados
Son 40 artículos seleccionados con los criterios establecidos que contienen diversas temáticas, diseños de
investigación, métodos, contextos y enfoques para estudiar el valor que se le otorga al paisaje como patrimonio
cultural de la humanidad, así como la relación que guarda con el desarrollo sustentable dentro de un contexto
turístico. En el análisis se identifica que la valorización del paisaje, al estar relacionada con el desarrollo
sustentable, parte de sus tres principales dimensiones: natural, social y económica (Benti et al., 2021; Sgroi,
2020; Stenseke, 2018; Yang, et al., 2021; Ziyaee, 2017). De las cuales se derivan ejes temáticos que permiten
la evolución y mantenimiento exitoso del paisaje, demostrando y reconociendo la relación que guardan.
Valor natural
Este valor nace de la unión entre la humanidad y la naturaleza (Sgroi, 2020; Stenseke, 2018; Zhou et al.,
2019; Ziyaee, 2017), al formar un vínculo emocional (Benti et al., 2021; Ekström et al., 2021) mediante su
interacción con un entorno sano (Dhingra y Chattopadhyay, 2021; Folgado-Fernández et al., 2018), enfocado
a mejorar el bienestar por medio del cuidado y protección de la belleza natural que forma la base del servicio
estético (Sánchez et al., 2020; Sannigrahi et al., 2019; Wang, N. et al., 2021), transmitiendo así una imagen
tradicional con elementos únicos que refuerzan las prácticas ecológicas (Battis-Schinker et al., 2021; Bian et
al., 2021; Raviv et al., 2021; Zang et al., 2021), contribuyendo a la formación de una perspectiva holística del
paisaje (Janssen et al., 2022; Larson et al., 2020).
Valor social
La apreciación del paisaje dentro de un contexto social empieza desde su panorama idílico (Csurgó y Smith,
2021; Nkwanyana, 2018; Ormsby, 2021; Sesana et al., 2018), donde se enfatiza el compromiso y colaboración
de los actores involucrados (Dou et al., 2021; Eichler et al., 2020; Ginzarly et al., 2018; Wang, N. et al., 2021),
lo que sucede por medio de una cohesión social que permite la difusión y diseminación de los significados
del paisaje (Battis-Schinker et al., 2021; Enoch-Olalere, 2019; Ginzarly et al., 2018; Stenseke, 2018; Zhang et
al., 2020), lo cual representa una evidencia legible de la historicidad (Dhingra y Chattopadhyay, 2021; Di
Fazio y Modica, 2018; Font et al., 2020) traducida en la evolución del hombre de la mano con la naturaleza
(Benti et al., 2021; Wu y Anderies, 2019; Yang et al., 2021), ilustrando de esta forma una identidad que
diferencia y reconoce al entorno y al grupo social al cual pertenece (Bachi et al., 2020; Dale, Kline, LopezRidaura et al., 2020; Janssen et al., 2022; Ros-Tonen et al., 2018; Sgroi, 2020; Ziyaee, 2017).
Valor económico
Este valor se fundamenta principalmente en la producción del entorno paisajístico (Ginzarly et al., 2018;
Stenseke, 2018; Sun et al., 2022; Wang, J. et al., 2021; Ziyaee, 2017) debido a que, desde años atrás, ha
estado conectado con la búsqueda del bienestar social (Nkwanyana, 2018; Ormsby, 2021; Sgroi, 2020; Zhou
et al, 2019), pensándolo como una fuente de oportunidades con respecto a su rentabilidad económica (Di
Fazio y Modica, 2018; Font et al., 2020; Zhang et al., 2020), en términos de empleo, conexiones empresariales,
refuerzos sociales, inversionistas, entre otros (Bachi et al., 2020; Dale et al., 2020; Folgado-Fernández, et al.,
2018; Janssen et al., 2022), que establecen un marco financiero claro como resultado de los beneficios que el
ecosistema proporciona y que permiten mejorar la calidad de vida con base en las herramientas de gestión,
cuidado y responsabilidad (Bian et al., 2021; Enoch-Olalere, 2019; Larson et al., 2020; Rode et al., 2019; Zang
et al., 2021).
Tomando como base estos valores, se identifican los ejes temáticos de la relación entre valorización del
paisaje y el desarrollo sustentable para poder asimilar su efecto en la actividad turística (ver Tabla 2).
