La invención turística de Rosario (Argentina). El patrimonio, la costa y el bulevar

The tourist invention of Rosario (Argentina). The heritage, the coast and the boulevard


Paula Vera*
Diego Roldán

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina


*Correspondencia: paulavera.arg@gmail.com


Recibido: 20/11/2020
Aceptado: 05/11/2021

Para citar este artículo

Vera, P., & Roldán, D. (2021). La invención turística de Rosario (Argentina). El patrimonio, la costa y el bulevar. Turismo y patrimonio, (17), 79-98. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2021.n17.05


Resumen

Se indaga sobre el proceso de invención de Rosario como ciudad turística durante los últimos veinte años atendiendo aspectos urbanísticos, políticos y culturales impulsados por el gobierno municipal y el Ente Turístico Rosario. Para ello, se analizan las estrategias turístico-patrimoniales de tres espacialidades a partir de las cuales se configuró la noción de turismo urbano local y que se sintetizan en las figuras del patrimonio, la costa y el bulevar. Se trata de elementos que sostuvieron políticas, acciones y retóricas orientadas a inventar un destino, unos atractivos y cierto pasado urbano que operan como referencias identitarias de la ciudad.

Palabras clave: ciudad neoliberal, turismo urbano, patrimonialización, reconversión urbana, Rosario.


Abstract

This research investigates the process of invention of Rosario as a tourist city during the last twenty years attending urban, political and cultural aspects carried out by the municipal government and the Rosario Tourist Board. For this, we analyze the tourism-heritage strategies of three elements from which the imagery of local urban tourism was configured, and which are synthesized in the figures of heritage, the coast and the boulevard, as elements that sustained policies, actions and the rhetoric oriented to invent a destination, its attractions and certain urban past that operate as identity references of the city.

Keyword: neoliberal city, urban tourism, cultural heritage appraisal, urban transformation, Rosario.


Introducción

En las últimas décadas, a partir de la reconstrucción de las configuraciones de los Estados nacionales, las ciudades se han convertido en el escenario de la reproducción y la transmutación del neoliberalismo (Brenner et al., 2015; Wacquant, 2010). Contabilizando experiencias simultáneamente exitosas y dramáticas, progresivas y regresivas, replicables y singulares, la ciudad se ha instituido en uno de los territorios-laboratorios prioritarios de experimentación, construcción y puesta a punto de las fórmulas que los think tanks diseñan para la gubernamentalidad neoliberal (Peck y Theodor, 2015). Pese a la tendencia a la reproducción y exportación de las experiencias exitosas, Ong (2006) indicó cómo el neoliberalismo configura una tecnología móvil de gobierno cuyos rasgos se establecen a partir de ensamblajes complejos entre políticas globales for export, grupos de expertos, gobiernos locales y territorios con relaciones sociales, procesos históricos, dinámicas culturales y formaciones políticas específicas y situadas.

La neoliberalización de la gestión urbana promueve la transformación de la distribución de los recursos, las tecnologías de gobierno y los efectos de la gubernamentalidad. El nuevo urbanismo de gestión flexible e innovadora generó nuevos instrumentos de gobierno como los planes urbano estratégicos (Boltanski y Chiapello, 1999). La ciudad comenzó a ser estructurada más por el deseo de ciertos sectores que de la racionalidad, la economía libidinal capturada por el consumo del capitalismo tardío fue el molde en el que se vaciaron las intervenciones urbanísticas (Améndola, 2000; Lyotard, 1974). La ciudad racionalista, funcional, rígida, abstracta, estructural, extensiva fue sustituida por una configuración urbana estratégica, desiderativa, flexible, fragmentada, estética, arquitectónica, consumible e intensiva (Harvey, 1990). Este contexto, aunado con el despliegue de una racionalidad de negocios, convirtió a las ciudades en los territorios de lo que diversos investigadores denominaron urbanismo neoliberal (Hackworth, 2007; Hidalgo y Janoschka, 2014; Theodor et al., 2009). Esta modulación en el gobierno de la ciudad desplaza sus fuentes de estructuración cívico-políticas hacia otras mercantiles, convierte a las políticas urbanas de amplio alcance en gestiones empresariales orientadas por la eficacia de corto plazo y, finalmente, identifica a las ciudades no a través de los mecanismos socioculturales colectivos de la memoria y la historia urbana, sino mediante el uso de tecnologías de invención y simulacro de identidades propias del marketing empresarial (Arantes et al., 2002). Una de las consecuencias más visibles en las ciudades es un fenómeno progresivo y diversificado de mercantilización urbana que induce a las ciudades a ingresar en la competencia por atraer flujos de capital mediante la gestión local del marketing. Con el objetivo de posicionarlas dentro del mercado, se desarrollan marcas de ciudad que condensan imágenes y valores para la transformación del modelo económico (de negocios) urbano (Améndola, 2000; Benko, 2000; Lury, 2007; Vela, 2012). De forma simultánea, el campo en expansión de lo patrimonial es resignificado como un producto a valorizar en el mejoramiento de la competitividad de las ciudades. La construcción de ciertos símbolos patrimonializables muestra la tensión entre preservar y olvidar algunas huellas y testimonios por medio de un uso selectivo del pasado, dentro del reservorio inagotable de signos, objetos y relatos que es la ciudad (Pesavento, 1999). En los procesos de patrimonialización, el turismo cumple un rol cardinal, al estimular la conservación, rehabilitación y construcción de circuitos y objetos patrimoniales como activos para su explotación. En el campo patrimonial, el turismo funciona como marco ideológico que tiene la capacidad de adaptar la cultura y la naturaleza a sus necesidades (MacCannell, 2007). A su vez, existe una «relación simbiótica entre las imágenes e imaginarios, el patrimonio y el turismo» (Alvarado-Sizzo y López, 2018, p. 19). Es decir que el patrimonio ofrece insumos con una densidad de sentidos lo suficientemente potente como para contribuir en los procesos de producción y/o consolidación de imágenes e imaginarios turísticos, una intersección sugerentemente analizada para el caso de Buenos Aires por González (2014).

Paralelamente, se verifica un proceso de homogeneización de los paisajes urbanos y el ascenso de la fragmentación socioespacial. En este contexto, lo patrimonial y lo patrimonializable adquieren un rol destacado no solo como recursos utilizados en los procesos de turistificación de ciudades, sino también como estrategias discursivas y materiales en los procesos de reconversión urbanística, donde se dispone y reconfigura de manera arbitraria el campo de sentidos sobre el pasado (Vera, 2018). En síntesis, se pueden apreciar como tensiones de la ciudad neoliberal, ciertas operaciones urbanas que recaen en el marketing urbano y la identidad urbana; el patrimonio y la historia; el turismo y la ciudad habitada; el espacio público escenográfico y el espacio público vivido. Ponderados como tensiones y no como opuestos, estas relaciones nos permiten indagar ciertos aspectos de la articulación neoliberal entre lo cultural y lo urbano.

