Análisis de competitividad del destino turístico y el desarrollo de las rutas del cacao ecuatoriano
Analysis of the competitiveness of the tourist destination and the development of the ecuadorian cocoa routes
Para citar este artículo
Salazar Duque, D., & Espinoza Muñoz, D. (2022). Análisis de competitividad del destino turístico y el desarrollo de las rutas del cacao ecuatoriano. Turismo y patrimonio, (18), 95-112. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2022.n18.05
Resumen
Combinar determinadas actividades recreativas junto con la producción agrícola contribuye favorablemente
al turismo; razón por la que, en esta investigación, se analiza la competitividad del destino turístico y el desarrollo
de las rutas del cacao ecuatoriano. Se emplea un enfoque cuantitativo con diseño de tipo no experimental, de
nivel descriptivo y transversal para levantar la información de 9 rutas turísticas, de las 16 identificadas en
Ecuador, donde se cultiva variedades de cacao, en especial el cacao fino de aroma con denominación de origen.
El objetivo es analizar la competitividad del destino turístico y el desarrollo de las rutas del cacao ecuatoriano
con relación a los factores que contribuyen al desarrollo de una actividad turística: producto, desempeño, futuro
y apoyo al turismo comunitario y, de esta manera, entender la oportunidad de crecimiento turístico y productivo
del cacao para ser sostenible. Existe un desequilibrio entre las variables evaluadas que no favorecen al destino
para alcanzar un nivel de competitividad frente a otros que ofertan un producto igual o similar; además, carecen
de estrategias, acciones o un proceso de seguimiento y control, lo que no contribuye al desarrollo turístico.
Palabras clave: cacao, competitividad, destino turístico, Ecuador, ruta turística.
Abstract
Combining certain recreational activities with agricultural production contributes favorably to tourism; for
this reason, this research analyzes the competitiveness of the tourist destination and the development of the
Ecuadorian cocoa routes. A quantitative approach with a non-experimental, descriptive and cross-sectional
design is used to collect information on 9 of the 16 identified tourist routes in Ecuador, where cocoa varieties
are grown, especially fine aroma cocoa with denomination of origin. The objective is to analyze the
competitiveness of the tourist destination and the development of the Ecuadorian cocoa routes in relation to
the factors that contribute to the development of a tourist activity: product, performance, future and support
for community tourism and, in this way, to understand the opportunity for tourism and cocoa production growth
to be sustainable. There is an imbalance between the evaluated variables that do not favor the destination to
reach a level of competitiveness compared to others that offer the same or similar product; in addition, there
is a lack of strategies, actions or a monitoring and control process, which does not contribute to tourism
development.
Keyword: cocoa, competitiveness, tourist destination, Ecuador, tourist route.
Introducción
El desarrollo de las actividades turísticas aporta considerablemente a la economía de un destino; esto involucra
a la producción de bienes, servicios y la movilidad de personas (Bunghez, 2016; Segura, 2015).
Analizar los destinos turísticos conlleva, no solo evaluar el marco regulatorio del turismo a partir de sus
políticas gubernamentales, reglamentos y normas en los que se favorece a la comunidad, al empresario y al
turista como lo señala Schenkel (2019), también implica evaluar el aporte competitivo que proporciona a la
diversidad de productos turísticos existentes en una zona (Espeso-Molinero, 2019; Martínez, 2017); considerando,
sobre todo, los recursos culturales, naturales y humanos, que en conjunto ofrecen una experiencia única (Chhetri
et al., 2004; Navarro, 2015). Todo esto, asegura una sostenibilidad económica, social y ambiental al territorio
en el que se desarrolla (Cheer y Lew, 2018; Espinoza, 2020).
En este sentido, ofrecer una buena imagen del destino turístico, por ejemplo, puede influir en la calidad percibida,
la satisfacción y la experiencia de los visitantes o turistas (Castro et al., 2020); por ello, es preciso estar atentos a
la gran diversidad de productos que se ofertan hoy en día en el mercado, y a la demanda, cada vez más exigente,
que obliga a no escatimar esfuerzos en formar un destino cada vez más competitivo. La propuesta de productos
y actividades que se comercializan hoy en día, no necesariamente logra cubrir las expectativas del consumidor y,
ante esta realidad, es fundamental realizar un adecuado análisis estratégico que aporte a la operatividad de las
acciones comerciales que se proponen al visitante o turista (Moreno et al., 2018).
Sin embargo, resulta complicado analizar las propuestas continuamente, así como evaluar si las actividades
que se ofertan actualmente impulsan o no al turismo dentro del país (Vargas-Cumbajín et al., 2018); como ocurre en Ecuador, que posee una amplia diversidad de productos turísticos a nivel nacional gracias a las distintas
manifestaciones culturales y atractivos naturales (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2018).
En este contexto, el principal problema que se detecta, en este tipo de actividad turística, es que las
expectativas, experiencias o el nivel de satisfacción del visitante o turista sobre la oferta turística que existe
hoy en día en cuanto a rutas del cacao se refiere, pueden verse afectadas negativamente por la percepción
de los productos y servicios que ofrece un determinado destino, la escasa información que se socializa sobre
una ruta en los diferentes medios de comunicación (Espinoza, 2020), y la mala gestión de las comunidades o
de otros actores responsables del desarrollo y ejecución de este producto turístico (García, 2016).