Tabla 2
Ejes temáticos de la relación entre valor del paisaje y sustentabilidad en el turismo
Discusión
Gracias al análisis es posible determinar que la relación entre valorización del paisaje y desarrollo sustentable
exige estimular la participación de los involucrados –incluyendo a turistas– en la protección del entorno y sus
elementos (Benti et al., 2021; Eichler et al., 2020; Folgado-Fernández et al., 2018; Santoro et al., 2021; Wang,
N. et al., 2021). En virtud de que, a partir del valor natural, social y económico identificado, el desarrollo
sustentable encuentra un impulsor flexible que se centra en la protección y custodia (Janssen et al., 2022;
Stenseke, 2018; Zhou, et al., 2019) y, a su vez, forma un puente con los servicios turísticos desde su concepción
hasta su implementación (Bizzarri y Micera, 2021; Folgado-Fernández et al., 2018; Santoro et al., 2021).
Empero, autores como Di Fazio y Modica (2018), Bachi et al. (2020), Janssen et al. (2022) y Wang, J. et
al. (2021) demuestran en sus estudios que existen elementos con mayor peso que la valorización a la hora de
cuidar y proteger al paisaje, como es el caso de lo económico, donde el entorno se reconoce principalmente
como un recurso monetario utilizado para el bienestar de la comunidad en vista de encontrar soluciones
sustentables para mitigar los efectos negativos. El desarrollo económico es la prioridad y por esta razón se
promueven diversos objetivos sustentables. No obstante, también mencionan que la transición a modelos de
negocio sustentables no representa solo una forma de ser éticos y sustentables, sino también una forma de
crear y potenciar el valor, fomentando la reestructuración del paisaje por medio de la actividad turística.
Por otra parte, Folgado-Fernández et al. (2018), Ginzarly et al. (2018), López et al. (2020), Bizzarri y Micera
(2021) y Santoro et al. (2021) exponen resultados sobre el valor del paisaje y la importancia para las leyes de
conservación patrimonial y su potencial recreativo. Ellos argumentan que la valorización del paisaje contribuye
a que exista una mayor eficiencia y progreso hacia los objetivos y metas sustentables con la planificación y
aprovechamiento de los recursos naturales y culturales, desempeñando al mismo tiempo un papel conductor y
promotor en el desarrollo turístico comprometido con el cuidado y protección del bien paisajístico desde un
enfoque integrado y equilibrado con respecto a su multidimensionalidad natural, social y económica.
En suma, a pesar de las diferentes líneas de investigación, diseños, métodos y enfoques de cada uno de los
estudios revisados, se vislumbra que el desarrollo sustentable es un requisito indispensable y un factor decisivo
para la valorización del paisaje (Font et al., 2020) puesto que por medio de este vínculo es posible generar
aceptación en los turistas sobre las acciones emprendidas en los paisajes y su voluntad de mantener o restaurar
sus elementos cultural y naturalmente importantes (Bizzarri y Micera, 2021; Di Fazio y Modica, 2018; Raviv
et al., 2021). Asimismo, la valorización constituye un instrumento útil para el desarrollo sustentable al otorgarle
importancia y valor al paisaje a partir de aspectos naturales, sociales y económicos que reflejan asentamientos
asociados a una sociedad en particular (Sesana et al., 2018), detonando la creación de un plan que permita preservar los significados y el poder de su valor mediante la sustentabilidad tomando en cuenta su capacidad
turística (Bizzarri y Micera, 2021; Ormsby, 2021; Santoro et al., 2021; Wang, N. et al., 2021).
Por tanto, se considera posible que gracias a la comprensión del significado y la importancia que las personas
atribuyen al paisaje se puede aclarar y facilitar el desarrollo sustentable dentro del contexto turístico para
encontrar una armonía entre los elementos naturales, económicos y sociales.
Conclusiones
El vínculo que comparten la valorización del paisaje con el desarrollo sustentable es recíproco, pues la
sustentabilidad materializa una respuesta operativa para poner en práctica el proceso de valorización en el
paisaje. Así, esta fusión se convierte en el fundamento de cuidado y protección que funciona como hilo conductor
para construir una estrategia de planificación y una herramienta capaz de dotar de identidad a los espacios.