En el presente trabajo se da a conocer el proceso de construcción de Rosario como ciudad turística a lo largo de los últimos veinte años. En respuesta a la búsqueda de incorporar esta práctica cultural y actividad económica a una ciudad sin tradición turística urbana, se pudo constatar el rol central atribuido al patrimonio. Especialmente, en el proceso de turistificación de Rosario, los patrimonios arquitectónico y natural (paisajísticosambientales) cumplieron papeles destacados como sostenes activos de políticas, acciones y retóricas orientadas a inventar un destino, unos atractivos y cierto pasado.

La investigación se enfoca en tres espacios: Puerto Norte-Refinería, la Costa Central y Bulevar Oroño. Allí se analizan las estrategias turístico-patrimoniales a partir de las cuales se ha ensayado configurar el ambiente para un turismo urbano. Cada una de estas zonas representa distintos aspectos históricos de la ciudad y actualmente componen recorridos en los que han operado intervenciones públicas y privadas de embellecimiento estratégico (Benjamin, 1972). Estos lugares representan, también, distintos tiempos en el proceso de turistificación de la ciudad. Bulevar Oroño es un lugar clásico y representativo que apareció como espacio emblemático de Rosario en las postales de comienzos del siglo XX, mientras que la costa central es un emergente de las políticas públicas urbanas iniciadas en la década de 1990. En este sentido, la idea de dejar de ser una ciudad de espaldas al río orientó las intervenciones de recuperación de la costa y su reconversión como espacio público reformulando, en cierto modo, la imagen y la identidad de la ciudad. Asimismo, Puerto Norte-Refinería constituye la última invención que, en pleno siglo XXI, proyecta la imagen de una ciudad en continua transformación en pos del progreso materializado en el desarrollo inmobiliario y en intervenciones que replican modelos urbanos globales. Estos tres espacios se fueron consolidando como representativos de la ciudad en la promoción turística oficial marcando una continuidad que liga el centro histórico con la costa central y el río. Relatos sobre la historia, el presente y el futuro conviven en estos recorridos de la oferta turística local.

Por lo tanto, resulta relevante recuperar algunos aspectos históricos y marcas de identidad de esos hitos urbanos. ¿Qué huellas se borran y cuáles se recuperan? ¿Cómo se estructura esa recuperación? ¿Cómo se promueve el perfil turístico de la ciudad a partir de estos focos? Estas son algunas de las interrogantes que conducen esta investigación. Si bien este proceso de patrimonialización-estetización-turistificación estuvo signado por un amplio consenso social, también se intenta dar cuenta de posibles resistencias a su dinámica de avance. Para resolver estas preguntas se analizan algunos de los procesos urbanísticos, turísticos y políticos llevados adelante por la Municipalidad de Rosario y el Ente Turístico Rosario que nuclean a las empresas del sector y evidencian los procesos de alianza y agenciamiento público-privados. El estudio prioriza una estrategia cualitativa interpretativa crítica a partir de la combinación de técnicas de análisis de discursos con observaciones en el campo desarrolladas entre 2015 y 2017. El corpus está conformado por documentos oficiales publicados, promociones turísticas oficiales relevadas en sitio web y redes sociales oficiales del mismo período de tiempo.

Relanzar el patrimonio histórico nacional: estatuas, iluminación, río

Dentro del frenético uso de la invención que Rosario hace en cuanto a la actualización selectiva de ciertos fragmentos de su historia, la búsqueda de un pasado nacional procuró atenuar la desvinculación de la ciudad respecto a los momentos colonial y fundacional de la nación. Un episodio más bien secundario y poco conectado a las guerras de la independencia fue imaginado como el puente para enlazar el pasado de Rosario con la historia nacional. La creación de la Bandera por Manuel Belgrano y su primer izamiento conformaron un episodio que podía ser rememorado. Excepto los tomos firmados por Bartolomé Mitre de La historia de Belgrano y las indagaciones de los historiadores locales para fijar el sitio histórico de las Baterías Independencia y Libertad, de ese acontecimiento no se conservaban mayores vestigios (Hourcade, 2001).

Esa ausencia plantea un problema. La conmemoración del pasado requiere de la existencia de ruinas y fósiles o, al menos, de la invención de fetiches conmemorativos. El caso de Rosario hace indispensable arbitrar ese tipo de producciones. Los ensayos destinados a superar esa falta de pasado y de restos materiales para conmemorarlo se iniciaron a fines del siglo XIX, prolongándose significativamente, cuanto menos, hasta 1957. A pesar de las variaciones de los cuatro ensayos –fines del siglo XIX, Centenario de la Revolución de Mayo, fines de la década de 1920 y de la década de 1930–, en todos los casos se trató de construir algún tipo de materialidad que pudiera ocupar el lugar de ese vacío y permitiera el culto a la nación. La importancia de Rosario era antes producto de los ferrocarriles, el puerto y los flujos de cereales e inmigración europea que de la creación de la bandera argentina (Rovira et al., 1999).

El Monumento Nacional a la Bandera (MNB) puede ser considerado como un lugar de la memoria en tanto se trata de una especie de monumento-santuario que funciona como un hito espacial (Nora, 1998). Como lo analizó Eduardo Hourcade (1995), el modelo estuvo ideológicamente inspirado en las formulaciones euríndicas de Ricardo Rojas, que proponían la fusión de lo europeo y lo aborigen, lo americano y lo colonial en la construcción del Altar de la Patria. Su arquitectura procura establecer un pliegue monumental capaz de comunicar el presente homogéneo de la ciudad portuaria de Rosario con la diferencia y la singularidad de su pasado nacional. El artefacto arquitectónico, elaborado por Ángel Guido, posee dimensiones importantes y es una de las pocas formas monumentales decididas a la bandera de un Estado Nacional. Inaugurado en 1957, hasta no hace demasiados años, fue quizá la mayor atracción turística urbana. El MNB apareció en las primeras guías turísticas de Rosario (Figura 1) y desde su creación fue el escenario de una promesa y un juramento de lealtad patriótica: el de los niños escolarizados y el de los soldados conscriptos.

Figura 1
Guía turística de Rosario, 1961

Nota. Viñas, 1961.

De manera semejante al obelisco porteño, pero compartiendo también ciertos atributos con la Plaza de Mayo, fue y continúa siendo el escenario de concentraciones de distinta naturaleza: política, artística, cívicoconmemorativa, religiosa y deportiva (Hourcade, 2010). Si la mayor parte de las identidades se asientan sobre la base de una imagen y un relato, podría afirmarse que la de Rosario, durante varias décadas, se cimentó en la imagen de la torre del Monumento y en la narración de su historia como «Cuna de la Bandera». Lo que sin dudas fue un símbolo para los propios habitantes, pronto fue promovido a la altura de una relevante atracción turística de escala nacional y con posibilidad de proyectarse más allá de las fronteras.