Por lo tanto, es necesario alcanzar un nivel de competitividad entre los destinos y así aportar significativamente
al turismo sostenible del país (Seguí-Amortegui et al., 2019). Para ello, se plantea como objetivo analizar la
competitividad del destino turístico y el desarrollo de las rutas del cacao ecuatoriano con relación a los factores
que contribuyen al desarrollo de una actividad turística: producto, desempeño, futuro y apoyo al turismo
comunitario; y de esta manera, entender la oportunidad de crecimiento turístico y productivo del cacao para
ser sostenible.
Destinos turísticos
Considerar a un destino turístico solo como aquel lugar privilegiado que posee recursos y atractivos naturales
con paisajes únicos, o un lugar donde existe la presencia de estructuras megalíticas o arqueológicas que
muestran la historia de un pueblo, es una apreciación obsoleta. En la actualidad, un destino es un lugar para
hacer algo (Organización Mundial del Turismo, s.f.); es un espacio donde se evidencia la existencia de
actividades participativas que requieren de productos y servicios turísticos (Moreno et al., 2018); es un lugar
en donde el turista y el visitante no solamente interactúa con la naturaleza y aprecia la cultura, es un lugar
donde se involucran saberes comunitarios que le permiten a cada persona vivir experiencias únicas.
Al respecto, una de las definiciones más acertadas sobre lo que significa ser un destino turístico, es la
desarrollada por Valls (2004, como se citó en Shaadi et al., 2018):
Un espacio geográfico determinado, con rasgos propios de clima, raíces, infraestructuras y servicios y con cierta capacidad administrativa para desarrollar instrumentos comunes de planificación, que adquiere centralidad atrayendo a turistas mediante productos perfectamente estructurados y adaptados a las satisfacciones buscadas gracias a la puesta en valor y ordenación de los atractivos disponibles; dotado de una marca y que se comercializa teniendo en cuenta su carácter integral. (p. 4)
Efectivamente, para que un destino se considere como tal, requiere de productos y servicios que otorguen
beneficios en cuanto a competitividad, rentabilidad y desarrollo sostenible (Shaadi et al., 2018); con estrategias
de mejora continua que tengan presente la perspectiva financiera, la formación de procesos internos, el ambiente
y el cliente o perfil del turista (Carvajal et al., 2021).
El desarrollo de una ruta orientada a la producción del cacao en Ecuador como una actividad turística
Entre las diversas actividades que se pueden desarrollar en un destino, el desarrollo de rutas turísticas permite
dar a conocer la importancia que tiene un producto natural para un territorio o una cultura. En ese sentido, aquellas
actividades turísticas donde participa el cacao como elemento esencial, juegan un papel fundamental para la
hegemonía de las comunidades que subsisten de este producto a nivel agroecológico (Sabourin et al., 2017).
Con más de un millón de hectáreas de producción en Ecuador, según la Asociación Nacional de Exportadores
e Industriales de Cacao del Ecuador (ANECACAO, 2021), actualmente el cultivo de cacao se realiza en varias
provincias ubicadas en la región amazónica, litoral y andina (Espinoza, 2020); y gracias a la oportunidad económica
y social que brinda este tipo de producto natural a la comunidad, o a la empresa encargada de su cultivo, se
considera el desarrollo de proyectos turísticos alternativos que permiten dar a conocer las características, bondades
y beneficios de las variedades del cacao que existen en el país, entre ellos, el Cacao CCN-51 (cacao clonado de
origen ecuatoriano) y el Cacao Nacional Arriba o «Cacao Arriba» (ANECACAO, 2015; García-Cruzatty et al.,
2020). A partir de un producto turístico denominado Ruta, en este caso del cacao.
Entre las principales actividades que se pueden ofrecer en este tipo de rutas orientadas al cacao, se encuentra
conocer la cadena productiva en el cultivo (que incluye la siembra de la semilla, cuidado de las plantas, cosecha,
despulpado, proceso de secado, fermentación, tostado y finalmente la transformación en chocolate), la
industrialización, distribución, comercio y consumo (Aguilar, 2016; Loayza y Zabala, 2018; Rejas, 2021); que
se pueden acompañar de actividades para apreciar los atractivos naturales que rodean a la zona de cultivo,
actividades de aventura, ofertas gastronómicas y visitas a zonas culturales.
Complementando la información, se reconocen 16 rutas turísticas orientadas a la producción de cacao en
el Ecuador donde se cultivan diversas variedades, siendo el cacao fino de aroma con denominación de origen
el que más se destaca (Espinoza y Salazar, 2021). De acuerdo a la provincia donde se encuentran se identifican
las siguientes rutas:
En síntesis, una ruta orientada a la producción o distribución del cacao tiene como finalidad el desarrollo
local integral en zonas cacaoteras, no solo de Ecuador, sino de toda América Latina y el Caribe; lo que contribuye
a la salvaguardia y gestión del patrimonio cultural; en otras palabras, mejorar los espacios cacaoteros, mediante
proyectos culturales turísticos, fomenta el conocimiento y valoración de la diversidad cultural de las comunidades
y sus territorios vinculados con su recolección, producción y consumo tradicional, valorando así la trascendencia
del cacao y su especial producto: el chocolate (Portal de la Cultura América Latina y el Caribe, 2009).