En otras palabras, el paisaje es el vehículo mediador entre valorización y sustentabilidad al funcionar como
soporte o base tangible sobre la que se diseña una propuesta específica de planificación e intervención para
este entorno cultural donde median diferentes aspectos, percepciones y aristas que le otorgan valor.
El resultado de esta amalgama permite ganar impulso en el sector turístico, trayendo beneficios económicos
y naturales que aportan al bienestar social y que son consideradas en las evaluaciones de potencial recreativo
y turístico del destino en el que yace el entorno paisajístico, arrojando luz sobre el turismo y su gestión en
cuanto a la toma de decisiones.
No obstante, a pesar de los múltiples beneficios identificados, es difícil definir claramente si un plan
determinado basado en la valorización se podría llevar a cabo para contrarrestar los problemas o impactos
turísticos o solo podrían abarcar uno de ellos. Tampoco es fácil definir si realmente el desarrollo sustentable
influye o no en cada uno de los valores otorgados al paisaje, tomando en cuenta las distintas perspectivas de
valoración.
Si bien, es reconocida la importancia de la sustentabilidad en el desarrollo del turismo, el concepto, sus
usos y aplicaciones y sus consecuencias deben estar sometidos constantemente a una crítica profunda, utilizando
para ello diversas metodologías. Es fundamental, persistir en la exploración del potencial de esta relación para
evaluar críticamente las iniciativas culturales, naturales y turísticas desarrolladas durante los años recientes.
Por ejemplo, evaluar si los aspectos que componen al elemento económico influyen de la misma forma en
la valorización del paisaje, es decir, si lo económico tiene el mismo porcentaje de influencia en la perspectiva
de valor que el elemento natural o el social; cuál es el elemento con mayor peso para la asignación de valores
enfocado en diferentes categorías, para que con base en ello se puedan determinar las estrategias para la
creación de planes enfocados al desarrollo sustentable.
En síntesis, los paisajes aportan beneficios relacionados con la producción, la conservación y la preservación
de sus componentes con valor. Por tanto, los criterios de actuación deberían definirse según su valorización
en armonía con la sustentabilidad y las necesidades e intereses turísticos. Sobre la base de los resultados en esta revisión, se considera que investigaciones futuras podrían plantear como objetivo estudiar las tipologías
del turismo en relación con el valor del paisaje, prestando especial atención a un tipo de turismo y analizar de
cerca el perfil del turista con la finalidad de comprender si los valores cambian y en qué aspectos. También,
estudios adicionales pueden centrarse en la comprensión de los caracteres dinámicos de la relación entre el
hombre y los recursos naturales y sus efectos en el ecosistema; lo cual podría aclarar puntos prioritarios que
se relacionan a la forma de gestión del paisaje y, con ello, acelerar el proceso y éxito del desarrollo sustentable.
Finalmente, cabe mencionar que la búsqueda de información en las bases de datos se circunscribió a
documentos en idioma inglés, lo que significa una limitación para este estudio, ya que se deja de lado información
científica respecto al tema, probablemente relevante, pero en otros idiomas. De igual manera, se descartó, de
acuerdo a los criterios, las investigaciones publicadas en libros, simposios, tesis, tesinas y material audiovisual,
por lo que es necesario ampliar los criterios de selección en la búsqueda de información; optimizar el proceso
de revisión, en investigaciones y estudios de casos, permitirá contar con información que complemente los
resultados y ofrezcan mayores luces en este tema.
Conflicto de intereses
Las autoras no tienen conflicto de intereses con el contenido de este trabajo.
Contribución de autoría
KGC: Autora principal del trabajo. Desarrolló el diseño del estudio, el análisis conceptual de la revisión de
literatura, la metodología, análisis y evaluación de los resultados y la redacción y preparación del borrador
final del artículo.
YDPC: Contribuyó en el desarrollo y elección de la metodología, en la evaluación y síntesis de los resultados,
discusión y conclusiones.
RCSB: Se involucró en la revisión y supervisión general de la evaluación de la calidad del estudio.
Referencias
Alonso, G., Medici, M., Nowacka, K., Steinlage, M. y Cohen, G. (2014). Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo.
Manual Metodoloìgico. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Aponte, G. (2003). Paisaje e identidad cultural. Tabula Rasa, 1, 153-164.