Pero si las guías turísticas de las décadas posteriores a su inauguración lo tuvieron como protagonista indiscutido, desde 1992, a partir de la inauguración del Parque España, primera pieza en la larga reconquista de la costa, el MNB ha perdido algo de su antiguo influjo y seducción. Cierta obsolescencia formal envolvió al monumento. El modernismo del MNB es hijo de la arquitectura de masas de la entreguerras. Su solidez, opacidad y peso constituyen una disonancia frente a las nuevas tendencias de una arquitectura que enfatizan la transparencia y volatilidad de las estructuras. Las autoridades intentaron matizar ese tipo de monumentalidad a partir de varias estrategias sucesivas que sostuvieran el atractivo y actualizaran al complejo monumental. La primera se produjo en 1997 y consistió en revivir el antiguo proyecto del Pasaje Juramento. Se trata de una pasarela sobre nivel que conecta el propileo del MNB con la plaza 25 de Mayo, mediando los edificios de la Catedral y el Palacio Municipal. Las esculturas, talladas en Italia por Lola Mora con motivo del Centenario, fueron colocadas en pedestales sobre un espejo de agua. La composición arquitectónica buscaba ocultar los soportes físicos de los modelos. Realizadas sobre mármol de carrara y formalmente neoclásicas, las esculturas difieren de aquellas que Bigatti, Fioravantti y el propio Guido desarrollaron en bronce y mármol travertino, bajo la inspiración del estilo neocolonial, en distintos sitios del MNB. Quizá la única semejanza de ambos conjuntos escultóricos radique en cierto tono épico. Esa primera modificación importante de la estructura del MNB intentó modernizarlo conforme a los nuevos estándares de una arquitectura posmoderna. La proyección intentaba hacer ganar al conjunto algo de flexibilidad, ligereza y preciosismo de formas. Se buscaba revestir de mayor atractivo al paseo, extraerlo de ese clima de pesadez maciza propio de la arquitectura de entreguerras. Por otro lado, la perspectiva paisajística de la zona de propileo del MNB cobró una nueva presencia al recortar su silueta sobre el río Paraná.

Detrás del propileo, justo después de la llama votiva, se abre el Pasaje Juramento. Terminado recién a fines del siglo que pasó, es la entrada al denominado «casco histórico» de la ciudad. Ornamentado con un puñado de esculturas de Lola Mora, que la tucumana confeccionó para uno de los varios proyectos que tuvo el monumento, el pasaje une la construcción con la Plaza de Mayo, que como su par porteña, cada jueves reúne a un puñado de mujeres cubiertas con pañuelos blancos, que marcha en círculos para no olvidar ni perdonar. (González, 2003)

Las preocupaciones por restaurar y reforzar el estatus turístico del monumento se mantuvieron. El efecto de flotación que las esculturas depositadas sobre el espejo de agua transmiten, amparándose en un juego de luces subacuáticas, resultaba insuficiente (Figura 2).

Figura 2
Pasaje Juramento Monumento Nacional a la Bandera

Nota. Rosario Turismo (s.f.). [Página de Facebook]. Recuperado el 27 de setiembre de 2017.
https://www.facebook.com/rosarioturismo/photos/a.248248591889990/1473804029334434

Las fracturas materiales, morfológicas y estilísticas entre el Pasaje Juramento y el MNB son difíciles de disimular. Tan solo a través de las sombras nocturnas y sirviéndose de una iluminación artificial que reproduce los colores de la bandera sobre la torre del MNB pudo crearse una ilusión de continuidad. Aunque la justificación del proyecto recuperó un presunto anhelo de Ángel Guido, quizá inspirado en la iluminación nocturna de los rascacielos las grandes metrópolis americanas y en las obras de Albert Speer, la iluminación de edificios públicos era tradicional en el contexto de las fiestas patrias. Por otro lado, actualmente, muchos de los íconos urbanoarquitectónicos del planeta son objeto de ese tipo de ornamentaciones inmateriales que encastran a la perfección con los preceptos de maleabilidad, inmaterialidad y fluidez de las formas. La iluminación artificial fue inaugurada oficialmente el 20 de junio de 2007, con motivo del cincuentenario del MNB. La infraestructura a base de lámparas led fue donada por la firma holandesa Phillips, corriendo por cuenta de técnicos locales el diseño y la colocación (en Nueva Región el 20 de junio de 2007). Este juego de luces fue un modo de alterar la opacidad del edificio durante la noche y en galas especiales, sin producir registros materiales ni afectar a la estructura (Figura 3). Una modalidad de intervención, que en su variante material, fue practicada por primera vez, en la ciudad, en las intervenciones de edificios del Museo de Arte a la Vista y sobre el cuerpo de los silos del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.

Figura 3
Iluminación nocturna del MNB

Nota. Rosario Turismo (s.f.). [Página de Facebook]. Recuperado el 11 de octubre de 2017.
https://www.facebook.com/rosarioturismo/photos/a.248248591889990/1484246758290161

Actualmente, en el MNB se han iniciado una serie de obras que han sido publicitadas como las más relevantes desde su construcción. Se trata de la recuperación de los revestimientos, el asegurado de las placas, la restauración de algunas de ellas y la impermeabilización del área. Por otro lado, se promueven reformas en la estructura de accesibilidad totalmente basadas en distintos tipos de escaleras que impiden el desplazamiento de personas con problemas de movilidad (Montilla, 2016). Estas obras ensayan poner en valor la estructura del MNB, el más grande de la Argentina y único en su género en Latinoamérica para atraer a turistas nacionales y extranjeros. Asimismo, se busca recuperar su valor icónico y de postal urbana (Municipalidad de Rosario, 2015, pp. 24-25).

Estas refacciones representan un doble trabajo, primero se refuerza la centralidad icónica del MNB como emblema y punto de atracción de la ciudad, y segundo, se proponen espacios menos situados y singularizados dentro de la ciudad con los cuales el turista puede identificarse más allá de los marcos locales y nacionales. La fluidez de la estructura arquitectónica posee como correlato una accesibilidad en la movilidad y en la decodificación simbólica del complejo del MNB que se une al casco histórico y se prolonga en el paseo del siglo. Ese proceso de refacción y relanzamiento del MNB se enlaza al reacondicionamiento y revitalización del centro histórico de la ciudad.

Patrimonio material, geografías nostálgicas, ejercitación y gastronomía en el bulevar decimonónico

En la segunda mitad del siglo XIX, la disposición de dos bulevares constituyó una novedad importante para la por entonces pequeña ciudad de Rosario. A pesar de anticipar las grandes reformas parisinas de Haussmann, el proyecto se inspiró en las modificaciones parciales que ya se venían llevando a cabo en la traza de la capital francesa (Pesavento, 1999). La producción de los bulevares tenía varios objetivos: embellecer la ciudad con arterias especialmente atractivas para el paseo de las élites, fomentar la fluidez en la circulación, tanto de vehículos como del aire y, finalmente, establecer un sistema de bulevares de rondas a modo de anillo, capaz de deslindar las áreas de la ciudad. A partir del trazado de los Bulevares Argentino (desde 1904, avenida Pellegrini) y Santafesino (desde el mismo año, Bv. Oroño) se constituyó una de las singularidades de la ciudad: los llamados bulevares de ronda que forman triángulos sucesivos, cuya base es la costa del Paraná, y que, desde su creación, han perimetrado la traza urbana.