Competitividad de destinos turísticos
El desafío constante de los destinos turísticos, para tener una fuerte participación competitiva en el mercado,
los obliga a una autoevaluación constante de la situación actual en la que se encuentran turísticamente frente
a otros destinos; por ello, es importante el aporte de las autoridades para impulsar el turismo local.
En este sentido, la metodología denominada The Premier-ranked Tourist Destinations Workbook,
propuesta por Genest y Legg en 2003 (como se citó en Mara y Varzin, 2008), permite analizar la competitividad
de un destino turístico que se orienta a la sostenibilidad. Desarrollada con el apoyo del gobierno canadiense de
la época, esta metodología se utiliza para evaluar y determinar la magnitud de la situación de mercado de una
distinción turística. En la Tabla 1 se presentan los tres factores: Producto, evalúa aquellas condiciones de la
oferta turística del destino y su capacidad de proporcionar experiencias impactantes al visitante; Desempeño,
evalúa los resultados del sector y el éxito del destino en proporcionar experiencias de calidad a los visitantes;
y Futuro, evalúa la capacidad del destino para mantenerse competitivo a lo largo del tiempo. Se analizan
elementos estratégicos críticos del entorno competitivo para destinos turísticos a partir de factores externos
(oportunidades y amenazas) e internos (fortalezas y debilidades), que pueden afectar el ciclo de vida del destino
(Shaadi et al., 2018), por ende, afectar el futuro de un producto turístico.
Con la información recogida, los responsables de un destino pueden tomar medidas correctivas o de mitigación
que impulsen el desarrollo y generen ventajas competitivas para beneficio del sector (Mara y Varzin, 2008).
Las dimensiones de medición de cada uno de los factores pueden ser aplicadas a un destino turístico sostenible
para evaluar el nivel de competitividad y así entender el aporte al desarrollo de un producto turístico como una
ruta.
Por consiguiente, esta metodología contribuye al objetivo formulado en el presente estudio. Como refieren
Mara y Varzin (2008), no se considera aspectos políticos o de desarrollo local, sino más bien de marketing
turístico, lo que permite evaluar la relación que existe entre sus variables ante la posición de liderazgo competitivo
actual que tiene un destino y la ventaja de una actividad en un determinado entorno.
El aporte comunitario para el desarrollo de una ruta turística orientada al cacao
El turismo comunitario, actualmente considerado como un modelo de gestión de turismo sustentable conecta
al turista con la comunidad local, generando la oportunidad de compartir las manifestaciones culturales y los
atractivos naturales que existen en un destino (Calle, 2019).
Tabla 1
Clasificación de destinaciones turísticas. The Premier-ranked Tourist Destinations, según Gennest y Legg
Nota. Adaptado de Genest y Legg (2003, como se citó en Mara y Varzin, 2008).
Este tipo de actividad es una vía para el desarrollo de las comunidades étnicas, indígenas y rurales en los
países de la región (García, 2016); permite a sus habitantes convertirse en guías turísticos y prestar servicios
a los visitantes que reciben, llegando a ser una alternativa para la dinamización de la economía popular y solidaria
(Dillon y Dillon, 2018). En consecuencia, una comunidad local, que puede tener a su cargo el manejo y gestión
de un producto turístico (p. ej. una ruta turística), debe contar con apoyo de las autoridades que manejan el
destino con el fin de mantener un adecuado desarrollo de sus actividades y, de esta manera, impulsar el turismo
local. Así, existen comunidades en la provincia de Pichincha y Napo que destinan sus esfuerzos al desarrollo
de rutas del cacao mediante la protección del patrimonio cultural y natural, obteniendo beneficios de forma
directa de este tipo de actividad turística.
Como sostiene Calle (2019), para evaluar la gestión que se lleva a cabo en una comunidad, es necesario
realizar un estudio sobre los siguientes ejes: (1) fortalecimiento organizativo, (2) revitalización de la cultura,
(3) gestión del territorio, (4) gobernanza y (5) calidad. Algunos de ellos se encuentran contemplados en la
metodología propuesta por Gennest y Legg, la diferencia radica en que ellos evalúan el destino, mientras Calle
evalúa la comunidad (Tabla 2).
Con el fin de cumplir el objetivo propuesto en este estudio, también se utilizan las variables manejadas por
Calle (2019) para evaluar la percepción de quienes gestionan una ruta vinculada con la producción del cacao,
sobre la oportunidad del destino para ofrecer una correcta gestión turística en este tipo de actividad y así entender
la relación que existe para el desarrollo de una actividad turística orientada con la producción del cacao.
Tabla 2
Ejes del modelo de gestión turístico comunitario
Nota. Adaptado de Calle, 2019.
Tabla 3
Criterios de evaluación para el análisis de competitividad del destino
Nota. Adaptado de Genest y Legg, 2003 (como se citó en Mara y Varzin, 2008) y Calle, 2019.