Bachi, L., Carvalho, S., Hermes, J. y Saadi, A. (2020). Cultural Ecosystem Services (CES) in landscapes with a tourist vocation: Mapping and modeling the physical landscape components that bring benefits to people in a mountain tourist destination in southeastern Brazil. Tourism Management 77, 104017. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2019.104017
Battis-Schinker, E., Al-Alawi, S., Knippschild, R., Gmur, K., Ksiazekc, S., Kukulac, M. y Belof, M. (2021). Towards quality of life indicators for historic urban landscapes – Insight into a German-Polish research Project. Environmental and Sustainability Indicators, 10, 100094. https://doi.org/10.1016/j.indic.2020.100094
Belur, J., Tompson, L., Thornton, A. y Simon, M. (2021). Interrater reliability in systematic review methodology: exploring variation in coder decision-making. Sociological methods & research, 50(2), 837-865. https://doi.org/10.1177/0049124118799372
Benti, S., Terefe, H. y Callo-Concha, D. (2021). Challenges and prospects to sustain natural and working landscapes in the urban areas in Ethiopia. Current Research in Environmental Sustainability, 3, 100071. https://doi.org/10.1016/j.crsust.2021.100071
Bian, H., Gao, J., Wu, J., Sun, X. y Du, X. (2021). Hierarchical analysis of landscape urbanization and its impacts on regional sustainability: A case study of the Yangtze River Economic Belt of China. Journal of Cleaner Production, 279, 123267. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.123267
Bizzarri, C. y Micera, R. (2021). The Valorization of Italian «Borghi» as a Tool for the Tourism Development of Rural Areas. Sustainability, 13(12), 6643. https://doi.org/10.3390/su13126643
Csurgó, B. y Smith, M. K. (2021). The value of cultural ecosystem services in a rural landscape context. Journal of Rural Studies, 86, 76-86. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2021.05.030
Dale, V. H., Kline, K. L., Lopez-Ridaura, S., Eichler, S. E., Ortiz-Monasterio, I. y Ramirez, L. F. (2020). Towards more sustainable agricultural landscapes: Lessons from Northwestern Mexico and the Western Highlands of Guatemala. Futures, 124, 102647. https://doi.org/10.1016/j.futures.2020.102647
Dhingra, M. y Chattopadhyay, S. (2021). A fuzzy approach for assessment of smart socio-cultural attributes of a historic urban landscape: Case study of Alwar walled city in India. Sustainable Cities and Society 69, 102855. https://doi.org/10.1016/j.scs.2021.102855
Di Fazio, S. y Modica, G. (2018). Historic Rural Landscapes: Sustainable Planning Strategies and Action Criteria. The Italian Experience in the Global and European Context. Sustainability, 10(11), 3834. https://doi.org/10.3390/su10113834
Dou, Y., Liu, M., Bakker, M., Yu, X., Carsjens, G. J., De Groot, R. y Liu, J. (2021). Influence of human interventions on local perceptions of cultural ecosystem services provided by coastal landscapes: Case study of the Huiwen wetland, southern China. Ecosystem Services, 50, 101311. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2021.101311
Eichler, S. E., Kline, K. I., Ortiz-Monasterio, I., Lopez-Ridaura, S. y Dale, V. H. (2020). Rapid appraisal using landscape sustainability indicators for Yaqui Valley, Mexico. Environmental and Sustainability Indicators, 6, 100029. https://doi.org/10.1016/j.indic.2020.100029
Ekström, A. L., Bergmark, P. y Hekkala, A. M. (2021). Can multifunctional forest landscapes sustain a high diversity of saproxylic beetles? Forest Ecology and Management, 490, 119107. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2021.119107
Enoch-Olalere, F. (2019). Intangible Cultural Heritage as Tourism Product: The Malaysia Experience. African Journal of Hospitality, Tourism and Leisure, 8(3), 1-10.