Bv. Oroño posee un tramo sobre el que se han enfocado las políticas del patrimonio arquitectónico, desde el Parque de la Independencia, creado en 1900, hasta la avenida de la Costa. Esa parte del bulevar posee un cantero central en el que predomina la plantación de palmeras, con un ancho de dieciséis metros, especialmente habilitado para ser recorrido a pie. En ambos lados de las fajas asfálticas se alzan las mansiones construidas por la élite rosarina de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Más allá del kitsch, denostado por Manuel Gálvez (1910), Ramón Gutiérrez y Graciela Viñuales (1978), percibieron el valor de ese acervo arquitectónico de la ciudad. En esa retrospectiva, uno de los puntos de concentración fueron las mansiones de Bulevar Oroño. Las iniciativas vinculadas al valor de la arquitectura de Rosario se plasmaron en una serie de normativas para la preservación del patrimonio arquitectónico de fines del siglo XX. Del mismo modo que el MNB, la arquitectura de la ciudad funciona como una materialidad histórica conmemorable y conservable a falta de una fundación colonial y una historia que exceda a la ciudad moderna. En un primer momento, uno de los sitios privilegiados de la intervención patrimonialista fue el Paseo del Siglo, ubicado en otra de las arterias emblemáticas de la ciudad: la calle Córdoba. Algunas de sus cuadras se constituyeron en la primera pieza del rompecabezas que convirtió a las fachadas de los grandes edificios academicistas del siglo XIX y comienzos del XX en patrimonio arquitectónico, sumando también a los modernistas inspirados en el Art Nouveau y el Art Decó. La calle Córdoba es el eje que comunica al Paseo del Siglo con el complejo de plazas cívicas de la zona central –San Martín, Pringles y 25 de Mayo– hasta desembocar en el MNB, el Parque Nacional a la Bandera y ribera del Paraná. Allí convergen un valor patrimonial y un valor estratégico-circulatorio que cimenta la posibilidad de construir los circuitos turísticos.

Bulevar Oroño forma una perpendicular con el Paseo del Siglo que enlaza al Parque de la Independencia, con el nuevo continuum de espacios públicos de Rosario que se extiende desde el Parque España hasta Puerto Norte. En este sentido, a la conexión urbana se sobreimprime una vinculación histórica. El enlace espacial funciona, al mismo tiempo, como conexión histórica de dos paisajes urbano-arquitectónicos creados a la medida de figuración de las elites locales de los dos fines de siglo. Desde el Museo Castagnino hasta el Museo MACRO, desde el Parque de la Independencia hasta el Parque de las Colectividades, desde las mansiones de la elite local hasta los edificios de alta gama de Puerto Norte es posible observar el despliegue de una especie de sintagma urbano (De Certeau, 1999) que narra las construcciones de los grupos sociales hegemónicos.

En una ciudad enamorada del progreso y las novedades, moderna por nacimiento y elección, celebrar el patrimonio y proponerlo como motivo turístico, no siempre resulta sencillo. Muchas de las obras arquitectónicas, que hubieran sido ingresadas en el catálogo de la protección patrimonial sin vacilaciones, han sido demolidas. En su lugar, se levantan construcciones de propiedad horizontal sin mayores atributos. Si bien los edificios de la segunda mitad del siglo XX y lo que va del XXI, desbaratan las posibilidades de incrementar el patrimonio con piezas urbanas históricas, lo incrementan en los códigos del mercado inmobiliario y de la funcionalidad residencial.

En los fines de semana, las escasas mansiones y los más numerosos petits hoteles supervivientes forman una especie de pasarela, un paisaje escenográfico, en ambos lados del Bulevar, como lo retrata la página oficial de turismo local.

Boulevard Oroño. Una traza que invita a distendidos paseos entre palmeras y casonas de llamativa arquitectura. La circulación está separada por amplias plazoletas que invitan a caminar entre palmeras y antiguos faroles, o a tomar un descanso sentándose en los clásicos bancos del boulevard. A ambos lados se ubican mansiones y residencias de diversos estilos arquitectónicos, que reflejan la opulencia regional de fines del siglo XIX y principios del XX. Bares y restaurantes completan el atractivo de este clásico paseo rosarino. (Ente Turístico Rosario, s.f.)

Sin embargo, el resto de la semana, en las rutinas cotidianas han reinventado su sentido como clínicas de atención médica en diversas especialidades. Hemos explorado estas cuestiones en otros trabajos, que realzan la relación de las especialidades médicas, los grupos empresarios, los congresos y el turismo médico (Vera, 2015a).

Una estrategia llamativa que intenta hacerle frente al paso del tiempo bajo la forma de demolición ha sido desarrollada por la Municipalidad bajo la denominación Romántica del Bulevar, que conforma una serie de fotografías y leyendas alegóricas que se exhiben como una especie de representación expresiva frente a la sustitución de aquellas edificaciones y la presencia de edificios menos singulares. Se trata de la construcción de un circuito de la memoria, una especie de patrimonialización póstuma y una muestra museográfica a cielo abierto formada sobre la base de imágenes y narraciones nostálgicas, a falta de materialidades más contundentes. La estrategia de patrimonialización arquitectónica tuvo mayor y mejor vinculación con el marketing urbano que con la conservación de algunos edificios de potenciales demoliciones (Vera, 2015b). El patrimonio, en este caso material o material-sustituvo –especialmente este último, si consideramos Romántica del Bulevar– ingresa en un circuito de retroalimentación con el mercado inmobiliario y con la producción de escenografías turísticas. Como complemento a esta política, se han restaurado y reunido a lo largo del Bulevar Oroño una serie de estatuas que estaban dispersas o eran guardadas en los depósitos del Museo de la Ciudad (Figura 4). Todos los modelos, emplazados en la faja central a la largo del recorrido, están en perfecta composición con la estética y los estilos decorativos de las mansiones todavía en pie, como de aquellas cuyo único testimonio resulta de las fotografías enmarcadas de Romántica del Bulevar.