Metodología
El enfoque es cuantitativo, con un diseño de tipo no experimental, de nivel descriptivo y transversal para
analizar la percepción de los responsables de una ruta orientada al cacao en Ecuador sobre el nivel de
competitividad que posee el destino donde desarrollan este tipo de actividad.
La técnica utilizada para levantar la información es la encuesta y el instrumento es un cuestionario compuesto
por 25 preguntas, que se administró vía online a los responsables de las 16 rutas identificadas en Ecuador,
quedando 9 que respondieron adecuadamente el cuestionario. La evaluación se llevó a cabo entre el 1 y el 30
de octubre de 2021. La construcción del cuestionario tomó como base el modelo de Genest y Legg y el de
Calle, como se muestra en la Tabla 3. Previamente, los ítems pasaron por revisión y ajuste de contenido, a
cargo de dos especialistas, uno del área turística y otro de investigación de mercados gastronómicos. Las
respuestas se ajustaron según la escala de Likert: 5 = totalmente de acuerdo, 4 = de acuerdo, 3 = ni de acuerdo
ni en desacuerdo, 2 = en desacuerdo, y 1 = totalmente en desacuerdo. El procesamiento de datos se realizó
con el programa estadístico SPSS 23.
Medición de las variables
En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo a partir de la moda y la media aritmética de los valores
obtenidos en cada una de las dimensiones establecidas en la evaluación. De esta manera se conoció el nivel
de percepción que tienen los responsables de las rutas identificadas que se orientan a la producción de cacao
y que ofrecen también una actividad turística para aquellos viajeros o turistas que desean tener una experiencia
cultural o de naturaleza en torno a este producto.
En segundo lugar, se procedió al análisis de las nueve rutas que participaron brindando la información
requerida. A partir de la medición de datos, como establece Quezada (2014), se agruparon las dimensiones
con el objetivo de entender la relación existente de las variables observadas con el destino para el desarrollo
de una actividad turística que se orienta a la producción del cacao, por lo que se tomó en cuenta el análisis del
valor obtenido de chi cuadrado según los grados de libertad y según su tabla de distribución. Se descartó el
análisis factorial exploratorio, ya que requiere una muestra mayor a 50 observaciones y la muestra en este
caso es de nueve (Frías-Navarro y Soler, 2012).
Asimismo, con el fin de medir la consistencia interna de las variables observadas del cuestionario, se calculó
el coeficiente de confiabilidad según el alfa de Cronbach; para de esta forma, establecer las correlaciones existentes
entre las variables observadas (o ítems) que conforman la escala manejada o propuesta en el estudio (Oviedo y
Campo-Arias, 2005). Esto, permite entender cómo están contribuyendo entre sí a cada factor para fortalecer el
desarrollo de una actividad turística que se orienta a la producción del cacao. El proceso de validación confirmó
que el instrumento de medida no parece mostrar problemas de fiabilidad, pues todos los alfa de Cronbach son
superiores al valor recomendado de .7 (Luque, 2017; Maese et al., 2016). De igual forma, se destaca el valor
alfa de Cronbach entre todas sus variables de .952, entre 25 elementos que conforman el cuestionario. Cabe
señalar que analizar la relación entre las variables iniciales permite interpretar con mayor profundidad el efecto
observado entre aquellos criterios que pueden actuar como criterios determinantes de cada factor.
Resultados
Análisis descriptivo
Las nueve rutas participantes del presente estudio son: 1. La Hacienda Cacao y Mango (Guayas); 2.
Hacienda Victoria (Guayas); 3. Ruta Ancestral del cacao y chocolate (Napo); 4. Ruta La Esperanza (Cotopaxi);
5. Ruta Chakra Chocolate y Turismo (Napo); 6. Ruta del Chocolate y Ruta del Cacao (Pichincha); 7. Cacao
Glamping (Napo); 8. La Ruta del Cacao De Finca Saquifrancia (Pastaza); 9. Pueblo de cacao y chocolate -
comunidad Santa Rita (Napo). Cuatro de ellas ubicadas en la provincia del Napo, dos en la provincia de Guayas,
una en Cotopaxi, una en Pichincha, y una en Pastaza. Cinco rutas (56%) realizan sus funciones como empresa
privada, dos (22%) son proyectos propuestos por una comunidad, una es una asociación y otra trabaja de
forma independiente.
De acuerdo a la valoración con la escala de Likert, de 1 a 5, la provincia que logra un mayor puntaje es
Pichincha, le siguen Pastaza, Cotopaxi, Napo y Guayas, en ese orden. En la Tabla 4 se muestran los criterios
de evaluación para el análisis de competitividad del destino que son Producto (P), Desempeño (D) Futuro (F)
y Apoyo al turismo comunitario (G).
