Revisión

Revisión del Comité Editorial

Revisión por árbitros

Flujo del proceso editorial

 

 

Revisión del Comité Editorial

Los artículos recibidos estarán sujetos a las responsabilidades éticas de la revista y a  la "Guía SciELO de Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Ética en la Publicación Científica" y los "Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en las Publicaciones Académicas" recomendadas por el Committee on Publication Ethics (Comité de Ética de las Publicaciones-COPE).

El Comité Editorial, evaluará los siguientes aspectos:

  • Concordancia con el enfoque de la revista
  • Actualidad y pertinencia del estudio

El Comité Editorial se reserva los derechos de selección del material que pasará a la siguiente etapa del proceso editorial.

 

Revisión por árbitros

De ser aprobados en la instancia previa, los artículos son enviados de manera anónima a dos árbitros, quienes deberán emitir opinión respecto de:

  • Originalidad
  • Metodología
  • Marco teórico y desarrollo del artículo

Para ello, deberán completar debidamente el siguiente formulario: FORMATO DE EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS.

Turismo y patrimonio, utiliza el sistema de evaluación por pares Doble Ciego. Los árbitros, pares o evaluadores son académicos y/o especialistas, en su mayoría externos a la institución editora, conocedores de los estándares científicos actuales y de publicaciones científicas. Asímismo, cumplen con respetar los requisitos de confidencialidad y velan por el cumplimiento de las normas éticas, especialmente en lo referente al plagio. Durante el proceso de evaluación el autor recibirá una notificación del dictamen de los evaluadores, con las observaciones, comentarios y/o sugerencias emitidas por los mismos. En caso de que los dictámenes de las evaluaciones sean discrepantes o por cualquier otro motivo se considere necesario, el Comité Editorial podrá enviar el texto a un tercer árbitro cuya decisión determinará el resultado.

 

Flujo del proceso editorial

El proceso editorial para la publicación de un artículo en la revista Turismo y patrimonio se puede ver reflejado en el siguiente flujograma:

Donde:

  • El comité editorial es el primer filtro en la gestión de los manuscritos, es el encargado de evaluar la concordancia con el enfoque de la revista y la pertinencia de la investigación, además de verificar si el manuscrito cumple con las características básicas de forma, solicitadas.

  • Cumplido este primer paso, el Comité Científico Consultivo, se encarga de proponer revisores pares o ser parte del proceso de revisión por pares, puesto que los manuscritos, desde las instancias primarias ya son anónimos.

  • Para realizar una análisis estándar y ordenado, el revisor tendrá un formato de evaluación que quedará registrado en el OJS como constancia de una revisión transparente.

  • El artículo que no apruebe su evaluación, y si es que los revisores solicitan modificaciones en la investigación, tendrá un plazo de 15 días para subsanar observaciones y volver a pasar por el mismo proceso.

  • Cuando los revisores verifiquen que se hicieron los cambios solicitados, podrán dar su visto bueno y derivarlo a las etapas finales del proceso.

  • La corrección de estilo resulta de suma importancia para la presentación de un artículo, para describir con las formas adecuadas una investigación. En esta instancia, es el autor el encargado de aprobar los cambios mínimos que se realicen en la redacción de su investigación.

  • Finalmente, el diagramador será el encargado de presentar el producto final para su publicación.