Figura 4
Estatuas sobre Bulevar Oroño

Nota. Rosario Turismo (s.f.). [Página de Facebook]. Recuperado el 1 de noviembre de 2017.
https://www.facebook.com/rosarioturismo/photos/a.248248591889990/1502942819753888

Uno de los objetivos del turismo urbano es poner en valor la tensión entre renovación y preservación de la ciudad que generan la patrimonialización y la planificación estratégica. Esta explotación de las nuevas partes de ciudad produce circuitos y recorridos turísticos que tienden a fragmentar tanto el espacio como la temporalidad urbana. De manera que algunos circuitos patrimoniales y turísticos, como Bulevar Oroño, presentan atractivos específicos en determinados días de la semana. Estas formas heteorotópicas de la organización espaciotemporal han sido tematizadas por las ciencias sociales anglosajonas con la denominación de eventscape (Hou, 2010). Con la intención de actualizar el perfil de ciudad saludable y proclive a estimular el movimiento corporal recreativo, el municipio genera todos los domingos por la mañana y hasta el mediodía la Calle Recreativa. Se trata de un circuito en el que se interrumpe el tráfico vehicular y en el que se invita a la circulación peatonal o en movilidades alternativas y ambientalistas: bicicletas, patinetas, patines, etc. La columna vertebral de la Calle Recreativa, donde se articulan las dos áreas más importantes del recorrido: Parque de la Independencia y la cadena de espacios públicos de la costa renovada es, precisamente, el Bulevar Oroño (Figura 5) (Roldán y Godoy, 2017). La Calle Recreativa establecía una suerte de diálogo entre una de las zonas más patrimonializadas de la ciudad, como Bulevar Oroño, y las más gentrificadas, como Puerto Norte, Refinería (Añaños, 2020; Vera, 2018).

Figura 5
Calle Recreativa sobre Bulevar Oroño

Nota. Municipalidad de Rosario, s.f.

Este paisaje eventual del bulevar Oroño ha sido recientemente apuntalado por una nueva atracción. Sobre su última parte, en las zonas inmediatas a la Feria de Artesanos de Parque Norte y en las inmediaciones del Museo MACRO, algunos domingos por la tarde, se instalan los Foods trucks. En esas prolongaciones móviles de bares y restaurantes de la ciudad, pueden adquirirse, sin la necesidad de interrumpir el paseo o dirigirse a un lugar específico, comidas y bebidas al paso. Este tipo de dispositivos ha sido diseñado para reforzar la plantilla de empresarios gastronómicos de la ciudad y, al mismo tiempo, satisfacer una demanda de un consumidor ocasional, posiblemente turista, y establecer un sistema de publicidad materializada de los locales ubicados a veces en zonas próximas y otras algo más distante respecto al Bulevar y la costa centro-norte.

En este sentido, la Calle Recreativa funciona como la mayoría de los circuitos turísticos, configurando una narrativa urbana selectiva. Los trayectos proyectan sus puntos de luz sobre la ciudad, iluminan lo que desean subrayar y buscan identificar los pasos del turista con los paisajes naturales como el río, pero también espacios de poder, consumo y distinción social del área céntrica. A través de estos circuitos, el municipio consigue exhibir de manera más o menos duradera sus propias intervenciones urbanas y su relato de una ciudad rehabilitada que busca imponerse en un difícil y disputado contexto de competencia interurbana global. Al mismo tiempo, mediante la práctica corporal y ritual del recorrido, estos dispositivos urbanísticos y de movilidad ensayan interiorizar esas figuraciones tanto en el horizonte del deseo como en el imaginario de sus habitantes.

Puerto Norte: la vida en las fábricas como patrimonio y fetichismo

Puerto Norte está emplazado sobre la ribera del Paraná, en relación de contigüidad con el centro administrativo de la ciudad. Tras su desafectación ferroportuaria, el área es promovida como nueva centralidad con capacidad de congregar a los más modernos desarrollos inmobiliarios y arquitectónicos de Rosario. La renovación de Puerto Norte concentra torres con departamentos residenciales de alta gama, condominios, edificios de oficinas con servicios High-Tech, un hotel boutique, algunos emprendimientos comerciales y gastronómicos, centros de convenciones, etc. El conjunto está rodeado por espacios públicos inmediatos al río.

Puerto Norte es un megaproyecto que propone un punto de inflexión en el proceso de reconversión del frente costero lanzado a comienzos de los años 90. En el marco del urbanismo proyectual, la primera pieza para la recuperación de la ribera central fue el Parque de España. El arquitecto catalán Oriol Bohigas desarrolló el diseño entre 1979 y 1981. Después de innumerables dilaciones y contratiempos, el Parque fue inaugurado en 1992 (Robles, 2015). Este conjunto era el primer eslabón de una cadena de políticas de urbanización que procuraron ensamblar la ciudad y el río, a través de una interface continua de espacios públicos, centros culturales y dispositivos recreativos. El despliegue de las composiciones sucesivas mostró una alianza estrategia, cada vez más consolidada e indisoluble, entre el diseño público y los capitales privados. El punto más alto de ese crescendo del amalgamamiento de los intereses privados y la planificación urbana fue Puerto Norte, la pieza más escenográfica de la recuperación de la costa (Vera et al., 2016). La producción de Puerto Norte dependió directamente de la implementación de convenios público-privados. Esos acuerdos pautaron una articulación en la que el sector privado, a partir de la gravitación de las inversiones financieras, marcó el pulso del desarrollo urbano. En este marco, Puerto Norte es considerado por un amplio arco político, social y empresarial como la condensación del proceso urbanístico de recuperación y/o conquista del río y la costa para toda la ciudad. Paralelamente, las singularidades de este complejo evidencian un paulatino, sutil y sostenido proceso de privatización de la espacialidad ribereña. Se pasó de intervenciones focalizadas en la recuperación de terrenos ferroportuarios como espacios públicos y centros culturales o museos, a la transformación urbana sostenida de estos espacios en hábitat de lujo. Concentradas en la construcción de torres y propiedades privadas, resguardadas por perímetros de materialidad variable, el entorno de acceso y el camino que desemboca en el paseo público tienen en estas nuevas intervenciones urbanas un rol secundario.

La idea de patrimonio elaborada y difundida por el municipio presentaba un enlace fuerte con el turismo (Vera, 2015a). Turismo y patrimonio fueron destacados como políticas convergentes en el marco de los ensayos de modernización de la gestión local. En 1998, el municipio lanzó el mapa-diagrama para la transformación de la ciudad: el Plan Estratégico Rosario, un documento que recibió una actualización y ampliación de su escala en 2010, bajo la denominación de Plan Estratégico Metropolitano (PERM). Ambos documentos, fueron complementados por el Plan Urbano Rosario 2007-2017 (PUR) que contiene lineamientos específicos sobre la recualificación de la zona ribereña y los espacios estratégicos a jerarquizar mediante convenios públicoprivados. En ese contexto, se establecieron nuevas normativas y acciones tendientes a preservar y rehabilitar el patrimonio arquitectónico.1

Para el gobierno local, lo patrimonial adquirió una importancia creciente y se vinculó con la «inmersión semiótica» (Lash y Urry, 1998). Se hizo necesario producir, inducir y organizar sentidos sociales en torno a lo material y lo simbólico delimitado por la ciudad. Este impulso alimenta y promueve el diseño y la estética (o estetización) de los espacios y los lugares (Lipovetsky y Serroy, 2015). El rebote urbano de esta operación es la progresiva patrimonialización de edificios, objetos, paisajes, bienes intangibles. El objetivo de estas políticas es la generación de bienes capaces de satisfacer una demanda de consumo o reforzar una imagen específica de la ciudad.