Tabla 4
Criterios de evaluación para el análisis de competitividad del destino
En el factor Producto (P) la moda es de 5, e incluye a los recursos y atractivos esenciales (P1), calidad
y masa crítica (P2), satisfacción y valor (P3) y equipos y servicios que existen en el destino (P5). Lo
que favorece turísticamente a la ruta, al evidenciar que el espacio donde se cultiva el cacao aporta, no solo a
nivel productivo o comercial, sino también turístico. Tanto los habitantes, como los recursos naturales y culturales
que existen en un destino, tienen un peso considerable para atraer al turista que hoy en día busca un lugar
alejado de la ciudad que le brinde nuevas experiencias más interactivas al momento de viajar. Con una moda
de 4 se observa la accesibilidad (P4), como un criterio que beneficia considerablemente a la actividad que
facilita el ingreso a los espacios donde desarrollan dicha actividad. Como parte de los indicadores específicos
que conforman el factor Producto (P1 y P2), la mayor parte de dimensiones fueron calificadas con un puntaje
de 4 y 5. De esta lista de indicadores específicos sobresale el bajo valor obtenido en la dimensión
superestructura (P2.5), con referencia a la escasa contribución de los institutos y entidades públicas y privadas,
nacionales o internacionales para el desarrollo y fomento del turismo desde cada uno de sus ámbitos; lo que
puede afectar negativamente no solo a este tipo de actividad, sino a todas aquellas actividades relacionadas
con el turismo, como el sector de alojamiento, gastronómico o de transporte.
En el factor Desempeño (D), las dimensiones flujo turístico (D1), y ocupación y rentabilidad (D2), presentan
una calificación muy baja, con una moda de 3 en cada dimensión. De acuerdo a los responsables de la ruta, la
poca cantidad de personas que se desplazan a este destino por motivos turísticos, no aporta favorablemente a la
ruta con relación a otros lugares, lo que se ve reflejado en la ocupación hotelera. Con una moda de 5, se encuentra
el reconocimiento crítico e imagen del destino (D3), que alcanza mejor resultado debido a los esfuerzos de los
encargados por proyectar una imagen favorable respecto de sus actividades turísticas.
En el factor Futuro (F), la percepción de los responsables de las rutas, sobre las acciones que las autoridades
del destino proyectan o planifican comercialmente a mediano o largo plazo, tiene una moda de 3 y una media
aritmética con cifras muy similares entre ellas: estrategias de marketing (F1), innovación y renovación
(F2) y sustentabilidad local (F3). Se considera que el impulso turístico es muy débil y no favorece al desarrollo
turístico del lugar donde desarrollan sus actividades turísticas.
En el factor Apoyo al turismo comunitario (G), de los involucrados en el destino de manera pública o privada,
se observa una diversa valoración considerada por parte de las rutas entre cada uno de los indicadores
específicos. En general, es el factor en el que se obtiene mayor puntaje. En gestión del territorio (G13) se
tiene una moda de 5, que evidencia un adecuado equilibrio entre la naturaleza y la cultura para impulsar el
turismo comunitario de parte de las autoridades de la misma comunidad o del gobierno local. En fortalecimiento
organizativo (G11) y revitalización de la cultura (G12) se tiene una moda de 3, que representa la percepción
de mediano interés que las autoridades muestran para organizar a los habitantes de la comunidad en el destino.
Por consiguiente, de acuerdo a estos resultados, la percepción general sobre el destino y su apoyo al
desarrollo de las actividades turísticas presenta una moda de 5 y una media de 4.5; determinando que existen
oportunidades para este tipo de actividad y, por lo tanto, es posible impulsar el turismo sostenible en el país.
Sin embargo, a pesar de alcanzar una buena valoración a nivel general, también se observa que existen ciertos
aspectos negativos que deben ser mejorados o corregidos de manera urgente para promover, de manera integral, el desarrollo productivo, comercial y turístico de esta zona dedicada al cacao; así como de otras zonas que se
dedican a productos como el café, arroz, caña, banano entre otros. Es una oportunidad para impulsar el destino
y generar beneficios económicos en la zona y sus pobladores.
Análisis de datos a partir de la escala
Con el fin de comprobar si algunos factores influyen significativamente con ciertas variables se procede,
como primer paso, a la agrupación de dimensiones; de acuerdo al valor hallado con la escala de Likert y la
técnica de taninos (Tabla 5).
Tabla 5
Consolidación de datos a partir de las dimensiones
En segunda instancia, se analizan los datos a partir de la prueba chi cuadrado, cuyo nivel de significancia para aprobar la hipótesis debe ser menor al 5% (.05), según corresponda al valor límite que se describe en la tabla de distribución chi cuadrado. En función de lo expresado se formulan las siguientes hipótesis iniciales:
Tabla 6
Resultados de para el análisis de datos a partir de la escala
Nota. (*) Valores limites según tabla de distribución chi cuadrado para un nivel de significancia del 5%.
En síntesis, y en correspondencia con las dimensiones analizadas, se concluye que todas las variables
señaladas están relacionadas con el desarrollo de una actividad turística que se orienta a la producción del
cacao.
Análisis de fiabilidad
Con el fin de llevar a cabo una depuración de las dimensiones que no aportan a los datos del estudio, se
procedió a realizar un análisis de fiabilidad. Para ello, se consideró el cálculo del coeficiente alfa de Cronbach.
Según Maese et al. (2016) y Luque (2017), el valor mínimo del coeficiente de fiabilidad debe ser igual o mayor
a .7; en otras palabras, aquellos ítems que no alcancen este valor tienen una fiabilidad de consistencia interna
no satisfactoria.