Fernández-Christlieb, F. (2014). El nacimiento del concepto paisaje y su contraste en dos ámbitos culturales: el viejo y el nuevo mundo. En S. Barrera y J. Monroy (Eds.), Perspectivas sobre el paisaje (pp. 55-79). Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Folgado-Fernández, J. A., Di-Clemente, E., Hernández-Mogollón, J. M. y Campón-Cerro, A. M. (2018). Water Tourism: A New
Strategy for the Sustainable Management of Water-Based Ecosystems and Landscapes in Extremadura (Spain). Land, 8(1), 2. https://doi.org/10.3390/land8010002
Fonseca, L. M., Domingues, J. P. y Dima, A. M. (2020). Mapping the sustainable development goals relationships. Sustainability, 12(8), 3359. https://doi.org/10.3390/su12083359
Font, C., Padró, R., Cattaneo, C., Marull, J., Tello, E., Alabert, A. y Farré, M. (2020). How farmers shape cultural landscapes. Dealing with information in farm systems (Vallès County, Catalonia, 1860). Ecological Indicators, 112, 106104. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2020.106104
Ginzarly, M., Houbart, C. y Teller, J. (2018). The Historic Urban Landscape approach to urban management: a systematic review. International Journal of Heritage Studies, 25(10), 999-1019. https://doi.org/10.1080/13527258.2018.1552615
Giovannoni, E. y Fabietti, G. (2014). La sfida della sostenibilità integrata. Equilibri, 18(2), 371-380. https://www.rivisteweb.it/doi/10.1406/77719
Gómez, I. (2009). El plan de manejo para el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila. El Patrimonio Cultural como detonador del desarrollo regional, antecedentes, compromisos y retos. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies, 22(2), 124-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3661242
Gómez, L. I. (2018). La memoria regional y el patrimonio tequilero. Un sistema territorial de interpretación del patrimonio para el paisaje agavero de Tequila. Historia y Conservación del Patrimonio Edificado, 1(1), 5-22. https://doi.org/10.32870/rhcpe.v1i1.7
Hernández, J. J. (2013). Paisajes vemos, de su creacioìn no sabemos. El paisaje agavero patrimonio cultural de la humanidad. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 34(136), 115-144. https://www.redalyc.org/pdf/137/13729711006.pdf
Janssen, A., Beers, P. J. y van Mierlo, B. (2022). Identity in sustainability transitions: The crucial role of landscape in the Green Heart. Environmental Innovation and Societal Transitions, 42, 362-373. https://doi.org/10.1016/j.eist.2022.01.008
Klarin, T. (2018). The concept of sustainable development: From its beginning to the contemporary issues. Zagreb International Review of Economics & Business, 21(1), 67-94. https://doi.org/10.2478/zireb-2018-0005
Larson, K. L., Andrade, R., Nelson, K. C., Wheeler, M. M., Engebreston, J. M., Hall, S. J., Avolio, M. L., Groffman, P. M., Grove, M., Heffernan, J. B., Hobbie, S. E., Lerman, S. B., Locke, D. H., Neill, C., Chowdhury, R. R. y Trammell, T. L. E. (2020). Municipal regulation of residential landscapes across US cities: Patterns and implications for landscape sustainability. Journal of Environmental Management, 275, 111132. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2020.111132
López, M., Tejedor, A. y Linares, M. (2020). The potencial role of cultural ecosystem services in heritage research through a set of indicators. Ecological Indicators, 117, 106670. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2020.106670
Maderuelo, J. (2010). El paisaje urbano. Estudios Geograìficos, 71(269), 575-600. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201019
Mensah, J. (2019). Sustainable development: Meaning, history, principles, pillars, and implications for human action: Literature review. Cogent social sciences, 5(1), 1653531. https://doi.org/10.1080/23311886.2019.1653531
Moyano, E. y Priego, C. (2009). Marco teórico para analizar las relaciones entre paisaje natural, salud y calidad de vida. Sociedad Hoy, 16, 31-44.
Nkwanyana, M. S. (2018). Conserving cultural heritage and the usage of indigenous knowledge: A case study of the Zululand District Municipality, Kwazulu-Natal. African Journal of Hospitality, Tourism and Leisure, 7(2), 1-12.
Ordóñez-Barona, C. (2017). How different ethno-cultural groups value urban forests and its implications for managing urban nature in a multicultural landscape: A systematic review of the literature. Urban Forestry & Urban Greening, 26, 65-77. http://dx.doi.org/10.1016/j.ufug.2017.06.006
Ormsby, A. A. (2021). Diverse values and benefits of urban sacred natural sites. Trees, Forests and People, 6, 100136. https://doi.org/10.1016/j.tfp.2021.100136
Ponce, E. (2015). Hernández López, José de Jesús. Paisaje y creación de valor. La transformación de los paisajes culturales del agave y del tequila. Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán/Fideicomiso «Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor», 2013, 349 p., ISBN 978-607-8257-49-2. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 2(5), 266-268. https://www.redalyc.org/pdf/4695/469546446011.pdf
Prieto, M. S. y Rumbo-Prieto, J. M. (2018). The systematic review: Plurality of approaches and methodologies. Enfermería Clínica (English Edition), 28(6), 387-393. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.08.008
Ramírez, A., Sánchez, J. M. y García, A. (2003). El desarrollo sustentable: interpretación y análisis. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle México, 6(21), 55-59.