De acuerdo a lo publicado por la Municipalidad de Rosario (1998), en el Plan Estratégico Rosario (PER) se presenta la confluencia de políticas públicas de recuperación del patrimonio natural y la revalorización del patrimonio histórico y cultural locales, como pasos inevitables para el desarrollo turístico de Rosario. La construcción materialsimbólica de una Rosario turística responde a un conjunto de representaciones del imaginario colectivo. Barrio Refinería y Puerto Norte desempeñan un rol destacado entre los circuitos sugeridos por el Municipio. En el Plan Urbano de Rosario (Municipalidad de Rosario, 2011, p. 36) se proyecta una intervención de reconversión radical del área de Puerto Norte para ensamblarla como una nueva centralidad. El rápido acceso al centro y su posición estratégica en la articulación norte-sur constituyen a Puerto Norte en un núcleo de importancia cardinal para la renovación urbana. La recuperación de la ribera, la generación de nuevos espacios para la circulación al aire libre y junto al río son preocupaciones recurrentes. Estas referencias procuran mostrar la necesidad de recibir inversiones privadas para promover la integración de esa zona y su mayor aprovechamiento como «un área de oportunidades» (Municipalidad de Rosario, 2010, p. 135). Aunque estas referencias no dejan de lado la necesidad de mantener la zona renovada en contacto con el resto de la ciudad.

En el PUR (2007-2017) se afirma la relevancia patrimonial del área en términos de arquitectura y memoria (materialidad y símbolo). Asimismo, se sostiene que la reconversión «protege la memoria del Barrio Refinería (1890, principal barriada obrera de la ciudad) a través de la conservación del edificio industrial de la Refinería Argentina de Azúcar (desde 1953 Maltería Argentina) la primera refinería instalada en el país» (Municipalidad de Rosario, 2011, p. 157). En el PERM 2010, otro patrimonio se añade al industrial. El documento declara que la renovación, también, procura «dar a la ciudad una vista, que hasta hoy sólo es posible desde el río, incorporando un patrimonio paisajístico de alto valor para el ciudadano» (Municipalidad de Rosario, 2010, p. 136).

Lo patrimonial (o patrimonializable) funciona como un argumento capaz de articular sentido, producir consensos y atenuar resistencias sobre la nueva orientación proyectada para este espacio, dado que se lo vincula con el rescate de una época floreciente para la «ciudad del progreso». Y con esa recuperación, también se afirma y proyecta un presente y un futuro promisorios: «Puerto Norte se define históricamente a partir de la instalación de las actividades productivas y constituye aún hoy un testimonio el prominente rol que alcanzó en ese período histórico … representa un pasado próspero» (Municipalidad de Rosario, 2011, p. 251). De esos expedientes históricos, se deriva la importancia de recuperar y poner en valor «un patrimonio industrial altamente significativo» (Municipalidad de Rosario, 2011, p. 251). Ese carácter significativo es atribuido por ese pasado de prosperidad, pujanza y trabajo del período vinculado al modelo agroexportador, a la política liberal y la Argentina moderna, en el que la ciudad desarrolló sus rasgos comerciales y urbanos. Estos enlaces entre pasado y presente son reforzados tanto en los documentos oficiales, los periódicos y las recapitulaciones históricas que acompañan la presentación de nuevas obras urbanísticas.

Una de las materializaciones más elocuentes de la interacción entre desarrollo inmobiliario, turismo y patrimonio queda condensado en la estética interior del Puerto Norte Hotel Desing2 de cuatro estrellas ubicado sobre «los silos que vieron crecer la ciudad». Este emprendimiento esgrimió su estrategia comercial y publicitaria sobre la capitalización de lo patrimonial como atributo de distinción (Vera, 2018). Para ello acude a fotografías antiguas del puerto que allí funcionaba a principios de siglo XX (Figura 6).

Figura 6
Habitación Puerto Norte. Desing Hotel

Nota. Puerto Norte. Desing Hotel, s.f. Recuperado el 10 de octubre de 2017.
www.puertonortehotel.com

Del amplio conjunto de intervenciones se destaca Forum Puerto Norte que involucra edificios de alto valor patrimonial, recuperados para alojar nuevos usos. Mientras, la Unidad de Gestión 5 (Dolfines Guaraní, Embarcadero y Nordlink) «combina distintas alturas de edificación rememorando la conformación arquitectónica de los silos» (Municipalidad de Rosario, 2011, p. 271). La nueva arquitectura hace suya la misión de rememorar, por medio de una forma y un uso moderno, aquellas piezas del pasado arrasadas por los vientos del progreso.

La reconversión del antiguo puerto –como operación apuntalada en el recupero del patrimonio productivo, industrial o ferroviario, que incorpora a la ciudad áreas e instalaciones desafectadas de su uso original y transformadas en espacios vitales– ha sido objeto de un novedoso enfoque de la planificación urbana de hoy. (Municipalidad de Rosario, 2011, p. 255)

En este sentido, se observa la tendencia contemporánea a construir ciudades-museo (Lipovetsky y Serroy, 2015). A partir de la puesta en valor de ruinas industriales, hoy patrimonializadas, se generan nuevas imágenes y circuitos de consumo tanto turísticos como residenciales (Figura 7).

Figura 7
Barquito de Papel como atractivo turístico

Nota. Rosario Turismo (s.f.). [Página de Facebook]. Recuperado el 29 de junio de 2017.
https://www.facebook.com/rosarioturismo/photos/a.248248591889990/1391074597607378

La creciente estetización museística de la ciudad se produce sus costos en términos de la desintegración y fragmentación de la vida del barrio. En los espacios resguardados contra el paso del tiempo, los lugares cotidianos quedan congelados y son sustituidos por un patrimonio que tiende a lo escenográfico. Al respecto es notable la promoción turística oficial con relación al barrio Refinería que «hoy integra a los paseos junto al río de la mano de una ambiciosa reconversión urbana» (Ente Turístico Rosario, s.f.). También, se incorporan lugares puntuales que no son mencionados en otros discursos analizados: el barrio inglés conformado por las viviendas de la aristocracia obrera del ferrocarril y el comienzo del recorrido en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.

Una caminata por este barrio ofrece la posibilidad de reconstruir imaginariamente su aspecto en los inicios del siglo XX: aquella vieja fisonomía de muelles y barcos, vías y trenes, fábricas y obreros, bodegas y bodegones, conventillos y pensiones, rosarinos e inmigrantes en un incesante ir y venir entre sus necesidades y sus sueños. (Ente Turístico Rosario, s.f.)