Tal como se puede observar en la Tabla 7, existen ítems que generan un valor alfa de Cronbach mayor
si se elimina el elemento. En ese sentido, en cuanto a la variable no observable Producto (P), el criterio que
no genera una confiabilidad para este modelo tiene que ver con la calidad y masa crítica (P2), que, al ser
descartado aumentaría la fiabilidad en .892; componente que tiene que ver con la propuesta de valor de los
productos, servicios y atractivos turísticos que existen en este destino, con relación a otros destinos, como
una percepción de que puede o no influir en el desarrollo productivo y comercial de la zona, turísticamente
hablando.
Tabla 7
Resultados de fiabilidad para el análisis de competitividad del destino
Nota. (—) Variables que no alcanzan el número de dimensiones necesarios para ser analizados.
Por otra parte, la variable especifica conocimientos (P2.4) altera el patrón de respuesta de la población
estudiada y no permite determinar una adecuada consistencia interna; esta, se relaciona con la percepción
que tiene la gente sobre las investigaciones y el desarrollo de productos a niveles técnicos y científicos, por
ejemplo, los procedentes de universidades, asociaciones comerciales, organizaciones no gubernamentales y
órganos rectores o de fomento.
Asimismo, la magnitud en que los ítems del instrumento están correlacionados en la variable Desempeño
(D) no contribuyen al modelo, porque los ítems que lo conforman no poseen una consistencia interna entre sí;
ya que el valor mínimo aceptable para el coeficiente alfa de Cronbach es .70 y por debajo de ese valor la
consistencia interna de la escala utilizada es baja (Oviedo y Campo-Arias, 2005).
Cabe destacar que entre todas sus variables se obtuvo un alfa de Cronbach de .958, de 25 elementos
evaluados.
Discusión
Tomando como base las propuestas de Genest y Legg 2003, «The Premier-ranked Tourist Destinations
Workbook», para evaluar la magnitud de la situación de mercado de una distinción turística (3003, como se
citó en Mara y Varzin, 2008) y de Calle (2019), «Ejes del modelo de gestión turístico comunitario», que permiten
el análisis de competitividad del destino turístico, se evalúa el desarrollo de las rutas del cacao ecuatoriano
mediante factores que intervienen en el desarrollo de una actividad turística que sea parte de un turismo
sostenible.
Complementariamente, de acuerdo a (Valls 2004), es necesario identificar variables para los recursos y
atractivos esenciales, así como la calidad y masa crítica, que permita analizar con mayor profundidad los
elementos que se requieren para la construcción de un producto como parte de un destino. En tanto, según
Loayza y Zabala (2018), para definir o fortalecer las políticas públicas que fomenten la productividad, ciertas
empresas realizan actividades turísticas en un destino con el propósito de posicionarse en el mercado
competitivamente frente a otras; así, se encuentran las que se dedican a la producción y comercialización de
cacao, café, caña, arroz, entre otras.
En este sentido, la percepción de quienes administran este tipo de actividad turística debe ser tomada en
cuenta, particularmente lo referido a estrategias de marketing, innovación, renovación, y sustentabilidad deben
ser atendidos por las autoridades para lograr una adecuada planificación estratégica y contribuir así con el
desarrollo (Moreno et al., 2018).
El objetivo substancial es fortalecer la imagen del destino y por consiguiente la ruta, ya que aporta
considerablemente al flujo turístico, la ocupación y rentabilidad de aquellas empresas que se encuentran en el
sector; asimismo, fortalecer el producto, factor vital en este tipo de actividad al que se le debe dedicar atención,
ya que de ello depende la existencia de la ruta en el tiempo.
Conclusiones
El objetivo propuesto en esta investigación es analizar la competitividad del destino turístico y el desarrollo
de las rutas del cacao ecuatoriano, desde aquellos factores que intervienen en el desarrollo de una actividad
turística que desea alcanzar un nivel de competitividad entre los destinos y aportar significativamente al turismo
sostenible del país.
Se evidencia que existe un desequilibrio entre las variables evaluadas por lo que no permite al destino alcanzar
un nivel de competitividad frente a otras zonas que ofertan un producto igual o similar; es decir, la planificación
y ejecución de los circuitos y las rutas que se llevan a cabo carecen de estrategias, acciones o un proceso de
seguimiento y control, lo que no contribuye al desarrollo turístico.
En cuanto a la percepción de los responsables de las nueve rutas que proporcionaron la información para
esta investigación, se establece la relación que existe entre sus variables ante la posición de liderazgo competitivo
actual que debe tener un destino y la ventaja de una actividad turística gracias a los recursos del entorno. Los sectores involucrados en el sistema turístico valoran el potencial y los recursos naturales que ofrece el destino
cuando se trata de productos gastronómicos como es el caso del cacao.