Rasoolimanesh, S. M., Ramakrishna, S., Hall, C. M., Esfandiar, K. y Seyfi, S. (2020). A systematic scoping review of sustainable tourism indicators in relation to the sustainable development goals. Journal of Sustainable Tourism, 1-21. https://doi.org/10.1080/09669582.2020.1775621
Raviv, O., Tchetchik, A., Alon Lotan, A., Izhaki, I. y Shamir, S. Z. (2021). Direct and indirect valuation of air-quality regulation service as reflected in the preferences towards distinct types of landscape in a biosphere reserve. Ecological Economics, 180, 106835. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2020.106835
Reyes-Guillén, I., Poblete, X. F. y Villafuerte, M. A. (2018). Historia del concepto desarrollo sustentable y su construcción en la población actual. Espacio I + D, Innovación más desarrollo, 7(17). https://doi.org/10.31644/IMASD.17.2018.a05
Rode, J., Pinzon, A., Stabile, M. C. C., Pirker, J., Bauch, S., Iribarrem, A., Sammon, P., Llerena, C. A., Muniz, L., Orihuela, C. E. y Wittmer, H. (2019). Why ‘blended finance’ could help transitions to sustainable landscapes: Lessons from the Unlocking Forest Finance Project. Ecosystem Services, 37, 100917. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2019.100917
Ros-Tonen, M. A. F., Reed, J. y Sunderland, T. (2018). From Synergy to Complexity: The Trend Toward Integrated Value Chain and Landscape Governance. Environmental Management, 62, 1-14. https://doi.org/10.1007/s00267-018-1055-0
Ruggerio, C. A. (2021). Sustainability and sustainable development: A review of principles and definitions. Science of the Total Environment, 786. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.147481
Saarinen, J. (2006). Traditions of sustainability in tourism studies. Annals of Tourism Research, 33(4), 1121-1140. https://doi.org/10.1016/j.annals.2006.06.007
Salim, E., Ravanela, L. y Gauchon, C. (2021). Aesthetic perceptions of the landscape of a shrinking glacier: Evidence from the Mont Blanc massif. Journal of Outdoor Recreation and Tourism 35, 100411. https://doi.org/10.1016/j.jort.2021.100411
Sánchez, M., Tejedor, A. y Linares, M. (2020). Guidelines from the heritage field for the integration of landscape and heritage planning: A systematic literature review. Landscape and Urban Planning, 204, 03931. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2020.103931
Sannigrahi, S., Joshi, P. K., Keesstra, S., Paul, S. K., Sen, S., Roy, P. S., Chakraborti, S. y Bhatt, S. (2019). Evaluating landscape capacity to provide spatially explicit valued ecosystem services for sustainable coastal resource management. Ocean & Coastal Management, 182, 104918. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2019.104918
Santoro, A., Venturi, M. y Agnoletti, M. (2021). Landscape perception and public participation for the conservation and valorization of cultural landscapes: The case of the Cinque Terre and Porto Venere UNESCO site. Land, 10(2), 93. https://doi.org/10.3390/land10020093
Sauer, C. O. (2006). La morfología del paisaje. Polis, Revista Latinoamericana, 5(15). https://www.redalyc.org/pdf/305/30517306019.pdf
Serrano-Barquín, R. C. (2008). Hacia un modelo teórico-metodológico para el análisis del desarrollo, la sostenibilidad y el turismo. Economía, sociedad y territorio, 8(26), 313-355.