La huelga de 1901 evoca el peso de la represión sobre la manifestación obrera. Este episodio inspiró al artista plástico Antonio Berni para la realización de su obra Manifestación, sobre el fondo de la composición aparece el edificio de la Refinería Argentina de Azúcar. Actualmente, este escenario urbano se presenta como un borde, un paisaje liminar entre los vestigios del pasado barrial donde es posible encontrar aún casas de principios de siglo XX y un presente marcado por construcciones de alta gama que condensan el imaginario de futuro, progreso e innovación. Ese nuevo emplazamiento de cara al futuro y al río materializa edificios con muros espejados y otras recicladas como el edificio de la Refinería que hoy aloja departamentos y emprendimientos comerciales.

Las estructuras industriales y portuarias recuperadas se orientan a reconstruir la idea de la ciudad del progreso y el trabajo que se desliza a través de las construcciones actuales como una evolución casi natural e inevitable hacia otro futuro marcado por el diseño y la innovación. Puerto Norte busca encarnar, representar y, en cierto modo, significar la concreción del futuro que pueden haber soñado quienes trabajaron y construyeron ese lugar cuando aún se trataba de un puerto y una refinería. Hay un deseo único y constante de ciudad que se mantiene intacto por más de un siglo.

Se recupera una imagen mistificada del barrio obrero en términos de un conjunto habitacional tradicional y armónico, algo más parecido a una aldea que a un distrito fabril. La historia de las luchas obreras aparece fetichizada. Se trata de una imagen idílica que narra el nacimiento de una comunidad obrera dispuesta a colaborar con su trabajo y explotación en la prosperidad de la ciudad burguesa. Sin embargo, el imaginario barrial que persiste y que se remonta desde los discursos oficiales es el construido por la mirada de la clase media del barrio. En ese imaginario, se destacan los nuevos lugares de consumo, las fronteras de segmentación social y la idea de que llegar al barrio funciona, en cierto modo, como un indicador de ascenso social, un signo de distinción social (Vera, 2018).

El discurso turístico fabricado por el gobierno local consigue articular lo identitario y lo mercantil de una manera asombrosa. En cierto modo, patrimonio y turismo funcionan como un tándem dentro del modelo urbano de gestión neoliberal. Allí, la recuperación y valorización de cierto pasado deviene en condición de los procesos de transformación urbana al tiempo que encubre la especulación inmobiliaria y los procesos de gentrificación y de privatización del espacio público.

Conclusiones

En este trabajo se analiza cómo desde mediados de los años 90 las diferentes normativas encargadas de recuperar el pasado urbano e inscribirlo arquitectónica y territorialmente se focalizaron en diferentes zonas de la ciudad. Paulatinamente, estas resoluciones fomentaron un proceso de reconversión, revitalización, reconquista, gentrificación y aparición de nuevas centralidades urbanas. Inicialmente, se trató de una política de puesta en valor de estructuras urbanas puntuales y restitución de los lazos identitarios fundacionales de esas formas arquitectónicas con los habitantes. Ese fue el sentido de una campaña patrimonialista de mediados de esa década, que difundía el eslogan Rosario no tuvo fundadores, pero sí arquitectos. De igual forma, de manera progresiva estas intervenciones fueron derivando hacia la promoción de una ciudad turística, donde el pasado y sus vestigios materiales fueron tratados de un modo cada vez menos localizado.

La historia del acoplamiento de las políticas patrimoniales y turísticas describe un itinerario similar al de los tres recorridos que aparecen en este estudio. El trayecto abarca desde el mayor monumento histórico de la república erigido en conmemoración de la creación de los símbolos nacionales, pasando por los bulevares de ronda y las suntuosas residencias de la europeizada burguesía de fines del siglo XIX y principios del XX, hasta alcanzar las construcciones cada vez menos patrimoniales y más despojadas de atributos históricos que conforman Puerto Norte. En este plano, Puerto Norte aparece vinculado a una operación urbanística de recuperación histórica de una arquitectura industrial y un barrio obrero, cuya inscripción patrimonial se emplaza en una narrativa urbana despojada de conflictos y apropiaciones diferenciales del espacio.

Ese conjunto de artefactos arquitectónicos, recorridos urbanos y sus atribuciones de sentidos proponen asociaciones diferentes y narran las derivas de las políticas urbano-patrimoniales de la ciudad. Desde la monumentalidad y grandilocuencia de los volúmenes compactos del MNB, cada vez más aligerados por formas escultórico-arquitectónicas complementarias (Pasaje Juramento), que intentaron completar el vacío de una ciudad sin pasado, pasando por las arquitecturas de la ciudad prospera, portuaria e hija de su propio esfuerzo devenidas en escenografías de la atención médica y el fomento de la vida saludable, hasta la reconversión fetichista de las infraestructuras y la historia de los trabajadores que hicieron posible esa prosperidad en las mecas del hábitat ostentoso y el consumo de alto standing de las nuevas elites, observamos cómo las marcas territoriales de Rosario atenúan y cancelan su conflictividad en aras de crear una reterritorialización más neutra y, en consecuencia, más apta para la imagen turística.

Para el gobierno local, el patrimonio está anclado en la arquitectura y, particularmente, en su articulación de valor histórico y ornamental. Debido a que consigue establecer un pasado selectivo como hito histórico común, el patrimonio arquitectónico opera como un argumento fuerte en las políticas públicas y promueve cierto consenso acerca de los procesos de transformación urbana. La necesidad de preservación se encamina a producir una determinada imagen (oficial), la de una ciudad que busca mediante planes estratégicos, urbanos y turísticos elevar su umbral de competitividad. Por un lado, se evidencia cierto uso mercantil del patrimonio ligado a las ideas de transformación, recualificación y reconversión urbana. Por otro lado, por medio del discurso turístico se rescatan hitos y personajes propios de la vida de algunos barrios. De todos modos, el valor patrimonial se define desde la norma, por ordenanzas y no mediante procesos que incluyan la participación de los ciudadanos y vecinos. Es decir, se trata de un patrimonio construido y normalizado desde el municipio y por los agentes que detentan el capital técnico y político.

Actualmente, este proceso de construcción de la imagen turística de Rosario ha sido afectado por la crisis de la pandemia por COVID-19 (Lantelme et al., 2020). Sin embargo, los tres corredores analizados a lo largo de este estudio, sus posibles prolongaciones y la intensificación de sus artefactos y usos, componen la cartografía sobre la cual se suman nuevas piezas para la construcción turístico-patrimonial de Rosario.


Conflicto de intereses

Los autores no tienen conflicto de intereses con el contenido de este trabajo.


Contribución de autoría

PV: Trabajo de campo, trabajo con las fotografías que integran el artículo, desarrollo del marco teórico y elaboración de las conclusiones. Escritura y correcciones.

DR: Introducción, trabajo hemerográfico, trabajo de campo. Estructuración del artículo. Escritura y correcciones.