Respecto a la competitividad existente en el mercado, la oportunidad de crecimiento de las rutas en cada
destino permite impulsar el desarrollo del turismo y, en consecuencia, la cadena productiva del cacao o de
algún producto natural similar beneficiando la mano de obra y la gastronomía local; lo que repercute
favorablemente en la economía del lugar de manera sostenible. No obstante, la relación que existe entre las
variables de estudio en sus resultados muestra un nivel de competitividad inestable entre los destinos, lo que
puede ser amenazante para el turismo en cada una de las zonas estudiadas. Una propuesta adecuada, en ese
sentido, radica en el desarrollo de un modelo de gestión organizado que reviva la cultura y que sistematice los
procesos administrativos del territorio vinculado con la gobernanza y la oferta de productos turísticos de calidad.
Sobre los puntos más débiles que se observan en los resultados, se puede observar que no es un problema
que proviene desde los recursos naturales o culturales, sino de quienes se encuentran a cargo de los destinos,
según el nivel de percepción de quienes dirigen cada una de las rutas. Estos aspectos pueden llegar a ser
mejorados mediante la implementación de políticas públicas que contribuyan al manejo y control de las
operaciones turísticas en los sectores cacaoteros. En primer lugar, se debería certificar a todas las fincas que
producen cacao, considerando que Ecuador tiene más un millón de hectáreas de producción y, en segundo
lugar, se debería realizar una evaluación técnica de los servicios que ofrecen los productores de cacao y
actualizar registros de crecimiento de las rutas, inventarios de proveedores y gestores de servicios turísticos
tecnificados.
Finalmente, el turismo gastronómico del cacao, bien concebido y controlado bajo un sistema o modelo
establecido por el Ministerio de Turismo, puede ser una puerta abierta al mundo para crear una marca país en
base al cacao y a su potencial gastronómico, impulsando así este tipo de ruta como actividad turística y
posesionando al Ecuador como destino de preferencia.
Conflicto de intereses
Los autores no tienen conflicto de intereses con el contenido de este trabajo.
Contribución de autoría
DSD: Diseño de elaboración de manuscrito, desarrollo, metodología, análisis estadístico, resumen en español, conclusiones.
DEM: Diseño de elaboración de manuscrito, desarrollo, recolección de datos, resumen en inglés, discusión, conclusiones, revisión final del manuscrito.
Referencias
Aguilar, H. (2016). Manual para la Evaluación de la Calidad del Grano de Cacao. Centro de Comunicación Agrícola de la FHIA.
http://www.fhia.org.hn/descargas/Proyecto_de_Cacao_SECO/Manual_para_la_Evaluacion_de_la_Calidad_del_Grano_de_Cacao.pdf
Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador (ANECACAO). (2015). Cacao Nacional. http://www.anecacao.com/es/quienes-somos/cacao-nacional.html
Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador (ANECACAO). (2021). 360 mil toneladas exportadas. http://www.anecacao.com/uploads/magazine/revista-anecacao-0321_compressed.pdf
Bunghez, C. (2016). The Importance of Tourism to a Destination’s Economy. Journal of Eastern Europe Research in Business &
Economics, 1-9. https://doi.org/10.5171/2016.143495
Calle, A. (2019). Análisis de la gestión del turismo comunitario en el Parque Nacional Yasuní caso: nacionalidad Waorani, provincia de Orellana [Tesis de pregrado, Universidad UTE].
Carvajal, G., Chávez, A., Nogueira, D. y Almeida, E. (2021). Cuadro de mando integral para la toma de decisiones y desarrollo de estrategias de sustentabilidad de un destino turístico. Journal of Business and entrepreneurial, 5(1), 113-134. http://www.journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/164/438
Castro, J., Palacios, J. y Plazarte, L. (2020). Imagen del destino desde la perspectiva del Turista. Turismo y Sociedad, 26, 45-66. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3503511
Cheer, J. y Lew, A. (2018). Understanding tourism resilience: Adapting to social, political, and economic change. https://doi.org/10.4324/9781315464053-1
Chhetri, P., Arrowsmith, C. y Jackson, M. (2004). Determining hiking experiences in nature-based tourist destinations. Tourism management, 25(1), 31-43. https://doi.org/10.1016/S0261-5177(03)00057-8
Dillon, J. y Dillon, R. (2018). El turismo comunitario como una alternativa de la dinamización de la economía popular y solidaria. En E. Olivares y C. Valladares (compiladores), Dossier Académico, Río 2018 (cap. 1, pp. 77-92). CIDE Editorial. http://192.99.145.142:8080/jspui/bitstream/123456789/47/1/Dossier%20Academico%20Rio%202018.pdf#page=78
Espeso-Molinero, P. (2019). Tendencias del turismo cultural. PASOS, Revista de turismo y patrimonio cultural, 17(6), 1101-1112. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.076
Espinoza, D. (2020). Análisis del potencial turístico en las zonas de cultivo del cacao ecuatoriano fino de aroma, con la finalidad de revalorizar los territorios productivos en base a un modelo de seguimiento sostenible en las rutas de cacao [Tesis de maestría, Universidad de Barcelona].