Sesana, E., Gagno, A. S., Bertolin, C. y Hughes, J. (2018). Adapting Cultural Heritage to Climate Change Risks: Perspectives of Cultural Heritage Experts in Europe. Geosciencies, 8(8), 305. https://doi.org/10.3390/geosciences8080305
Sgroi, F. (2020). Forest resources and sustainable tourism, a combination for the resilience of the landscape and development of mountain areas. Science of the Total Environment, 736, 139539. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.139539
Snyder, H. (2019). Literature review as a research methodology: An overview and guidelines. Journal of business research, 104, 333-339. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.07.039
Stenseke, M. (2018). Connecting ‘relational values’ and relational landscape approaches. Current Opinion in Environmental
Sustainability, 35, 82-88. https://doi.org/10.1016/j.cosust.2018.10.025
Sun, X., Yang, P., Tao, Y. y Bian, H. (2022). Improving ecosystem services supply provides insights for sustainable landscape planning: A case study in Beijing, China. Science of The Total Environment, 802, 149849. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.149849
Thilakaratne, M., Falkner, K. y Atapattu, T. (2019). A systematic review on literature-based discovery: general overview, methodology, & statistical analysis. ACM Computing Surveys (CSUR), 52(6), 1-34. https://doi.org/10.1145/3365756
Torres, A., Tennant, B., Ribeiro-Lucas, I., Vaux-Bjerke, A., Piercy, K. y Bloodgood, B. (2018). Umbrella and systematic review methodology to support the 2018 physical activity guidelines advisory committee. Journal of Physical Activity and Health, 15(11), 805-810. https://doi.org/10.1123/jpah.2018-0372
Wang, J., Cao, Y., Fang, X., Li, G. y CAO, Y. (2021). Identification of the trade-offs/synergies between rural landscape services in a spatially explicit way for sustainable rural development. Journal of Environmental Management, 300, 113706. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.113706
Wang, N., Fang, M., Beauchamp, M., Jia, Z. y Zhou, Z. (2021). An indigenous knowledge-based sustainable landscape for mountain villages: The Jiabang rice terraces of Guizhou, China. Habitat International, 111, 102360. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2021.102360
Wang, S. y Gu, K. (2020). Pingyao: The historic urban landscape and planning for heritage-led urban changes. Cities, 97, 102489. https://doi.org/10.1016/j.cities.2019.102489
Wright, W. C. C. y Eppink, F. V. (2016). Drivers of heritage value: A meta-analysis of monetary valuation studies of cultural heritage. Ecological Economics, 130, 277-284. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2016.08.001
Yang, S., Li, C., Lou, H., Wang, P., Wu, X., Zhang, Y., Zhang, J. y Li, X. (2021). Role of the countryside landscapes for sustaining biodiversity in karst areas at a semi centennial scale. Ecological Indicators, 123, 107315. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2020.107315
Zang, Y., Yang, Y. y Liu, Y. (2021). Toward serving land consolidation on the table of sustainability: An overview of the research landscape and future directions. Land Use Policy, 109, 105696. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2021.105696
Zhang, G., Chen, X., Law, R. y Zhang, M. (2020). Sustainability of Heritage Tourism: A structural perspectivae from Cultural Identity and Consumption Intention. Sustainability, 12(21), 9199. https://doi.org/10.3390/su12219199
Zhou, B. B., Wu, J. y Anderies, J. M. (2019). Sustainable landscapes and landscape sustainability: A tale of two concepts. Landscape and Urban Planning, 189, 274-284. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2019.05.005
Ziyaee, M. (2017). Assessment of urban identity through a matrix of cultural landscapes. Cities, 74, 21-31. https://doi.org/10.1016/j.cities.2017.10.021
Karla Gómez-Cuevas
Facultad de Turismo y Gastronomía, Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Profesora de asignatura. Licenciada en Turismo por la Universidad Autónoma del Estado de México. Estudiante de Maestría en Estudios Turísticos
en la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Autora corresponsal: kargo_2497@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9902-9684
Yanelli Daniela Palmas-Castrejón
Facultad de Turismo y Gastronomía, Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Profesora investigadora de tiempo completo. Doctora en Estudios Turísticos por la Universidad Autónoma del Estado de México. Miembro del Sistema
Nacional de Investigadores nivel 1. Encargada del Despacho de la Dirección de la Facultad de Turismo y Gastronomía.
hashir04@hotmail.com
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7158-0212
Rocío del Carmen Serrano-Barquín
Facultad de Turismo y Gastronomía, Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Profesora investigadora de tiempo completo. Doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma del Estado de México. Miembro del Sistema
Nacional de Investigadores nivel 2. Directora fundadora de la revista El Periplo Sustentable.
rocioserba14@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5695-751X