Notas

1. «Programa Municipal de Preservación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico» en 1996.

2. http://www.puertonortehotel.com/


Referencias

Alvarado-Sizzo, I. y López, Á. (Eds.). (2018). Turismo, patrimonio y representaciones espaciales. Introducción a una reflexión necesaria. PASOS, 22.

Añaños, C. (2020). Gentrificación e interrelación territorial: efectos de Puerto Norte sobre el barrio Refinería (Rosario, Argentina). ESTOA, 9(18), 57-66.

Améndola, G. (2000). La ciudad posmoderna. Celeste.

Arantes, O., Vainer, C. y Maricato, E. (2002). A Cidade do Pensamento Unico. Desmanchando consensos. Editora Vozes.

Benko, G. (2000). Estrategias de comunicación y marketing urbano. Eure, 26(79), 67-76.

Boltanski, L. y Chiapello, E. (1999). El nuevo espíritu del capitalismo. Akal.

De Certau, M. (1999). La invención de lo cotidiano. 1 Artes de Hacer. Universidad Iberomaericana.

Ente Turístico Rosario. (s.f.). Rosario sos vos. www.rosarioturismo.com

Gonzáles, F. (2003). Tan cerca y con tanto río. Rosario una visita primaveral. Turismo, 12, 12.

Gonzáles, M. (2014). Entre la renovación edilicia y la preservación patrimonial: cien años de planificación urbana en la ciudad de Buenos Aires. Urbana, 6(9), 3-24.

Gutierres, R. y Viñuales, G. (1978). Evolución de la arquitectura en Rosario (1850-1930). Librería Austral. Buenos Aires.

Hackworth, J. (2007). The neoliberal city. Governance, ideology, and development in American Urbanism. Cornell University Press.

Harvey, D. (1990). La condición de la posmodernidad. Amorortu.

Harvey, D. (2005). Breve historia del neoliberalismo. Akal.

Hidalgo, R. y Janoschka, M. (Eds.). (2014). La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Hou, J. (comp.). (2010). Insurgent public space. Guerrilla urbanism and the remaking of contemporary Cities. Rutledge.

Hourcade, E. (1995). Ricardo Rojas. Un pasado para la democracia argentina [Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO]. Argentina

Hourcade, E. (2001). Rosario, cuna de la bandera. En N. Pagano y M. Rodríguez (comp.), La historiografía rioplatense de posguerra. La Colmena.

Hourcade, E. (2010, 10 y 11 de noviembre). Conmemoración y política: usos del Monumento a la Bandera, 1957-2010. Historia, Memoria y Patrimonio: las conmemoraciones y el Bicentenario entre reflexión y experiencias [Jornadas Internacionales]. Archivo General de La Nación, Buenos Aires.

Lash, S. y Urry, J. (1998). Economías de signos y espacio. Sobre el capitalismo de la posorganización. Amorrortu editores.

Lantelme, S., Beristain, M. E., Miranda, M. B., Fasciolo, C. y James, V. (2020). Rosario ciudad turística. ¿Hacia una nueva normalidad? Escenario actual del Sector Hotelero y del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas. Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 18(2), 103-120.

Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2015). La estetización del mundo. Anagrama.

Lyotard, F. (1974). Economía libidinal. FCE.

MacCannell, D. (2007). Lugares de encuentro vacíos. Melusina.

Montilla, D. (2016, 26 de setiembre). En noviembre comienza la más grande refacción del monumento. El ciudadano. https://www.elciudadanoweb.com/en-noviembre-comienza-la-mas-grande-refaccion-del-monumento

Municipalidad del Rosario. (s.f.). Calle Recreativa. https://www.rosario.gob.ar/web/ciudad/deportes-y-recreacion/calle-recreativa

Municipalidad de Rosario. (1998). Plan Estratégico Rosario 1998. Municipalidad de Rosario.

Municipalidad de Rosario. (2010). Plan Estratégico Rosario Metropolitana: PERM+2010. Municipalidad de Rosario.

Municipalidad de Rosario. (2011). Plan Urbano Rosario 2007/2017 (PUR). Municipalidad de Rosario.

Municipalidad de Rosario. (2015). Plan de Desarrollo de Turismo Sustentable. Municipalidad de Rosario.

Nora, P. (1998). La aventura de los lugares de la memoria. Ayer, 32, 17-34.

Ong, A. (2006). Neoliberalism as exception. Mutations in citizenship and sovereignty. University Press.

Peck, J. y Theodor, N. (2015). Fast policy: Experimental Statecraft and Thresholds of neoliberalism. University of Minnesota Press.

Pesavento, S. J. (1999). O imaginario da ciudade. Visões literárias do urbano: París, Rio de Janeiro, Porto Alegre. URFGS Editora.

Robles, G. (2015). El complejo Cultural Parque de España (Rosario, 1977-1992). Folia Histórica del Nordeste, 22, 259-283.

Roldán, D. y Godoy, S. (2017). Cuerpos, movilidades y espacios. La calle recreativa de Rosario (Argentina). InMediaciones de la Comunicación, 12(1), 129-154.

Rovira, L., Roldán, D. y Martínez, I. (1999). «La Patria a su Bandera»: discusiones en torno a la erección de un Monumento a la Bandera en la ciudad de Rosario. Prohistoria, 3(3), 299-310.

Theodor, N., Peck, J. y Brenner, N. (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Temas Sociales, 66, 1-12.

Vera, P. (2015a). Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina). Rotur. Revista de Ocio y Turismo, 10, 44-58.

Vera, P. (2015b). Estrategias patrimoniales y turísticas: su incidencia en la configuración urbana. El caso Rosario. Revista Territorios, 33, 83-101.

Vera, P. (2018). Imaginarios del patrimonio en los procesos de reconversión urbana. Puerto Norte, Rosario, Argentina. URBE, 11(1), 49-67.

Vera, P., Roldán, D. y Pascual, C. (2016). La construcción escenográfica de la ciudad. Espacio público, turismo e itinerarios en Rosario (Argentina). Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, CIESPAL, 130, 199-219.

Viñas, R. (dir.). (1961). Guía turística de Rosario. S/editorial.

Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Gedisa.


Paula Vera
Doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Investigadora del CONICET desde 2016. Miembro del comité científico y coordinadora del GT Estudios Urbanos de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones. Docente invitada en la materia Ciudad, cultura y comunicación. Problemáticas urbanas contemporáneas desde la perspectiva comunicacional, desde 2019 en la Esc. Comunicación Social UNR.
paulavera.arg@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1557-4168

Diego Roldán
Doctor en Humanidades y Artes por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Ejerce la docencia como Profesor titular en la cátedra de Espacio y Sociedad de las carreras de Historia y Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Se desempeña como investigador independiente del CONICET en el Instituto de Estudios Críticos de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente, desarrolla una investigación acerca de los procesos de reconversión urbana y cultural del frente fluvial de la ciudad de Rosario.
diegrol@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2223-8904