Espinoza, D. y Salazar, D. (2021). Análisis netnográfico del potencial turístico de las rutas del cacao fino de aroma con denominación de origen ecuatoriano. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 21, 50-70. http://eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/248
Frías-Navarro, D. y Soler, M. P. (2012). Prácticas del análisis factorial exploratorio (AFE) en la investigación sobre conducta del consumidor y marketing. Suma Psicológica, 19(1). http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/1141
García, C. (2016). Turismo comunitario en Ecuador ¿quo vadis? Estudios y perspectivas en turismo, 25(4), 597-614. https://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V25/N04/v25n4a11.pdf
García-Cruzatty, L., Vera-Pinargote, L., Zambrano-Gavilanes, F., Zamora-Macías, A. y Cedeño-Ortega, J. (2020). Pollen Production in Theobroma cacao L. Genotypes National Type and CCN-51 and Its Relationship with Climatic Factors on the Ecuadorian
Coast. Acta Agrobotanica, 73(2), 1-9. https://doi.org/10.5586/aa.7323
Loayza, F. y Zabala, J. (2018). Análisis de la cadena productiva del cacao ecuatoriano para el diseño de una política pública que fomente la productividad y la eficiencia de la producción cacaotera período 2007-2016 [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador].
Luque, T. (2017). Investigación de marketing 3.0. Pirámide.
Maese, J., Iniesta, A., Valles, D. y Báez, Y. (2016). Coeficiente alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de un cuestionario difuso. CULCyT, 13(59), 146-156. http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/1455
Mara, R. y Varzin, G. (2008). Modelos de competitividad para destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad. Revista de administración contemporánea, 12(03), 789-809. https://doi.org/10.1590/S1415-65552008000300009
Martínez, V. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor, 193(785), 1-14. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2018). Ministerio de Turismo actualiza el levantamiento de atractivos turísticos a nivel nacional. https://www.turismo.gob.ec/ministerio-de-turismo-actualiza-el-levantamiento-de-atractivos-turisticos-a-nivel-nacional
Moreno, A., Sariego, I. y Ávila, R. (2018). La planificación y la gestión como herramientas de desarrollo de los destinos turísticos. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, 11(25), 1-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7773473
Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración. Cuadernos de Turismo, 35, 335-357. https://doi.org/10.6018/turismo.35.22164
Organización Mundial del Turismo. (s.f.). Glosario de términos de Turismo. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
Oviedo, H. y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n4/v34n4a09.pdf
Portal de la Cultura América Latina y el Caribe. (2009). Presentarán en La Habana sitio Web del proyecto regional La Ruta del Cacao en América Latina y el Caribe: Diversidad Cultural para un Desarrollo Endógeno. http://www.lacult.unesco.org/cacao/index_noticias.php?uid_ext=&getipr=NjYuMjQ5LjY0Ljc&lg=1&id=2405&ppage=2
Quezada, N. (2014). Estadística con SPSS 22. Editora Macro.
Rejas, V. (2021). Cambios fisicoquímicos y organolépticos en el tostado del cacao. Ingeniería y sus alcances. Revista de Investigación, 5(11), 39-58. https://doi.org/10.33996/revistaingenieria.v5i11.73
Sabourin, E., Patrouilleau, M., Le Coq, J., Vásquez, L. y Niederle, P. (2017). Políticas públicas a favor de la agroecología en América Latina y El Caribe. Red PP-AL: FAO. https://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/886951
Schenkel, E. (2019). Turismo y política turística. Un análisis teórico desde la ciencia política. Revistas Reflexiones, 98(2), 129-140. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/34212
Seguí-Amortegui, L., Clemente-Almendros, J., Medina, R. y Grueso, M. (2019). Sustainability and Competitiveness in the Tourism Industry and Tourist Destinations: A Bibliometric Study. Sustainability, 11(22), 1-30. https://doi.org/10.3390/su11226351
Segura, S. (2015). El aporte de la actividad turística y el ingreso de divisas para el Ecuador. Revista Empresarial, ICE-FEE-UCSG, 9(3), 35-43. https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-empresarial/index.php/empresarial-ucsg/article/view/23
Shaadi, R., Pulido, J. y Rodríguez, I. (2018). La consolidación turística en los territorios que conforman el Programa Pueblos Mágicos (México). Un análisis de sus estrategias competitivas. Investigaciones Turísticas, 15, 1-33. http://dx.doi.org/10.14198/INTURI2018.15.01
Vargas-Cumbajín, C., Yánez-Segovia, S., Hernández-Benalcázar, H., Méndez-Játiva, J., Valdiviezo-Leroux, W. y Tafur, V. (2018). La situación del turismo comunitario en Ecuador. Dominio de las ciencias, 4(1), 80-101. https://doi.org/10.23857/pocaip
Diego Salazar Duque
Universidad UTE, Ecuador.
Doctorado en Administración por parte de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina. Actualmente trabaja como docente en la Universidad UTE,
en la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo. Publicaciones relacionadas con el Marketing de servicios, comportamiento del consumidor,
administración, turismo y gastronomía.
diegoa.salazar@ute.edu.ec
ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-2111-9134
Daniela Espinoza Muñoz
Universidad UTE, Ecuador.
Maestría en Gestión de la Innovación Turística y Patrimonio Gastronómico. Directora y docente de la carrera de Gastronomía en la Universidad UTE.
Publicaciones recientes relacionadas con rutas turísticas.
mariad.espinoza@ute.edu.ec
ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-5266-2864